Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Cuándo debe dimitir un cargo público? (por Juan Carlos Rodríguez Ibarra)

Publicada el marzo 23, 2013 por admin6567
Compartir

    
Juan Carlos Rodrígez Ibarra
Juan Carlos Rodríguez Ibarra (Publicado en ElConfidencial.com, aquí)

“El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha decidido echarle un pulso jurídico a su colega Pablo Ruz. Bermúdez ha dictado hoy un auto en el que pide a Ruz, instructor del caso Gürtel, que se inhiba de la investigación sobre los papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas” (El País, 19/03/2013).

Ya ven, dos jueces echándose un pulso a la vista del respetable para ver quién se queda con el caso Bárcenas que, para la mayoría de los españoles, es un escándalo. Sin embargo, para ambos jueces parece ser un regalo por el que hay que pelear, dando la sensación que lo que se busca no es hacer justicia sino lucir pomposamente en el paseíllo mañanero por la alfombra de la calle Prim, por donde se ve desfilar a algunos jueces y magistrados –los llamados estrellas– con cara de no saber que varias cámaras les graban pero sabedores de que su cara será portada de periódicos y de telediarios.

Si se une eso al famoso dicho “depende del juez que te toque”, que tantísimas veces repiten los abogados defensores cuando los clientes que pleitean les preguntan por el destino final de su pleito, se entenderá perfectamente lo complicado que supone responder correcta y acertadamente a la pregunta que últimamente se formula la calle y la prensa: ¿En qué momento se debe dimitir de un cargo público cuando el titular del mismo se da de frente con la Justicia?

Basta leer diariamente la prensa para darse cuenta de que la Ley es una, mientras que los jueces son varios y diferentes y, por eso, cuando se trata de averiguar si la Ley te amparará en aquellos hechos que consideras que son vulnerados por otros, no hay forma humana de saberlo. Sencillamente nuestro destino en esas situaciones depende de lo que decidan personas que son jueces, más que de las leyes, pues según quién sea la persona que te juzgue saldrás inocente o culpable del juicio.

la Ley es una, mientras que los jueces son varios y diferentes y, por eso, cuando se trata de averiguar si la Ley te amparará en aquellos hechos que consideras que son vulnerados por otros, no hay forma humana de saberlo

¿En España es legal que una madre dé dos guantazos a su hija menor de edad? La respuesta que te daría un abogado sería "no sé, depende del juez que te toque". El profano en Derecho se escandalizará y dirá, con razón, "pero… ¿no hay una ley que diga si es o no delito?". Sí, pero un juez, en ese caso, sancionó a una madre que hizo eso retirándole dos años la guardia y custodia y prohibiéndole acercarse a ella mientras durara la condena, en tanto que otro cambió la sentencia del primero porque, aplicando la misma legislación, consideró que la sanción impuesta excedía con creces la acción de la madre.

Ya saben, “dependiendo del juez que toque” una niña de ocho años se quedó con un castigo -las bofetadas de la madre- y con otro, la sentencia del primer juez que, creyendo sancionar a la madre, castigó a la niña a estar dos años sin ver a su progenitora; otro juez consideró cruel semejante sentencia. “Depende del juez que te toque”.

Si en España supiéramos que la Justicia no depende del juez que te toque, o si se supiera que tras una dimisión por imputación, a los tres o cuatro meses habría un pronunciamiento claro sobre la inocencia o culpabilidad del dimitido, no habría inconvenientes en defender que cualquier cargo público, nada más ser imputado por la sospecha de haber cometido algún acto aparentemente alejado de lo que debe ser el cumplimiento estricto de la legalidad, debería dimitir de ese cargo para afrontar serenamente la acción de la justicia.

No sólo sería recomendable que se hiciera así, sino que además, la dimisión temprana evitaría el penoso calvario que supone para un imputado la pena de los telediarios. ¿Por qué no se hace así? Porque un dimisionario tendrá que esperar cinco a seis años a que se sepa si era culpable o inocente -¿a dónde volverá si resultara inocente?- y porque a nadie le debe dar confianza ver a dos jueces peleando por ver quién lleva un caso. ¿Qué buscan cuando pleitean por quedarse con los casos más llamativos? ¿Qué clase de Justicia es aquella en la que el resultado de un juicio no depende de los hechos y de las leyes, sino del juez que te toque?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal