El lema de la movilización es Contra el paro y por la regeneración de la democracia
Thiago Ferrer Morini Madrid (Publicado en El País, aquí)
El próximo 14 de marzo se reúne en Bruselas el Consejo Europeo, la primera
reunión comunitaria de alto nivel desde la aprobación el pasado día 8 de febrero
de los presupuestos
más restrictivos de la historia de la Europa unida. La Confederación Europea
de Sindicatos (CES) ha convocado para ese día una jornada de protestas
que culminarán en una gran manifestación en el parque del Cincuentenario de la
capital belga, a pocos metros de donde se reunirán los jefes de Gobierno de la
UE. Pero la fecha de la cumbre, un jueves, ha hecho temer a la Cumbre Social
(que aglutina a alrededor de 150 organizaciones laborales y cívicas, entre ellas
los sindicatos CC OO, UGT y USO) una asistencia por debajo de sus expectativas.
Es por eso que han preferido mover las 50 manifestaciones (y tres
concentraciones) confirmadas al domingo 10, con el fin declarado de "facilitar
la asistencia a la ciudadanía", en palabras del secretario general de CC OO,
Ignacio Fernández Toxo.
El lema de la movilización, Contra el paro y por la regeneración de la
democracia, es reflejo de la ambición de la Cumbre Social de "convertirse
en el cauce por el que conducir el descontento de la ciudadanía", en palabras de
Toxo. El secretario general de USO, Julio Salazar, ha señalado que "gobernar al
servicio de un proyecto económico y a espaldas de los ciudadanos", está llevando
a que la confianza en el futuro europeo "se disuelva como un azucarillo".
"Queremos dar un fuerte toque de atención al Gobierno", ha afirmado el
secretario general de UGT, Cándido Méndez, que también ha sido muy crítico con
la
negativa de Bruselas a modificar sus políticas tras los resultados de las
elecciones italianas: "Creen que pueden jugar a los dados con las aspiraciones
de las personas, como si fueran dioses menores".
Los líderes sindicales presentes han sido unánimes en pedir una nueva
política económica europea, al calor del lema de la convocatoria de la CES,
Juntos por un futuro mejor: no a la austeridad, sí al empleo para los
jóvenes. "Las medidas de austeridad son autodestructivas y suicidas", ha
afirmado Toxo, "y traen más desempleo y miseria". "Se empecinan en políticas
fracasadas", ha secundado Salazar, "corrosivas para el empleo y para las rentas
del trabajo". "Están abocando al conjunto de la Unión Europea a una situación
muy difícil", ha indicado Méndez, "porque ni la Comisión ni el Consejo cumplen
con sus obligaciones".
También han criticado las sucesivas reformas laborales, que, según Toxo,
"aceleran la destrucción de trabajo asalariado". El secretario general de CC OO
señaló que la pérdida de puestos remunerados en la última EPA, "mayor que en
2009", no se compensa con la apuesta del Gobierno en "otras clases de empleo".
Según Salazar, planes
como el del fomento del emprendimiento presentado la semana pasada por el
Ejecutivo "son más declarativos que efectivos", y tienen el efecto perverso de
"condenar a los trabajadores, especialmente a los mayores, a ser una generación
perdida".
Los recortes marcan el Día de la Mujer Trabajadora
La Cumbre Social también ha presentado sus movilizaciones para el día de la
Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, que se celebrará con manifestaciones en las
principales capitales de provincia. Teresa López, presidenta de la Federación de
Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), ha señalado el efecto de los recortes
en materia de género, entre los que están el agravamiento de la brecha salarial
y el deterioro del empleo público, "que siempre ha sido una vía de acceso de las
mujeres al mundo laboral".
López también ha protestado contra el efecto de los recortes en el medio
rural. "Nosotros ya estamos viviendo el desmantelamiento de la sanidad y de la
educación", ha señalado la presidenta de FADEMUR, que puso como ejemplo el
cierre de las urgencias rurales y de centros educativos fuera de los centros
urbanos. López ha criticado la reforma municipal llevada a cabo por el
Ejecutivo, calificándolo de "puntilla" para el mundo rural. El plan de retirar
poderes a los ayuntamientos para dárselos a las comunidades autónomas y a las
diputaciones, "entidades opacas y que no son elegidas directamente", es, según
López, "un intento de desmantelar aún más nuestros servicios públicos".