Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Bárcenas reconoce que llegó a acumular hasta 38 millones de euros en Suiza (por F.J. Pérez y J.A. Hernández)

Publicada el febrero 25, 2013 por admin6567
Compartir
  • El extesorero no podrá salir de España sin autorización y deberá acudir al juzgado cada 15 días
  • El exsenador del PP confirma que el 14 de diciembre acudió al notario
  • DESCARGABLE Consulta aquí el auto judicial
  • Las cuentas secretas de Bárcenas
  • ESPECIAL Toda la información sobre el 'caso Bárcenas'
  • Consulta todas las anotaciones, los nombres…
  • Editorial: 'Medidas contundentes'
Fernando J. Pérez / José Antonio Hernández Madrid (Publicado en El País, aquí)

Foto: Samuel Sánchez (El País)

El extesorero del Partido
Popular (PP) Luis Bárcenas
ha reconocido en la Audiencia Nacional que llegó
a acumular hasta 38 millones de euros en sus cuentas de Suiza, aunque ha
insistido en todo momento en el origen legítimo del dinero. El juez de la Audiencia
Nacional Pablo Ruz
ha decidido aceptar todas las peticiones de la Fiscalía
Anticorrupción, por lo que a Bárcenas le será retirado el pasaporte, no podrá
salir del país sin autorización judicial y tendrá que personarse en el juzgado
cada 15 días. El Ministerio Público ha solicitado estas medidas cautelares al
considerar que existe un "patrimonio muy relevante en el extranjero" que
conlleva un riesgo de fuga.

El extesorero del PP ya ha abandonado la Audiencia Nacional, donde ha
permanecido más de seis horas y ha
reconocido que el pasado 14 de diciembre acudió al notario
para dejar
constancia de que él no había recibido dinero de las donaciones al PP.

más información

  • Editorial:
    'Medidas contundentes'
  • La
    fiscalía planea pedir que se prohíba a Bárcenas salir del país
  • El
    juez sigue el rastro de los millones de Bárcenas en otras dos cuentas de
    Suiza
  • Bárcenas
    forzó su letra en la prueba caligráfica que hizo en anticorrupción
  • Bárcenas
    declaró ante notario que llevaba una cuenta de donativos y pagos en el PP
  • Un
    extesorero y cinco sospechas

Bárcenas ha vuelto a justificar que los 38 millones que llegó a tener en
Suiza proceden de sus acitividades bursátiles, inmobiliarias y de la venta de
cuadros. Ante el juez, ha detallado que, desde 1999 hasta 2007, el PP había
recibido 23,7 millones de euros en donaciones anónimas y nueve millones en
nominativas. Además, el extesorero ha enseñado un cuadro explicativo de esas
cifras que, según él, estaban controladas por el Tribunal de Cuentas. En ningún
momento se ha referido a los receptores de los pagos.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado, tras escuchar esas declaraciones,
una serie de medidas cautelares que ha definido como "idóneas,
necesarias y proporcionadas" debido a que hay "numerosos y contundentes indicios
de la comisión de hechos por parte de Bárcenas que podrían ser constitutivos de
delitos contra la Hacienda Pública, cohecho y blanqueo". El Ministerio Público
ha señalado que estos indicios "quedan reafirmados por la existencia de cuentas
en Suiza con una elevadísima cuantía de fondos cuyo origen es objeto de
investigación", y que se ven agravados por "la actividad desplegada por el
imputado a partir de que se tuvo conocimiento de la investigación que se seguía
contra él (a partir de febrero de 2009), de transferir sus fondos a distintas
cuentas tanto en Suiza como en Estados Unidos". El PP no se ha opuesto a la
petición de la fiscalía.

Bárcenas ha terminado su declaración ante el juez a las 16.15, después de
tres horas respondiendo a las preguntas del fiscal (el interrogatorio había
empezado a las 13.15) y escuchando las cuestiones de las partes personadas en la
causa. El extesorero del PP ha asistido en la Audiencia Nacional a una vistilla
para demandarle, en presencia de sus abogados, información sobre algunos
aspectos de sus cuentas cuya documentación ya se ha pedido a Suiza y aún no ha
llegado. El extesorero ha dado su conformidad a que se pida una nueva comisión
rogatoria para perfilar más la procedencia de su dinero. Fuentes jurídicas han
asegurado que el exsenador ha aportado nueva documentación en el transcurso de
su declaración, pero no han dado más detalles sobre su contenido.

El también exgerente y exsenador ha sido preguntado por el origen de la
fortuna que
escondía en Suiza y que nunca declaró al fisco
. Bárcenas ha insistido en que
parte de su dinero procede de inversiones en valores en muchos lugares del
mundo. En todo momento ha desvinculado su fortuna suiza de fondos procedentes
del PP.

Bárcenas ha llegado a la Audiencia a las 12.20 con un semblante muy serio. Se
ha trasladado en su coche particular, un Citroën C5 negro, que conducía su
chófer y en el que le acompañaban sus abogados, Miguel Bajo y Alfonso
Trallero.

Al bajarse del vehículo, el extesorero se ha vuelto a mirar al cerca del
centenar de periodistas que le esperaban a las puertas de la Audiencia Nacional,
aunque no ha hecho declaraciones. Sí se pronunció un rato antes, cuando a la
salida de su casa aseguró estar "muy tranquilo" y con "muchas ganas de
declarar", además de "absolutamente convencido" de demostrar su inocencia. En el
interrogatorio han estado presentes 21 abogados, de las distintas defensas y
acusaciones personadas en el caso Gürtel, las dos
fiscales anticorrupción, Mirian Segura y Concha Sabadell, así como el abogado
del Estado.

La vista de este mediodía llega después de que la Policía haya emitido un
informe en el que ve falsas las excusas del extesorero del PP sobre el origen de
su fortuna y Hacienda le acuse de defraudar un millón de euros en 2007.

Bárcenas lleva imputado desde julio de 2009 en el caso Gürtel, la
trama de corrupción vinculada al PP que logró decenas de millones de euros entre
1992 y 2008 gracias a contratos amañados o negocios inmobiliarios favorecidos
por Administraciones públicas, casi todas gobernadas por el PP, con las que
intermediaron.

El extesorero nacional del PP logró, en septiembre de 2011, que el Tribunal
Superior de Justicia de Madrid archivara la causa
abierta contra él por
cohecho, blanqueo de capitales y delito fiscal, pero el 15 de marzo de 2012
volvió a ser imputado por la Audiencia Nacional, que admitió un recurso
presentado por la Fiscalía Anticorrupción contra el sobreseimiento dictado meses
antes.

Desde entonces, la situación judicial se ha complicado para Bárcenas, sobre
todo a raíz del descubrimiento de su fortuna opaca en Suiza tras la comisión
rogatoria que investigó sus cuentas en ese país y destapó que entre 2005 y 2009
manejó a través de una supuesta fundación (Sinequanon) domiciliada en Panamá
unos fondos multimillonarios que tenía invertidos en acciones de grandes
empresas españolas fundamentalmente. En ese periodo llegó a acumular hasta 22,1
millones de euros (2007) como consecuencia de la revalorización de un paquete de
acciones (en 2005 tenía 14,9 millones de euros y en 2009 casi 12 millones,
cuando cambió la titularidad de la cuenta a nombre de otra sociedad, llamada
Tesedul). Este lunes el extesorero ha reconocido que llegó a tener hasta 38
millones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal