Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Bárcenas reflejó en su contabilidad la financiación ilegal del PP gallego

Publicada el febrero 2, 2013 por admin6567
Compartir
  • Los 21 millones de pesetas que anotó el extesorero en 1999 como entregas del partido en Galicia no fueron declarados al fisco, según la investigación del ‘caso Gürtel’
  • ESPECIAL Toda la información sobre el 'caso Bárcenas'  

José Manuel Romero Madrid (Publicado en El País, aquí)

foton

Francisco Correa (con melena) y Pablo Crespo llegan a la Audiencia Nacional el
verano pasado. / SAMUEL SÁNCHEZ

Las cuentas del Partido Popular que llevaba en un cuaderno Luis
Bárcenas
, exgerente y extesorero nacional entre 1990 y 2009, incluyen un
ingreso de 21 millones de pesetas fechado en mayo de 1999 procedente del PP
gallego. Quien entregó esa cantidad de dinero, según los papeles manuscritos de
Bárcenas, fue Pablo Crespo, entonces secretario de Organización del PP en
Galicia.

Aunque la dirección nacional del PP ha desacreditado la contabilidad secreta
de Bárcenas que ha publicado EL PAÍS, indicando que se trata de
falsedades que no responden a la realidad, ese apunte de 21 millones de pesetas
en mayo de 1999 coincide milimétricamente con el que apareció, y está
incorporado al sumario del caso Gürtel, en la contabilidad del PP gallego
hallada por la policía en una caja de seguridad que Pablo Crespo tenía en un
banco de Pontevedra. El registro policial se produjo en 2009, cuando Crespo fue
detenido por orden del juez Garzón como cabecilla de la trama Gürtel.

En esa documentación incautada por la policía a Crespo figuraba un apunte,
fechado en mayo de 1999, que decía así: “21.000.000. Sede Nacional. Pago deudas
pendientes”. Esa misma cantidad, ese mismo mes de mayo de 1999, fue registrada
por Bárcenas en su contabilidad particular de entradas de dinero en el PP con la
siguiente anotación: “P. Crespo. 21.000.000”.

ampliar foto

Coincidencia entre
documentos.

Esa contabilidad del PP gallego que figura en el sumario del caso Gürtel
valida la realidad de ese apunte en los papeles de Bárcenas. Otros dirigentes
del PP, como Pío García Escudero, presidente del Senado, Jaume Matas o Jaime
Ignacio del Burgo
, también han confirmado otras anotaciones del extesorero.

La contabilidad de Bárcenas registra entradas de dinero de donaciones
empresariales —la mayoría por cantidades que no permite la ley— y la salida
de cantidades destinadas a gastos de funcionamiento y al pago de complementos
salariales a miembros de la cúpula del PP desde 1997 a 2008, entre ellos el
actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El PP celebra hoy una reunión crucial convocada por Rajoy para intentar dar
respuesta a todas las sospechas que ha generado conocer el contenido de los papeles de
Bárcenas
, donde se apuntan desde métodos de financiación ilegal del partido
hasta supuestos pagos irregulares a los miembros de la cúpula. El apunte de los
21 millones de pesetas que ingresó Crespo en mayo de 1999 en las cuentas que
controlaba Bárcenas aumenta esas sospechas.

más información

  • Los papeles secretos de Bárcenas
  • El 70% de los donativos registrados en la lista de Bárcenas vulnera la ley
  • El Gobierno dice que es estable y que Rajoy nunca se ha saltado una norma
  • Rajoy debate con los suyos si enseña todas sus declaraciones de la renta

En 2009, durante su estancia en la cárcel, Crespo habló
con su abogado
sobre el escándalo que supondría conocer las cuentas del PP
gallego de 1999 y le preguntó cuándo prescribían los delitos de financiación
ilegal de los partidos. El abogado le contestó que a los diez años.

La policía analizó la documentación incautada a Crespo en la caja de
seguridad del Banco de Pontevedra e hizo un informe para el juez en el que
sugería que el PP de Galicia se había financiado ilegalmente: “Los fondos
destinados al pago generado por esa formación política proceden de recursos
ajenos a los circuitos financieros, que pueden ser de terceros que financian los
actos del partido con dinero ajeno a los circuitos económicos”.

Junto a la contabilidad donde se registró el pago de 21 millones de pesetas a
la sede nacional del PP, Crespo guardó otros documentos, entre ellos algunos
pertenecientes a las empresas de Francisco
Correa
, con el que luego trabajó, y que tenían relación con servicios
prestados al PP entre 1996 y 1999. En ese periodo, la red de Correa facturó más
de seis millones de euros (1.027 millones de pesetas) al PP.

—“Hoja número 3: recibos”.

—“Hoja número 4: relación de entregas sin recibo”.

La policía concluyó que el PP gallego tenía un sistema de financiación opaco
al fisco con las siguientes características.

—“La forma de facturar los gastos generados por el PP es un sistema de doble
facturación, una parte se factura (en cantidades entregadas al representante
legal) y otras en b (sin factura y sin reflejo en contabilidad formal),
ajena a los circuitos financieros reales con lo que se intenta impedir el acceso
a la misma”.

—Pagos en b. “El 47,68% de los actos del PP se financiaron con
fondos de la misma formación, y otra parte, 52% de los gastos se pagó en
efectivo, con notas de recibí sin factura y otros sin nota. No existen facturas
formales de dichos gastos y en el mejor de los casos hay notas de recibí. Se
desconoce el conjunto de los recursos con los que la formación política ha hecho
frente a ese conjunto de gastos”.

En la contabilidad de Bárcenas figuran otros apuntes de ingresos de supuestas
donaciones sin identificar de origen territorial (“Málaga, Palencia, La Rioja”)
que podrían obedecer a un modelo similar al gallego.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal