Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro ya ronda los seis millones de personas

Publicada el enero 8, 2013 por admin6567
Compartir

Datos de Eurostat de noviembre

  • La tasa de desempleo se eleva al 26,6% frente al 25% de septiembre

  • El tercer trimestre finalizó con 5.778.100 parados en España

  • El paro juvenil se elevó al 56,5%, el más alto tras Grecia

  • La tasa de paro se situó en el 11,8% en la Eurozona

ELMUNDO.es | Europa Press | Madrid (Ver aquí)

La tasa de desempleo alcanzó el 26,6% de la población activa española en noviembre, según las últimas estimaciones de Eurostat, la agencia de estadísticas comunitaria.

Esta cifra supone que el número de parados ronda, si no ha superado ya, los seis millones de personas.

El INE es el organismo responsable de elaborar las estadísticas de paro de España para Eurostat, cuyas cifras son las únicas válidas ante la Comisión Europea. Aunque la EPA es trimestral, la agencia europea elabora estimaciones mensuales, como es este caso.

El desempleo cerró septiembre en el 25,02%, cuatro décimas y 85.000 parados más que en el segundo trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, el dato de Eurostat supone un incremento de 1,6 puntos de la tasa de paro respecto a septiembre, cuando se llegó a 5.778.100 desempleados.

Líderes en paro

El desempleo se elevó al 11,8% en la zona euro, lo que supone una décima más que en octubre y 1,2 puntos porcentuales más que el año anterior.

Asimismo, la tasa de paro alcanzó el 10,7% en el conjunto de la Unión Europea, en línea con el dato del mes anterior pero siete décimas más que en el mismo mes de 2011.

La agencia estadística europea calcula que 26 millones de personas carecían de empleo en noviembre en la Unión Europea, de los que 18,8 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual neto de 154.000 parados en el conjunto de los 27 y de 113.000 en la zona euro.

Las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,5%), Luxemburgo (5,1%), Alemania (5,4%) y Países Bajos (5,6%), mientras que las más altas fueron las de España (26,6%) y Grecia (26% en septiembre de 2012).

Mayor paro masculino de Europa

La tasa de paro masculino subió una décima en la eurozona (11,7%) y en la Unión Europea (10,8%) en comparación con octubre. En el caso del paro femenino, se mantuvo estable en ambas regiones en el 11,8% y el 10,7%, respectivamente.

A su vez, la tasa de paro entre los menores de 25 años se incrementó dos décimas en la eurozona, hasta el 24,4%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea alcanzó el 23,7%, dos décimas más que el mes anterior.

España registró un paro del 56,5% entre los jóvenes, frente al 55,8% de octubre; sólo por detrás del 57,6% registrado en Grecia, aunque los datos del país heleno corresponden al mes de septiembre.

En el caso del paro masculino, España vuelve a registrar los peores datos de Europa, con un desempleo del 26,2%, tres décimas más que en octubre, mientras que la tasa de paro entre las españolas subió al 27%, cuatro décimas más que el mes anterior, sólo mejor que la tasa de paro del 30,1% que afecta a las griegas.

0 comentarios en “El paro ya ronda los seis millones de personas”

  1. opciones binarias dice:
    enero 12, 2013 a las 9:22 am

    El paro en Espana es horrible y no se ven la luz en el fin de la tunel.
    Pero en la vida vivimos en tiempos obscuros, y para seguir adelante hay que ser optimisto y ver la luz.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal