Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PSOE embarazado, en nueve meses dará a luz (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el enero 14, 2013 por admin6567
Compartir

Nadie, en su sano juicio, puede afirmar que las huestes del señor Rubalcaba están pasando por su mejor momento ni que la unidad sea la característica dentro de esta formación política que parece que, desde que perdió hace un año las legislativas, se puede decir que no ha levantado cabeza a pesar de los esfuerzos de su secretario general, el señor Pérez Rubalcaba. Claro que, algunos, podrían decir que, si no han conseguido entonar el mea culpa, que si no han sido capaces de hacer una reforma a fondo de su proyecto político y no han conseguido formar una estructura más moderna y adaptada a las necesidades de una sociedad moderna, se ha debido, precisamente, al hecho de haber puesto al frente del partido a un "carroza" de la vieja guardia, con más conchas que un galápago, un personaje que ha ido acumulando en su persona todos los malos hábitos que son, evidentemente, los que han conducido a su partido a la penosa situación en la que se encuentra.

Choca que ahora, después de un año perdido, en el que se han puesto de manifiesto las discrepancias internas entre los barones y las luchas soterradas que se vienen produciendo para colocarse en una buena posición, para cuando se produzcan las nuevas elecciones que, para algunos, se ven demasiado lejanas y para otros, en cambio, parece que les va a faltar tiempo para posicionarse en una primera línea de salida. En todo caso, resulta incomprensible que, aquellos que asistieron a la debacle del gobierno del señor Rodríguez Zapatero; que tuvieron ocasión de analizar a fondo los porqués del derrumbe de España y que fueron testigos directos de los graves errores, tanto de percepción de la realidad económica y financiera de España, como de la misma dinámica de la crisis mundial que el PSOE y, en especial, el egocentrismo de Zapatero, impidieron que se tomaran las medidas adecuadas para intentar paliarla, y ¡así nos fue!

En todo caso, aparte de la ingente labor que le queda por delante a don Alfredo, de intentar poner orden entre los que intentan usurparle el puesto, tarea poco fácil si se tiene en cuenta que están a la espera de sus errores la señora Chacón, que se la tiene jurada; el señor Griñán que mide con cuidado sus tiempos, pero que se cuenta entre la quiniela de ganadores y el díscolo, molesto e incómodo nuevo líder, el secretario general del PSM; el joven y ambicioso señor Tomás Gómez, que ya se hizo notar por sus enfrentamientos con Rubalcaba y quizá, el tiempo lo dirá, pueda ser su más directo rival si, como es posible que ocurra, al Rasputín del PSOE, le fallan sus estrategias.

Lo cierto es que al señor Pérez Rubalcaba se le presenta un porvenir lleno de incógnitas. Al PSOE, tal y como está estructurado en la actualidad, con la carga de su desastre electoral y el recuerdo generalizado que tiene la ciudadanía de una gestión nefasta de los gobiernos del señor Zapatero; no le quedaba otro remedio que hacer un cambio radical. Lo que ya no se sabe es en qué dirección lo va a hacer, si se va a inclinar hacia las social democracias de tipo europeo, como la francesa, o si, como parece que está intentando, se va a inclinar hacia una izquierda más extrema, intentando invadir el lugar que actualmente ocupa la IU del señor Cayo Lara, un partido que ha sido capaz de repescar los desertores del maltrecho PSOE. No parece que este tipo de deriva sea del gusto de muchos de los barones del partido, que se encuentran incómodos en estas posiciones maximalistas.

Por otra parte, su postura de intransigencia, su empeño en ponerle palos en las ruedas al actual Gobierno, sus renuncias a apoyar políticas que ellos mismos quisieron poner en práctica y su falta de coherencia entre lo que dijeron y promovieron durante el tiempo que gobernaron y lo que ahora están reprochando al actual ejecutivo, no creo que les favorezcan para conseguir recuperar a su clientela salvo, es posible, a aquellos extremistas que se sienten más cómodos en su faceta de anarquistas y antisistema que, por otra parte, es posible que tiendan a incluirse en partidos como el que acaban de crear los del 15M.

Lo que ocurre y que, sin duda, tiene preocupado a don Alfredo, es que, después de un año de gran desgaste para el gobierno del señor Rajoy; una año en el que se ha promulgado un gran número de leyes, se han aprobado grandes reformas, especialmente la de la legislación laboral y la economía ha dado más de un susto de infarto a todos los españoles, parece que empiezan a notarse débiles signos de un cambio a bien, que han comenzado con una relajación de la prima de riesgo, una disminución de los intereses de nuestra deuda pública, ayudada por un aumento de los inversores extranjeros – hemos estado mucho tiempo que, los únicos compradores de nuestra deuda, han sido nuestras propias entidades bancarias lo que, por otra parte, ha impedido que pudieran cumplir con las demandas de crédito que se les hacían desde las empresas – y el hecho satisfactorio de que, esta mejoría, ha sido reconocida por el resto de las instituciones europeas, incluidos el FMI y el BCE.

La política que viene utilizando el PSOE, desde que el PP asumió el poder, es la de afirmar que todas las reformas que ha hecho el Gobierno han sido equivocadas y que sólo han tenido efectos adversos para los trabajadores españoles. Hemos visto como, en su afán de criticar al señor Rajoy se ha aproximado a unos de los responsables de que la política de Zapatero fuera tan nefasta para España: los dos sindicatos mayoritarios de los señores Fernández Toxo y del señor Méndez, CC.OO y UGT, ambos empeñados en una política de subvenciones para ir paliando los efectos del paro, algo que, sin duda, no hubiera hecho más que acelerar nuestra caída en la tan temida quiebra soberana. Si, en los tres años de gobierno que le quedan al señor Rajoy y su ejecutivo, el PP consiguiese darle la vuelta a la tortilla y consiguiera que hubiera una cierta normalización de la situación económica, se empezara a crear empleo y hubiera conseguido llevar a cabo un adelgazamiento de la Administración Pública, un reflotamiento, aunque fuera incipiente, de la actividad industrial y estabilizado el sistema de cajas y bancario, de modo que los créditos empezasen a fluir con más normalidad; es obvio que toda esta campaña derrotista que llevan a cabo los sindicatos y el PSOE, se les volvería en contra, de tal manera que, sus posibilidades de cara a las próximas legislativas quedarían muy comprometidas.

En cualquier caso, refiriéndonos a la actualidad, al señor Rubalcaba le queda una corrida de Miura por liderar. Su postura respecto al secesionismo catalán, hasta ahora, ha sido equívoca y, todavía más, la de sus socios del PSC, que no se han atrevido a enfrentarse sin paliativos a las pretensiones de Mas, Pujol y ERC. Parece que está llegando el momento, salvo una rectificación de los mandatarios catalanes, de adoptar una postura firme e inequívoca respecto a su posicionamiento al lado de la Constitución, el Estado de Derecho y la unidad de España o romper la baraja y quedarse en tierra de nadie, promoviendo un federalismo, como propone el señor Pere Navarro, que a nadie interesa y que sólo puede conducir a complicar todavía más la situación. Este será su primer desafío, el resto ya vendrán. O así es, señores, como contemplo esta cuestión.

Miguel Massanet Bosch

0 comentarios en “El PSOE embarazado, en nueve meses dará a luz (por Miguel Massanet Bosch)”

  1. trading en opciones binarias dice:
    enero 25, 2013 a las 1:47 pm

    Los cuidadones en Espana necesitan un pais fuerte y unida. hay que creer nuevos lugares de trabajo.
    Dar nueva esperanza al publico, que lo necesita tanto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal