Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Intervención en la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi (por Rosa Díez)

Publicada el febrero 12, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí)

Una breve reflexión y varias preguntas concretas.

No creo que merezca mucho la pena reflexionar a estas alturas sobre el origen de la crisis, aunque tendríamos mucho que decir sobre esa interpretación tan moralista como errónea que viene a dividir a los países entre buenos y malos según se sitúen en el norte o sur de Europa.

Desde nuestro Grupo, profundamente europeísta, preferimos considerar esta crisis como una gran oportunidad para avanzar en la integración política y fiscal europea. Desde esa perspectiva le planteo las siguientes cuestiones:

1 – Sr. Draghi, en el periodo que precedió la actual crisis, el BCE mantuvo una política monetaria laxa, con bajos tipos de interés: ¿en qué medida esa política monetaria común facilitó el endeudamiento barato, facilitando la asignación de recursos financieros a sectores no productivos?

2 – ¿Cree usted que el BCE debe tener como objetivo no sólo la inflación, sino también el crecimiento de la economía y el nivel de desempleo, como la Reserva Federal Americana?

3 – ¿Es partidario de que la recapitalización directa a la banca sea retroactiva, incluyendo el caso español para romper el círculo vicioso entre los problemas bancarios y la deuda pública?

4 – ¿No cree que la nueva supervisión bancaria común debería incluir un Fondo de Garantía de Depósitos común? ¿Y qué papel desempeñará en esa supervisión el Banco de España, y los demás bancos centrales europeos de la zona euro?

5 – ¿Sería partidario de aplicar mecanismos de financiación extraordinarios a las pequeñas y medianas empresas, que sufren especialmente la falta de financiación?

6 – ¿Ha pensado establecer nuevas cláusulas en los contratos de préstamo, imponiendo que se destine el dinero directamente al negocio financiero para que lo reciban las empresas y los ciudadanos?

7 – ¿No considera la posibilidad de facilitar recursos a otras instituciones, como el banco Europeo de Inversión, para que preste dinero a los Estados a un interés menor y disminuir las presiones en los mercados de deuda pública?

8 – ¿Opina que la reciente aprobación de una tasa europea sobre las transacciones financieras aliviará la carga financiera de los Estados?

9 – ¿El BCE ha puesto condiciones a la reforma del mercado hipotecario en España?

10 – ¿EL BCE ha recomendado el rescate de todas las entidades financieras españolas en dificultades?

Por último, Sr. Draghi, el 2 de marzo de 2012 se firmó un Tratado de Estabilidad que estigmatiza la deuda pública, no la deuda pública insostenible.

11.- ¿No cree que esa regla fiscal tan estricta imposibilita que los países inviertan en educación, infraestructuras, sanidad o investigación, áreas todas ellas imprescindibles para mejorar la capacidad productiva de una nación?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal