Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La comisión europea pone como ejemplo de programas de inclusión social el trabajo de cuatro ong españolas

Publicada el marzo 2, 2013 por admin6567
Compartir

– Destaca la labor de Fundación ONCE en la presentación de
su "Paquete de Inversión Social"

MADRID, 01 (SERVIMEDIA) – (Publicado en EcoDiario.es, aquí)

La Comisión Europea ha puesto como ejemplo de programas de inclusión social
que deberían ser tomados como ejemplo por los 27 el trabajo que Cáritas, Cruz
Roja Española, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano desarrollan como
gestoras del Programa Operativo (PO) de Lucha contra la Discriminación. Desde
2000, el trabajo conjunto de estas cuatro entidades ha logrado 230.466 contratos
de trabajo.

Este programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y numerosas
administraciones públicas estatales, autonómicas y locales, se puso en marcha en
el año 2000 con el objetivo de abrir el mercado laboral a personas en riesgo de
exclusión social.

El Ejecutivo europeo destacó la labor de estas cuatro ONG españolas en el
vídeo de 33 minutos que acompañó la presentación de su "Paquete de Inversión
Social", una serie de recomendaciones no vinculantes con las que quiere ayudar a
los Estados miembro a mejorar las estrategias para el crecimiento y el empleo,
para que los recortes presupuestarios no mermen los esfuerzos contra la
situación de pobreza y exclusión social que amenaza a cerca de 120 millones de
personas en la Unión Europea.

Por ello, la Comisión pidió a los Estados miembro que den prioridad al gasto
público dirigido a las políticas sociales, optimizando sus estrategias de
inclusión y haciendo un uso más eficiente y más eficaz de los fondos sociales,
tomando como ejemplo los países con mejores resultados en este campo.

El video presenta el trabajo conjunto de estas cuatro ONG dentro del PO de
Lucha Contra la Discriminación, como uno de esos ejemplos que los 27 deberían
tomar como referencia para el diseño y puesta en marcha de estrategias de
inclusión social eficientes. En él se destacan también proyectos de inclusión
social financiados por fondos estructurales en Reino Unido, Hungría y Países
Bajos.

PROGRAMA OPERATIVO

El Programa Operativo (PO) Plurirregional de Lucha contra la Discriminación
es uno de los 22 programas operativos que se desarrollan en España en el periodo
2007-2013 gracias a recursos del Fondo Social Europeo (FSE). Su objetivo es
mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas en riesgo de
exclusión social.

Este PO constituye no solamente un instrumento financiero para luchar contra
la discriminación y promover la inserción laboral de personas en situación de
exclusión social sino también para articular políticas de igualdad e inclusión y
coordinar al Estado, las empresas privadas y el Tercer Sector.

Cáritas, Cruz Roja Española, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano
son las cuatro entidades sociales no lucrativas que gestionan el programa en
España. Desde su puesta en marcha en el año 2000, estas cuatro ONG han atendido
directamente a más de 490.000 personas en situación de exclusión social, han
logrado la inserción laboral de más de 230.000, han formado a más de 165.000 y
han ayudado en el proceso de creación de más de 1.500 empresas nuevas.

(SERVIMEDIA)

0 comentarios en “La comisión europea pone como ejemplo de programas de inclusión social el trabajo de cuatro ong españolas”

  1. tratamiento para la ansiedad dice:
    marzo 4, 2013 a las 8:08 am

    He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido muy interesente ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar esta web es bueno.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal