Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El coste de los recortes (por Rafael Pacheco Ramos)

Publicada el enero 18, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Rafa Pacheco, aquí)

Todos conocemos las medidas que los gobiernos de PSOE y PP han ido tomando desde mayo de 2010 para la supuesta reducción del déficit público. En este artículo tratamos de calcular lo que nos cuestan a nuestro bolsillo dichas medidas.

Por resumir, contaremos solo con:
• Bajada de sueldo a los funcionarios (5% de media) y congelación para 2011. (Mayo 2010, PSOE)
• Congelación de las pensiones para 2011 (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 2'91%). (Mayo 2010, PSOE)
• Subida del IVA (el reducido del 7 al 8%, el general del 16 al 18%). (Julio 2010, PSOE)
• Subida del IRPF (entre el 0’75% y el 7%). (Dic 2011 PP)
• Bajada de sueldo a los funcionarios (un 6’67%) y congelación para 2012. (Dic 2011 PP)
• Subida de las pensiones 200 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 3% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'38%). (Dic 2011 PP)
• Subida del IVA (el reducido del 8 al 10%, el general del 18 al 21%). (Julio 2012, PP)
• Bajada de sueldo a los funcionarios (7'14% por extra y 3'12% por Moscosos) y congelación para 2013. (Julio 2012 PP)
• Subida de las pensiones 190 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 2'9% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'87%). (Dic 2012 PP)
• No se tendrá en cuenta por tanto: la subida del IBI (PP), de las rentas del ahorro (PP), de los impuestos especiales al tabaco, alcohol y gasolina (PSOE y PP), las subidas de las tasas de los ayuntamientos (prácticamente todos), etc.

Análisis de ciudadano medio español

En 2010 el sueldo medio español era de 22.916 euros brutos anuales.
Teniendo en cuenta que el gasto medio por hogar en 2010 fue de 29.872 euros, la subida del IVA en 2010 le supone a cada familia aproximadamente 600 euros anuales. Si la familia media en España está compuesta por 3,2 individuos, a cada individuo le corresponde (considerando que todos los miembros de la unidad consumieran lo mismo) 187 euros. Añadiendo la nueva subida del IVA el 1 de septiembre de 2012, el coste total por familia llega a los 1.200€, unos 375€ por individuo y año.
Al sueldo medio de 22.916 euros brutos anuales, le correspondió en 2012 una subida del 4,5% del IRPF. Lo cual supone, pagar unos 200 euros más, con respecto al año 2011. Tanto en 2012, como en 2013, como en adelante.

Coste de los recortes para un ciudadano medio:

+ 467€ por subida IVA PSOE 2010-11-12
+ 200€ por subida IRPF PP 2012
+ 47€ por subida IVA PP 2012
= 714€ ya pagados hasta el 1 de enero de 2013.

+ En 2013 a pagar otros 575€.

TOTAL hasta 2013: 1.289€.

Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un jubilado medio.

Análisis de un jubilado medio español:

En 2010 la pensión media de jubilación en España era de 10.932 euros.
Con una inflación del 3% en 2010, la pensión media debiera haber pasado a ser 11.256 euros en 2011, pero la congelación que decretó el PSOE en mayo de 2010, hizo que se quedara en 10.932 euros. Por lo cual, los pensionistas perdieron 328 euros en 2011.
Ante la revalorización de solo un 1% del PP para 2012, la pensión media que hemos usado de base pasó a ser de 11.041 euros. Si ésta se hubiera revalorizado lo que le correspondía (un 3% para 2011 y un 2'4% para 2012) sería de 11.526 euros. Esto es, los pensionistas perdieron en 2012 otros 485 euros.
Para 2013, con un IPC del 2'9% en 2012, las pensiones ya deberían estar en 11.860 euros. Como el PP las ha dejado en 11.151, al actualizarlas solo un 1% en vez del 2'9% que debía, los pensionistas tendrán en 2013 otra pérdida de 709 euros.
A todo esto hay que sumarle también el coste del aumento del IVA desde el 1 de julio de 2010: 187 euros por individuo y año hasta el 1 de septiembre de 2012 y 375 euros a partir de ese día que volvió a subir.


Coste de los recortes para un pensionista medio:

+ 467€ por subida IVA PSOE 2010-2011-2012
+ 328€ por congelación pensiones PSOE para 2011
+ 485€ por congelación 2011 más aumento por debajo de inflación PP para 2012
+ 47€ por subida IVA PP 2012

= 1.327€ ya pagados hasta el 1 de enero de 2013.

+ En 2013 a pagar otros 1.084€.

TOTAL hasta 2013: 2.411€.

Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un funcionario del grupo A.


Análisis de un funcionario medio del grupo A:
En 2010 el sueldo medio de un funcionario del grupo A era de unos 35.000 euros brutos anuales. En el grupo A están médicos, profesores, jueces, etc.

En junio de 2010 se aplica la bajada del 7% aprobada por el PSOE (5% de media, 7% para este grupo). Esto les hace perder 1.429 euros en 2010.

En enero 2011 el sueldo se debía aumentar según el dato de la inflación. Un 3%. No se hizo porque el PSOE lo congeló. Por lo que en 2011, sumando la bajada del 7% y la congelación pierden otros 3.500 euros.

En enero de 2012 se les vuelve a bajar el sueldo un 6'67% (medida aprobada por PP en diciembre 2011), y otro 7'14% (quitar la 14ª paga), y otro 3'12% (quitar días vacaciones) (ambas medidas aprobadas por PP en julio 2012). Además, se les vuelve a actualizar su sueldo un 0%, en vez del 2'4% que corresponde por la inflación de 2011. Sumando bajada 7% PSOE, bajada 6'67% PP, bajada 7'14% PP, bajada 3'12% PP y sendas congelaciones, en 2012 vuelven a perder otros 9.876 euros.

En enero 2013 los sueldos tampoco aumentan el 2'9% que les corresponde porque el PP los vuelve a congelar. Sumando bajada 7% PSOE, bajada 6'67% PP, bajada 7'14% PP, bajada 3'12% PP y ya tres congelaciones seguidas, en 2013 volverán a perder otros 10.946 euros.

Todo esto, teniendo en cuenta solo el sueldo base, no se tiene en cuenta las bajadas de sueldos en complementos como jornadas de guardia, trienios, etc. Tampoco se tienen en cuenta las bajadas de sueldo que cada CCAA ha ido haciendo.

A todo esto le sumamos la subida del IVA: 187 euros por individuo y año desde 1 junio 2010 hasta el 1 septiembre 2012 y 375 euros por individuo y año a partir de ese día que volvió a subir.

Además, le correspondió una subida del IRPF en 2012 del 5,41%, lo que le hizo perder otros 1.700 euros.

Más información sobre recortes a funcionarios aquí y aquí.

Coste de los recortes para un funcionario del grupo A:

+ 467€ por subida IVA PSOE 2010-2011-2012
+ 1.429€ por bajada de sueldo PSOE 2010
+ 3.500€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE 2011
+ 1.700€ por subida IRPF PP 2012
+ 9.876€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012
+ 47€ por subida IVA PP 2012

= 17.019€ ya pagados hasta el 1 de enero de 2013.

+ En 2013 a pagar otros 13.021€.

TOTAL hasta 2013: 30.040€.

Estamos pagando una crisis que no hemos provocado. NINGUNO de estos recortes hubiera sido necesario si se hubiera optado por la liquidación ordenada bancaria, en vez de por rescatar a los bancos quebrados.

0 comentarios en “El coste de los recortes (por Rafael Pacheco Ramos)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    enero 25, 2013 a las 2:07 pm

    Los cuidadones se sienten aogados para los impuestos y falta de trabajo.
    El pais debe salir del pantano que esta ahora. Es muy dificil, pero es posible.
    Tambien lleva mucho tiempo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal