Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Un J.Pujol irritado; un Duran olvidadizo y Urdangarín acorralado (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el enero 13, 2013 por admin6567
Compartir

 

La cantante estadounidense Joan Baez, por la que no siento especial simpatía, tuvo un momento de verdadera inspiración cuando se expresó en los siguiente términos: "Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella". Y quizá sea por no querer desaprovechar la ocasión de denunciar esta inmundicia que parece que se ha apoderado de una parte de nuestra clase política; por sentirme espoleado por estos traidores a nuestra patria que no han dudado, con todo el descaro del mundo, en enfrentarse a España y su gobierno, con la amenaza, que parece que se va a convertir en un hecho consumado, de una declaración del Parlamento catalán afirmando que Catalunya es un estado independiente o, puede ser también que, irritado por formar parte de este entorno en el que ser español, declararse como tal o defender la unidad del Estado español , constituye poco menos que declararse hereje en tiempos de la Inquisición del señor Torquemada. En todo caso, voy a insistir una vez más en un tema al que parezco condenado en mis últimos artículos.

La realidad es, señores, que la Justicia, aunque no con la independencia que nos hubiera gustado, parece que está estrechando el cerco a estos ilustres personajes que, aprovechándose de su situación privilegiada, usando de sus influencias y demostrando que la codicia de riquezas puede que sea uno de los pecados más generalizados entre la clase que se mueve, precisamente, en las más altas esferas de nuestra sociedad. Fuere por las presiones de una ciudadanía harta de ser la pagana en todas las crisis, porque la información, hoy en día, es muy difícil de ocultar y circula con libertad por todas las redes sociales o porque, cuando a un pueblo se le exigen sacrificios, se lo condena al desempleo y se le cruje a impuestos, lo lógico es que se vuelva más sensible hacia las desigualdades económicas y exija que, los más ricos y poderosos, contribuyan en una parte más sustancial al apoyo de la nación.

Verán ustedes, cuando el Banco de España recomienda a los bancos que limiten la retribución de los depósitos a un máximo de un 1'7%, con la peregrina excusa de que, con ello, las entidades financieras van a conseguir más beneficios; muchos ciudadanos pensamos que alguien se ha vuelto loco y que ¡ya basta de favorecer a los que fueron los principales culpables de la Burbuja Inmobiliaria y de la subsiguiente recesión del país! Porque señores, esta medida a los que verdaderamente va a perjudicar, como ya parece ser costumbre en la Administración, es a aquellos ciudadanos que intentamos mal vivir con los escasos intereses que obtenemos de nuestros ahorros.

Los bancos se enriquecerán y los ciudadanos daremos un paso más hacia el empobrecimiento. Conforme con que a los pensionistas se les congele sus pagas; de acuerdo con que a los funcionarios se les rebaje el sueldo o que se recorten prestaciones haciendo pagar las medicinas a los jubilados y al resto de beneficiarios de la Seguridad Social; pero esta deriva ha de tener un tope, ha de llegar ya el momento en el que, los que han salido más beneficiados con las ayudas estatales, arrimen el hombro y contribuyan, para lavar pasados errores, a ayudar a aquellos que han sido las principales víctimas de la crisis.

Y cuando esto sucede no podemos menos que denunciar, una y mil veces, el hecho de que parezca que la Justicia es distintas según sea la persona sobre la que deba aplicarse. Estamos viendo como jueces desprecian pruebas fehacientes de la policía, cuando los posibles imputados sean los miembros de la familia Pujol o del mismo señor Mas; nos sorprende que en el caso Pallarols todo haya quedado, sea legal o no, en el pago de una cantidad irrisoria y unas condenas que resultan ofensivas, por lo reducidas que han sido, si se tiene en cuenta la gravedad de los delitos que se les imputaban. ¡Ah! y el señor Durán, sin cumplir su palabra. El "honorable" J.Pujol pierde los nervios cuando salen informaciones que ponen en duda la honestidad de su familia, incluso la de su esposa, la señora Ferrusola. Seguramente, impulsado por esta rabieta, ha tenido un desliz que creo que es muy grave al afirmar que se considera víctima "de un complot orquestado para desacreditarles" y que ni él ni Mas tienen cuentas en Suiza ¿no será que las tuvieron y las han cambiado de paraíso fiscal? Si tan seguros están de su inocencia, no tienen nada más que dejar a la Justicia hacer su trabajo, es lo único que se les pide.

Sin embargo, don Jordi, hay algo extraño en sus declaraciones cuando dice que, el propio juez le dijo que "no eran más que habladurías y rumores". ¿Quiere decir que el juez encargado de instruir su causa, le comentó un tema que debiera de estar bajo secreto de sumario?, ¿acaso tiene usted tanta confianza con el juez para que le haga confidencias semejantes?Me parece una grave irregularidad que desacreditaría al juez para seguir tratando de este tema que, en fase de inicio de un posible expediente, mientras se recogen pruebas por la fiscalía y la policía; a usted, por ser quien es, el juez le diera una información que, evidentemente, no debiera de dar nunca. Estas y parecidas cuestiones son las que hacen que los ciudadanos no confiemos en una Justicia que parece que se hace a la medida de cada inculpado, según su posición social y su riqueza.

Y si queremos seguir hablando de casos sangrantes, no tenemos más que dirigir nuestra mirada al caso del señor Urdangarín, al que parece que la familia real quería dar carpetazo, como si no hubiera ocurrido nada, con un aparente regreso a la normalidad familiar y, sin embargo, hemos sabido que, el fiscal, va a hacer nuevas imputaciones al yerno de SS.MM por delito fiscal. Son demasiadas evidencias, demasiadas pruebas y demasiadas muestras de lo que fueron las actividades, poco ortodoxas, de este señor, para que la ciudadanía admitiese que se fuese de rositas. No sé si los mensajes que su socio, Diego Torres, ha sacado a la luz, serán pruebas fehacientes, pero lo que se desvela y la posible connivencia de la infanta Cristina en este feo asunto, así como la rocambolesca aparición en escena de la princesa Corina Zu Sain Wittgenstein (la amiga del Rey); nos hacen pensar que, si se sigue tirando del hilo, no sabemos hasta donde podrán llegar las responsabilidades en tan sucio asunto.

En todo caso, una serie de acontecimientos que agregar al debe de la Casa Real que parece que, por mucho empeño que ponga en recobrar la confianza de los españoles, mucho nos tememos que, si no se produce un milagro, la suerte de la monarquía esta echada. Una institución ya caduca, que solo se sostenía por el prestigio de don Juan Carlos y que, debido a los sucesivos escándalos familiares, ha ido perdiendo calado entre la ciudadanía hasta el punto de que, en una reciente encuesta, el soporte que antes era casi unánime, a la monarquía ha bajado a cotas de un 51% de aceptación. Es necesario de que se produzca una regeneración de la Administración de Justicia; se establezca con toda claridad su separación del resto de poderes del Estado y se consolide su independencia, con el nombramiento por los propios jueces de sus instituciones reguladores. Sólo así será posible que una Justicia libre de presiones, influencias o coacciones, sea capaz de atacar el delito con perfecta imparcialidad, sin distinción alguna por razón de clases, riquezas o influencias mediáticas. O así es, señores, como yo quisiera que fuera la Justicia: un orgullo y un espejo de la democracia española.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal