Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

IU y UPyD se consolidan como los receptores de la sangría de PP y PSOE (por Fernando Garea)

Publicada el marzo 3, 2013 por admin6567
Compartir

El triunfo en el estado de la nación amortigua la caída de los populares

La valoración y la confianza en Rubalcaba se desploman de nuevo

  • Ni sus votantes creen al PP sobre Bárcenas  

Fernando Garea Madrid (Publicado en El País, aquí)

ampliar foto

PP y PSOE
se desangran. Más de un año después de iniciarse la legislatura, el desgaste de
ambos partidos corre a la par por distintos motivos: uno por las medidas que ha
adoptado desde el Gobierno y el otro porque no se quita de encima el peso de su
gestión en la anterior legislatura y, sobre todo, porque no encuentra cómo
graduar su labor de oposición.

A todo eso se une la desafección ciudadana hacia los políticos por la crisis,
que ya ha acabado con partidos tradicionales en Italia, Grecia o Portugal, y que
aquí hace que populares y socialistas no logren cerrar sus heridas. En esa
situación, IU y UPyD son las
dos formaciones que aprovechan la sangría para crecer, según el sondeo de
Metroscopia para EL PAÍS y la serie histórica de toda la legislatura. El
crecimiento de estos dos partidos, en momentos de alejamiento ciudadano de la
política, ha tenido altibajos, pero la perspectiva desde las generales de 2011
muestra que no es fruto de un acontecimiento puntual y concreto, sino que se
consolida como tendencia sostenida. En España la desafección no se traduce en el
apoyo a opciones extravagantes o populistas, que ni siquiera aparecen, y si en
el ascenso de estos dos partidos.

Izquierda Unida recoge un 14% de los anteriores votantes
del PSOE

Izquierda Unida llega al 15,4% de los votos, su mejor dato en toda su
historia y más del doble del 6,9% que obtuvo en las generales de 2011. UPyD
logra el 10% de los votos, con un descenso de tres puntos sobre el sondeo del
mes anterior, pero también doblando el dato de las generales, cuando se quedó en
el 4,7% de los votos.

Ese descenso del último mes es obviamente imposible de atribuir a hechos
concretos, pero el simple análisis de los acontecimientos apunta a la polémica
sobre la difusión por el diputado Toni Cantó de datos
falsos sobre malos tratos que él mismo rectificó luego.

En todo caso, además del sostenimiento en el tiempo hay otro dato que muestra
que su crecimiento se consolida: el de la fidelidad de voto. Según la encuesta,
el partido de Cayo Lara tiene
un 59% de fidelidad de voto y se le atribuye haber captado un 14% de exvotantes
socialistas. Es decir, que IU sí es capaz de canalizar desde la izquierda el
descontento social y las movilizaciones en la calle, llegando donde el PSOE
quisiera llegar pero no puede por sus cargas previas y por el rechazo que
genera. El episodio de los socialistas Juan
Fernando López Aguilar
y Beatriz
Talegón
expulsados de una manifestación antidesahucios es la anécdota que
describe la categoría de cómo el PSOE quisiera estar a la cabeza de esas
manifestaciones, pero los participantes no les dejan estar siquiera dentro de la
protesta. Por mucho que los socialistas quieran coger esas banderas, no han
cerrado aún la brecha que les separa de sus potenciales votantes. Su estimación
de voto está en el 23,1%, ligeramente por debajo de la de hace un mes y aún 5,6
puntos por debajo del resultado de las generales, sin dar muestras de que ya
haya tocado lo fondo. Y lo peor para el PSOE es que su líder es más rechazado
que el presidente del Gobierno y genera aún más desconfianza que éste. Un 94%
dice no fiarse de Alfredo Pérez Rubalcaba, un 87% desaprueba su gestión y hasta
un 79% de los votantes del PSOE le cuestionan como líder de la oposición.

El partido de Rosa Díez es el que tiene una fidelidad de
voto más alta

La fidelidad de voto del partido de Rosa Díez es la más alta
en este momento, con el 62%, y ha atraído a un 8% de exvotantes del PP. Esos
datos confirman que UPyD ha roto la tendencia según la cual los populares
mantenían a sus votantes movilizados, entre otras cosas porque no competían
contra nadie en las urnas, mientras que la izquierda siempre iba dividida. Los
del Rosa Díez han logrado meterse como cuña en medio de un bipartidismo que
languidece y recoger a votantes descontentos con los dos principales
partidos.

El PP está en el 24,3% de los votos, remontando ligeramente. En su caso, el
debate sobre el estado de la nación en el que Mariano Rajoy ganó,
según el CIS, le ha servido para mitigar los efectos negativos del caso Bárcenas
y la embrollada gestión que hacen el Gobierno y el PP de ese
escándalo.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal