Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los analistas privados predicen una tasa de paro superior al 26% hasta 2014 (por Alejandro Bolaños)

Publicada el marzo 21, 2013 por admin6567
Compartir
  • El panel de expertos de Funcas anticipa que no habrá creación de empleo en dos años
  • Mantiene que el PIB caerá un 1,5% este ejercicio y que apenas avanzará un 0,7% en 2014
  • Los servicios de estudios creen que el déficit público solo podrá reducirse del 6,7% al 5,7%
Alejandro Bolaños Madrid (Publicado en El País, aquí)

Cola ante una oficina de Empleo en Madrid. / EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya tiene otro mimbre con el que
urdir un nuevo pronóstico económico. El Ejecutivo lleva meses aferrado a una
previsión para 2013 y 2014 demasiado optimista, superada
por la intensidad de la segunda recesión
en cuatro años. Ahora, cuando el
calendario europeo le obliga a revisarla, Rajoy
deja caer
que será peor de lo que exhiben los documentos de Economía y
Hacienda. Solo que si tira del hilo que le ofrecen ahora los principales
analistas privados españoles, tendrá que tirarse en marcha de algunas de las
afirmaciones que ha sostenido en las últimas semanas, como que 2013 será mejor que el año pasado o que "2014
será el año de la creación de empleo
".

En el ámbito laboral, el contraste con lo que plantean los expertos es
brutal: analistas y servicios de estudios predicen que la tasa de paro se
mantendrá dos años por encima del 26% que alcanzó a finales de 2012. Y, en
promedio anual, no atisban creación de empleo ni este (-3,2%) ni el próximo
ejercicio (-0,2%).

La creación de empleo es la clave, social y económica, para empezar a
despedir la mayor crisis económica en más de medio siglo. Y la última remesa de
predicciones recopilada por la Fundación de Cajas de Ahorros, que incluye los pronósticos de
19 servicios de estudios y centros de investigación, no atisba ese horizonte en
los dos próximos años. Ni tan siquiera da para sostener que 2013 será mejor que
el año pasado si escoge la variación del PIB como termómetro. En promedio, los
analistas privados anticipan una caída de la actividad económica (-1,5%), muy
similar a la que se registró en 2012 (-1,4%), un pronóstico que el Gobierno sí
atinó. Para 2014, vaticinan un exiguo crecimiento (0,7%), que no dará para
generar empleo.

Los pronósticos de expertos españoles coinciden con los de
la CE, el FMI y la OCDE

Salvo algunas excepciones (el servicio de estudios del BBVA y Esade limitan
la caída del PIB en 2013 al 1%, Intermoney la eleva al 2%), los analistas
privados se sitúan en el entorno de la predicción que ya han hecho los
principales organismos internacionales: Comisión Europea, Fondo Monetario
Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) pronostican para la economía española un retroceso anual de entre el 1,4%
y el 1,5%. Y una tasa de paro cercana al 27%.

Si el Gobierno atiende a las numerosas referencias de analistas privados y
organismos internacionales, el nuevo pronóstico está cantado. Otra cosa es si
opta por considerar que, más que pronósticos oficiales (determinantes para las
cuentas públicas, pero también para la planificación de empresas y las
decisiones de los inversores internacionales), lo que publicará Economía son "objetivos
de política económica
", como los bautizó el ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro, en la presentación del proyecto de Presupuestos de 2013.

Los expertos dan por hecho que el ajuste presupuestario continuará, pero
también que perderá fuelle, al agotarse el margen facilitado por las enormes
subidas de impuestos aprobadas en el ejercicio pasado. Así, vaticinan que el
déficit público pasará del 6,7% al 5,7% del PIB, muy lejos del 4,5% que exige
por ahora Bruselas para 2013, aunque Comisión Europea y Gobierno dan
por hecho
que la UE aprobará suavizar ese objetivo debido a la recesión.

En lo que sí coinciden con el Gobierno los analistas es en anticipar que el
saldo exterior dejará de ser negativo este mismo año, por la combinación de
exportaciones más elevadas y desplome de las compras al exterior. El panel de
Funcas vaticina un superávit en la balanza por cuenta corriente del 0,3% del PIB
este año, que se ampliará en 2014 al 1,2%. También, que los costes laborales
seguirán estancados, lo que se traducirá en notables pérdidas de poder
adquisitivo para la mayoría de los trabajadores.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal