- Su ventaja sobre el PSOE se redujo en enero más de la tercera parte
Fernando Garea Madrid (Publicado en El País, aquí)
Fuente: CIS / El País
El caso Bárcenas le ha
estallado al PP en el peor
momento. El barómetro del CIS
(Centro de Investigaciones Sociológicas) del mes de enero, conocido este
miércoles, muestra que el Gobierno de Mariano Rajoy sufre
un proceso de desgaste popular acelerado. Y eso que el trabajo de campo se
realizó en vísperas de que estallara el escándalo del extesorero, de que se
conociera que guardaba 22 millones de euros en Suiza y de que se publicaran los
supuestos pagos en sobres a los dirigentes del PP.
Ese deterioro de las expectativas del PP y de la imagen del Gobierno y de su
presidente es coincidente con la serie histórica de los sondeos de Metroscopia
para EL PAÍS, que muestra un descenso en su estimación de voto insólito para un
partido con mayoría absoluta. También es insólito que se produzca solo un año
después de las elecciones. Y, previsiblemente, será mayor por el caso Bárcenas,
porque el CIS mide un aumento de la preocupación ciudadana por los escándalos de
corrupción, ya en vísperas del estallido del caso. Por ejemplo, en enero la
corrupción y el fraude fueron citados como un problema por el 17,7% de los
encuestados, más del doble de los que lo citaron en el anterior sondeo del
CIS.
En solo un año en el Gobierno, los populares han perdido nueve puntos en su
estimación de voto con respecto al resultado de las elecciones generales del 20
de noviembre de 2011. Estarían en el 35%, casi dos puntos menos que lo que
mostraba el anterior sondeo oficial, realizado en octubre.
Esa bajada le lleva a una reducción en más de la tercera parte de la ventaja
sobre el PSOE
con la que se inició la legislatura. Fue de casi 15,9 puntos, en octubre de 2012
era de 7,3 puntos y en enero se redujo a 4,8 puntos. Metroscopia deja la ventaja
en medio punto tras la sacudida del caso Bárcenas.
Los socialistas a duras penas resisten y el recorte de la ventaja del PP es
más por su caída que por la remontada del PSOE. El partido de Alfredo Pérez
Rubalcaba recupera 1,6 puntos con respecto al barómetro de octubre, lo que
de confirmarse en futuros sondeos podría ser el inicio de una lenta
recuperación, tras haber tocado fondo por debajo del 30% de los votos.
En conjunto, esta encuesta muestra también un deterioro del bipartidismo y,
especialmente, de los líderes de los dos grandes partidos. Los votos que pierden
PP y PSOE van a la abstención y, especialmente, a Izquierda Unida y a UPyD.
Un 21,5% asegura que tiene decidido que se abstendría en unas elecciones y
otro 19,7% no sabe o no contesta. El 20-N la abstención fue del 28,31%.
IU pasaría del 7,02% al 9,4%, mientras que el partido de Rosa Díez, UPyD, lo haría
del 4,76 al 6,8%. Con respecto al anterior sondeo del CIS, realizado en octubre,
IU mantiene el
porcentaje de voto, mientras que UPyD baja medio punto
De los líderes políticos nacionales, el mejor valorado es Rosa Díez y el
peor, Mariano Rajoy. Josep Antoni Duran i Lleida ha caído después de conocerse
la condena a Unió por corrupción, tras un pacto con el fiscal, y su negativa a
dimitir. De todos los políticos sobre los que se pregunta, la que tiene mejor
nota es la diputada de Geroa Bai Uxue Barkos, aunque ni ella supera el cinco que
marca el umbral del aprobado.
El crédito de Rajoy se muestra agotado también en este sondeo, porque un 82%
dice tener poca o ninguna confianza en el presidente del Gobierno. No obstante,
el del líder de la oposición está peor aún, porque el 88% dice no confiar nada o
muy poco en él.
El dato de la credibilidad del presidente del Gobierno es especialmente
significativo en un momento en el que su futuro político, en lo relacionado con
el caso Bárcenas, se basa en su palabra. Rajoy ha hecho frente a las acusaciones
poniendo por delante su crédito personal y su palabra, y la percepción ciudadana
dependerá, precisamente, de su credibilidad, que en este momento está en
entredicho. Como queda dicho, en esa valoración no está medida su actuación para
hacer frente al caso Bárcenas y sus consecuencias.
Todos los miembros del Gobierno suspenden en la encuesta, en coincidencia con
el desgaste de todo el Ejecutivo y con otros sondeos de los últimos meses. El
mejor valorado es Miguel Arias Cañete, titular de Agricultura, y el peor José
Ignacio Wert, de Educación y Cultura.
A la pregunta directa sobre la valoración de la gestión del Gobierno, el 66%
asegura que es mala o muy mala, frente a solo el 8,9% que la califica de buena o
muy buena. Esa misma cuestión, referida a Alfredo Pérez Rubalcaba, no arroja un
porcentaje mejor. En concreto, el 69,3% asegura que su actuación está siendo
mala o muy mala y solo el 3,5% cree que está siendo buena o muy buena. El líder
socialista, no obstante, tiene mejor nota que el presidente del
Gobierno.