Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Jubilación a la carta, sobre todo los diputados… (por J.E. Centén Martín)

Publicada el marzo 19, 2013 por admin6567
Compartir

J.E. Centén Martín (Publicado en Vistazoalaprensa.com, aquí)

LAS pensiones, el gran problema económico y caballo de batalla de este Gobierno,
desean eliminarlas mientras recortan las actuales, suben el IRPF, medicinas,
quitan prestaciones sociales, obligan a pagar el transporte en ambulancia para
revisiones. Con el IPC como base para la subida de las pensiones diferente a la
inflación anual que publica el Estado. En el cálculo del IPC dejan fuera muchos
índices, conjunto de bienes y servicios que conforman la cesta de la compra,
eliminando el más importante, las hipotecas/viviendas, antes las viviendas
tenían hipotecas entre 12 y 20, hoy con la burbuja del ladrillo sobrevaloradas
en casi un 150%, e hipotecas a 40 años, toda una vida laboral, representa cerca
del 50% del sueldo percibido, frente al 20% como máximo hace 25 años, y al sacar
este índice del IPC queda trastocada toda la cadena hacia la baja, afectando a
la base reguladora de las futuras pensiones. Pero olvidan la causa: los
pensionistas fueron la base del crecimiento de la nación durante la post guerra,
niños con cinco o seis años, muchos de los jubilados de hoy, empezaron a
trabajar porque sus padres murieron o encarcelaron, sin nadie que le proveyese
de sustento; se dedicaron a la "busca", con 12 años, tal vez podían cobrar unas
"perras" que llevar a casa, todo ello sin SS social hasta 1963 cuando aparece la
Ley de Bases de la Seguridad Social, con sistemas de cotización alejados de los
salarios reales de trabajadores. Tras el Real Decreto Ley 36/1978, se mejoró y
dio una mayor estabilidad económica al sistema de la Seguridad Social, haciendo
justicia a todos aquellos niños de entonces, sin protección de ningún tipo, con
cerca de 40 años trabajados, aquellos que levantaron la nación, los que
emigraron mandando dinero mientras sus madres trabajaban en casa del señorito o
la señora, fregando sus suelos, limpiando sus sucias ropas, cocinándoles,
criando a sus cachorros, muchos de los actuales gobernantes o sus hijos. Y las
siguientes generaciones ofrecieron a sus hijos lo que nunca tuvieron, creando
otra generación en muchos casos egoísta, consentidos, celosos de su intimidad, e
individualista, con la visión de vivir el momento, sin perspectiva de futuro,
dejando estudios para conseguir dinero fácil, sin hacerles valorar la
importancia de lo que le ofrecían y lo más importante, olvidando transmitirles
la memoria pasada para conseguirlo, no sólo ellos, el conjunto de los
asalariados ya no recuerda cómo se consiguieron las mejoras sociales. Mientras
la casta política mantenía sus privilegios casi medievales, dilapidando con sus
corruptelas la caja de la Seguridad Social, que tanto sacrificio costó llenar, a
su vez esos llamados políticos tienen asegurada su pensión con siete años de
ejercicio parlamentario, cuando el 9/02/2013 el actual ministro de Justicia, en
el RDL 5/2000, añade la tipificación como "infracción grave" (art. 25), la
realización de "trabajos por cuenta propia o ajena durante la percepción de
prestaciones"; artículo que no les afecta a ellos, pudiendo tener sobresueldos,
aparte del "sobre", mientras muchos jubilados mantienen a sus hijos y nietos
parados, con una jubilación lograda con años de entrega y sacrificios,
prohibiéndoles, si hubiera, un trabajo para aumentar su cada vez más escasa
pensión. ( "Contraportada"
)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal