EcoDiario.es/ EP | (Ver aquí)
Rosa Díez. Foto: EFE.
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez,
ha aprovechado el Debate sobre el estado de la Nación para insistir en la
necesidad de disolver las Cortes y abrir un proceso constituyente para poner la
democracia "a la altura de las exigencias del siglo XXI" y permita la
"refundación" del Estado.
Díez ha propuesto un pacto de legislatura en el que "todos" las fuerza se
comprometan a aprobar por la vía de urgencia reformas legales de regeneración
democrática para abrir, a continuación, un periodo constituyente, una reforma
jurídica, prevista en la Constitución, que tiene por objeto, según ha
explicado, dar respuesta a una exigencia política que no es otra que definir un
Estado "fuerte, viable y sostenible".
Y, a su juicio, regenerar la democracia exige aprobar una Ley Electoral
"justa y proporcional", reforzar la independencia y autoridad sancionadora de
los organismos reguladores y de control público, como la Agencia Tributaria, el
Tribunal de Cuentas o el Banco de España, o una Ley de Transparencia que regule
los 'lobbies' e incluya a la Casa del Rey, los partidos políticos y los
sindicatos.
"Insistir en fórmulas inmovilistas o fracasadas para preservar la vieja
política viciada que nos ha llevado a esta crisis no hará otra cosa que alejar a
los ciudadanos de la política e incrementar la frustración, la indignación y la
desesperanza poniendo el peligro el propio sistema democrático", ha
defendido.
Radiografía de España según Díez
Díez considera que la situación de España requiere "medidas urgentes y
drásticas". "Este debate es muy importante" para abordar la crisis, pero "debió
haberse celebrado ya hace tiempo".
"España es un país cada vez más pobre, desigual, injusto y corrupto",
recalcó, antes de denunciar que "las decisiones del Gobierno han agravado la
crisis". "¿Por qué propusieron ese programa?", se ha cuestionado, antes de
denunciar su incumplimiento.
Según la política magenta "éste ha sido el año" de la insensibilidad
social: "Ustedes han reaccionado tarde y mal a emergencias sociales como los
desahucios". El año de la insensibilidad y el de los nacionalismos, porque el
Estado es más débil ahora.
Por otro lado, Díez ha señalado que el Gobierno insiste "en reforzar las
diputaciones en un intento de salvar el bipartidismo moribundo". Es un claro
ejemplo de "despilfarro", que podría ahorrar "6.000 millones de euros al año".
En definitiva, acabó, 2012 ha sido un año perdido.