Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La reforma laboral mantiene la precariedad en el empleo, como advirtió UPyD

Publicada el enero 15, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en UPyD, aquí)

15 de Enero de 2013
29/06/2012 Anchuelo: "Los empresarios no tienen incentivos para formar a trabajadores temporales"

elpais.es
 El contrato fijo con despido gratis en el primer año supone el 7,6% del total

La contratación en España está bajo mínimos. En consonancia con los tiempos, o lo que es lo mismo, en consonancia con la omnipresente crisis, no se anima ni la temporal ni la indefinida. En el último caso no lo ha logrado ni el nuevo contrato que creó la reforma laboral, el que permite despedir sin indemnización durante el primer año. En concreto ese contrato se firmó en 77.260 ocasiones, según el Ministerio de Empleo. Pero esas rúbricas no impulsaron los compromisos fijos, que quedaron en 1.085.637, casi 25.000 menos que el año anterior. La recesión acaba por imponerse a la ley.

En sus 11 meses de vida, el contrato de emprendedores, nombre oficial de esta figura, se ha hecho un hueco entre sus potenciales usuarios. Solo lo pueden utilizar las pymes y entre ellas supuso el 21,8% de todos los compromisos fijos firmados por este tipo de empresas. El porcentaje desciende hasta el 7,6% cuando se amplía a todo el colectivo.

De estos datos lo que puede observarse es cierto efecto sustitución en la contratación de las pymes. Es decir, la nueva figura desplaza a las antiguas. El número de contratos firmados no crece, en cambio, el que permite despedir sin indemnización durante el año que dura el periodo de prueba se hace un hueco.

En apoyo de esta teoría están los datos totales de contratación. En 2012 los contratos fijos supusieron el 7,9% del total, apenas dos décimas más que en 2011 y lejos de los porcentajes de 2008 (11,3%), 2009 (9,3%) y 2010 (8,5%).

Los compromisos indefinidos quedan en el 7,9% del total del año pasado

“Estos contratos quizás nunca se hubieran firmado, o hubieran sido de otro tipo (temporales, a tiempo parcial) de no haberse introducido esta nueva modalidad contractual”, razona el Ministerio de Empleo. Pero como el mismo departamento admite al usar el adverbio “quizás”, este es un argumento virtual difícil de demostrar.

El impulso de la contratación indefinida es uno de los objetivos de todas las reformas laborales. El gran peso específico de la temporalidad (24%) y la fragilidad del empleo que se crea por esta vía —la brecha por la que se ha producido la mayor destrucción de puestos de trabajo— ha llevado a los Gobiernos de los últimos 30 años a intentar corregir esta situación en épocas de crisis y de bonanza. Ninguno lo ha conseguido y no parece que este contrato sea el instrumento que lo vaya a lograr.

No obstante, hay que tener en cuenta que en plena recesión es difícil que se anime la contratación fija, con ayudas o sin ellas. Los conocedores del mercado laboral español —en el que hay una cultura muy extendida de usar y abusar de los contratos eventuales— siempre explican que en épocas de incertidumbre se agudiza el recurso a los compromisos temporales y que hasta que no se disipan las dudas y la economía empieza a despegar los empresarios no se animan a firmar contratos indefinidos. Para que llegue ese momento, según los pronósticos más extendidos, todavía falta mucho tiempo.

 

0 comentarios en “La reforma laboral mantiene la precariedad en el empleo, como advirtió UPyD”

  1. trading en opciones binarias dice:
    enero 25, 2013 a las 1:52 pm

    Cuando no hay trabajo constante, no hay dinero y no podemos llevar una vida normale.
    El primer paso para salir de la crisis es creear lugares de trabajo. Algo que no es evidente, pero muy urgente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal