Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Por qué tenemos tanta corrupción (por Antonio Argandoña)

Publicada el enero 28, 2013 por admin6567
Compartir

Por: Profesores IESE

ANTONIO ARGANDOÑA, profesor de Economía (Publicado en El País/Blog `Economía con valores´, aquí)

Del "Blog de Antonio Argandoña". ¿Por qué hay corrupción, tanta
corrupción, entre nuestros políticos? La explicación más frecuente es que se
trata de manzanas podridas en un cesto sano, y las medidas que se toman van
dirigidas precisamente a identificar y aislar esos casos, exigiendo más
investigación, mayor implicación de los jueces y castigos más duros –o, peor
aún, recurriendo al “linchamiento” mediático y social de los presuntos
culpables. Pero esto no funciona si el problema está no en las manzanas, sino en
el cesto.

Antonio ArgandoñaEn nuestro país se han creado incentivos perversos, que tienden a corromper a los políticos y a los funcionarios, y a las empresas y particulares que se relacionan con ellos. Por ejemplo, el sistema de financiación de los partidos políticos vigente en España es incompatible con la cobertura clara,
honesta y, sobre todo, suficiente de los costes de sus aparatos administrativos y de sus campañas. Y, claro, esto tiene que ver con otros problemas, como el sistema electoral que hace imposible la asunción de responsabilidades personales de los elegidos.

No conseguiremos erradicar la corrupción si no entramos a fondo en los entresijos de las relaciones de poder, político y económico. Además, nuestra sociedad es poco coherente cuando critica la corrupción pública y, al mismo tiempo, transige y aun fomenta y aplaude formas de corrupción privada,
como el fraude en el seguro de desempleo o en las pensiones, la ocultación fiscal o la economía sumergida.

Bueno: a la vista de todo lo anterior, parece que la solución no es fácil. Y, realmente, no lo es. La dureza de la ley o los linchamientos mediáticos no van a eliminar los incentivos que la explican. Hay que entrar a fondo en la legislación, las instituciones y la cultura social y económica. Esto no lo pueden hacer unos cuantos: es conveniente, desde luego, que haya líderes (políticos, funcionarios, empresarios, académicos, del tercer sector, de los medios de comunicación…) que asuman un papel directivo en la lucha contra la corrupción, pero no basta. Hace falta la colaboración de muchos (de todos los ciudadanos), no tanto denunciando a las manzanas podridas, como ayudando a depurar el
cesto.

© Antonio Argandoña.
Profesor de Economía y titular de la Cátedra "La Caixa" de Responsabilidad
Social Corporativa y Gobierno Corporativo en el IESE-Universidad de Navarra.
Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona. Conferenciante, autor de
numerosos libros y artículos y es titular del 'Blog de Antonio
Argandoña'.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal