Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El INE empeora la caída de la economía española en el cuarto trimestre al 0,7%

Publicada el enero 30, 2013 por admin6567
Compartir
  • La debilidad del consumo y los recortes agravan la contracción en el tramo final de 2012
  • El PIB retrocede un 1,8% en tasa interanual y un 1,4% en todo el año
  • El organismo publica cifras con dos decimales, lo que las acerca a las previsiones del Gobierno
  • El balance es peor de lo que había anticipado el Banco de España hace una semana

El País Madrid (Ver aquí)

Fuente: INE / El País

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este miércoles su primer avance oficial sobre la evolución de la economía española en el último trimestre de 2012. Según sus datos, la economía española aceleró su contracción en este periodo con una caída del 0,7% del PIB con respecto al trimestre anterior y un retroceso del 1,8% frente al mismo periodo de 2011. En todo 2012, el balance provisional de la oficina de estadística arroja un descenso del 1,4% (1,37%). Su conclusión es peor de lo avanzado por el Banco de España hace ahora una semana.

Por otra parte, llama la atención que el INE ha optado por mostrar en su nota de prensa sobre la evolución del PIB cifras con dos decimales, algo que la oficina de estadística no hace de forma habitual en sus comunicados. En lugar de recoger las cifras con dos decimales, el INE redondea a la baja o al alza el dato y, hasta ahora, lo dejaba con un único decimal. En este caso, el hecho de dar una cifra con dos decimales permite al organismo afirmar que la caída anual del PIB en 2012 fue del 1,37% y le evita decir que fue del 1,4%. Con ello, acerca el dato a las previsiones del Gobierno, que según sus últimas estimaciones esperaba un descenso de la economía española del 1,3%.

más información

  • El desplome del consumo y los recortes agravan la recesión
  • Guindos adelanta un día el pronóstico del Banco de España
  • El PIB per cápita de España en 2011 se quedó por debajo de la UE

La persistente debilidad del consumo y el impacto de los recortes en la actividad económica, cuyos efectos han cobrado intensidad en este periodo, han agravado la caída del PIB, que en el tercer trimestre bajó a un ritmo más moderado del 0,3%. Este dato estuvo condicionado porque las familias adelantaron sus compras entre julio y agosto en previsión de la subida del IVA, medida que entró en vigor en septiembre. En tasa interanual, el descenso pasa del 1,3% del tercer trimestre al 1,8% en el último tramo de 2012.

Según reconoce el INE en un comunicado, la contracción fue "consecuencia de una aportación más negativa de la demanda nacional, compensada parcialmente por la contribución positiva de la demanda exterior" dada la caída de las importaciones, un análisis que ha sido la tónica desde que España entró en recesión con el paso de 2011 a 2012. A este respecto, el cuarto trimestre del pasado ejercicio representa el peor desde 2009, cuando el país también estaba en recesión.

Los datos de la oficina de estadística, por otra parte, dejan en evidencia que el ministro de Economía, Luis de Guindos, se apresuró la semana pasada al destacar que la economía española había caído en 2012 menos de lo previsto. Para ello echó mano de los datos del Banco de España, que limitó la contracción anual del PIB al 1,3% frente al 1,5% previsto en los Presupuestos, y un día antes de que las cifras del supervisor se hiciesen públicas.

Para conocer los detalles de la estadística de contabilidad nacional habrá que esperar al 28 de febrero. El INE publicará entonces las tablas y cuadros completos del PIB correspondientes al cuarto trimestre de 2012.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal