Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La debacle laboral no remite en enero (por Álvaro Anchuelo)

Publicada el febrero 5, 2013 por admin6567
Compartir

Blog de Álvaro Anchuelo/ elmundo.es (Publicado en UPyD.es, aquí)

Blog de Álvaro Anchuelo

El dato más dramático es el que indica como, tras cinco años de crisis, se sigue destruyendo empleo a fuerte ritmo. Normalmente, esto sólo sucede en fases muy tempranas de una crisis. Esta vez, estamos instalados en una doble recesión que no remite. El empleo, medido por el número medio de afiliados a la Seguridad Social, cayó en enero en 263.243 personas. Esto equivale a casi 8.500 empleos perdidos cada día del mes.

Respecto al paro registrado, el número de inscritos en los servicios públicos de empleo aumentó en 132.055.

Es cierto que enero suele ser un mal mes para el empleo, pues termina la campaña navideña. Pero esto no puede enmascarar la falta de base del forzado optimismo del gobierno.

Por otro lado, la reforma laboral ni siquiera ha disminuido la precariedad. El 91% de los nuevos contratos son temporales. Otro dato de la realidad que desmiente las consignas gubernamentales.


08/03/2012 Rosa Díez, UPyD, pide el contrato único indefinido en la convalidación de la reforma laboral



El Mundo
El paro se dispara en enero tras aumentar en 132.000 personas

[foto de la noticia]

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 132.055 desempleados en enero, un 2,72% respecto a diciembre, lo que situó la cifra total de parados en casi cinco millones de personas, nuevo récord del registro.

En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de enero la cifra de 4.980.778 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La subida del desempleo en enero, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, contrasta con la bajada de diciembre y supone el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie tras las subidas experimentadas en 2008 (+132.378 desempleados), en 2009 (+198.838 parados) y en 2012 (+177.470 parados).

Desde enero de 2012, el desempleo se ha incrementado en 380.949 personas, el 8,28%.

Respecto a diciembre, el desempleo masculino aumentó en 64.923 personas (2,7%) hasta 2.472.830; entre las mujeres lo hizo en 67.132 (2,75%) y sumó 2.507.948; mientras que entre los menores de 25 años creció en 7.205 (1,58%), y entre los de esa edad y más años aumentó en 124.850 (2,84%).

En enero el paro registrado subió en 16 comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (18.569) y Madrid (17.435) y sólo bajó en Baleares (326).

Empleo ha destacado que el paro se ha incrementado una media de 153.00 personas en los meses de enero de los últimos años de crisis económica, un 14% más de lo que ha aumentado en el primer mes del presente ejercicio.

Desde noviembre de 2011, el desempleo ha subido en 380.949 personas, un 8,3%. En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que se ha ralentizado "un mes más" el ritmo de aumento interanual del desempleo, pues desde el repunte del 13% que se alcanzaba en mayo de 2012 se ha pasado a un 8% en enero de 2013.

"La actual coyuntura económica nos invita a ser prudentes y seguir atentos a la evolución del paro registrado en los próximos meses para comprobar si se mantiene la tendencia de desaceleración del crecimiento del paro registrado", ha dicho Hidalgo, que ha añadido que el Ministerio seguirá trabajando en la recuperación económica y del empleo mientras el paro esté en "cotas tan altas".


Telecinco: UPyD lamenta el "fuerte ritmo" de destrucción de empleo tras 5 años de crisis y culpa a la reforma laboral

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal