Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Advenedizos callejeros buscan suplantar al Estado de Derecho (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el marzo 25, 2013 por admin6567
Compartir

 

"La indigestión es la encargada de predicar la moral al estómago" Victor Hugo

 

Un fenómeno harto preocupante parece que está adquiriendo carta de naturaleza, con pretensiones de legitimidad si no de legalidad que, evidentemente, no la tiene. Al parecer, al primer conato de saltarse la ley a la torera por parte de esta llamada Plataforma de Afectados por la Hipoteca, dirigida por una activista con pretensiones de darse a conocer, una tal Ana Colau; utilizando la violencia, la coacción, la algarada callejera y los insultos, para impedir que se lleven a cabo los desahucios decretados por los tribunales; ha conseguido despertar el interés de los partidos de izquierdas, empeñados en la labor de minar la credibilidad del gobierno, presidido por el señor Rajoy; de forma que desde IU y todos los grupos de extrema izquierda hasta el propio PSOE, que no pierde ripio en cuando ve la posibilidad de clavarle algún aguijonazo al PP, parece que ven con buenos ojos que este grupo de activistas siga en su política de obstruir la labor de la Justicia y de intentar achacar al PP lo que nada tiene que ver con él, por tratarse de una actividad que pertenece a la Administración de la Justicia.

Como ya hemos comentado en otra ocasión, el problema de los desahucios y el de darle otro contenido a la actual Ley Hipotecaria no es tarea fácil, especialmente por las mil implicaciones que ello comporta respecto a los legítimos derechos de todas las partes implicadas en este tipo de contratos. El fallo del Tribunal de la Unión Europea sólo establece que, antes de llevar a cabo un desahucio, si se sospecha que pudieran existir en el contrato de hipoteca cláusulas abusivas o que vulneran los derechos del deudor, se podrá recurrir a un juez para que dictamine sobre el caso. En tal situación, quedará en suspenso la ejecución del desahucio de que se trate. Como era de suponer, la izquierda ha movido, inmediatamente, ficha lanzando las campanas al vuelo como si, el indicado Tribunal europeo, hubiera decretado la invalidación de todas las hipotecas y el derecho de todos los que las suscribieron a quedarse en la vivienda para siempre y sin pagar lo que adeudan. Sólo los interesados en crear un ambiente enrarecido; los que utilizan la demagogia para engañar a la gente (que ¡cuidado! en muchos casos están encantados de dejarse engañar) y aquellos que, apoyándolos, saben que pueden sacar beneficios electorales, dejando que cunda el mal entendido; pueden mantener semejante estupidez.

Pero en todo este tema subyace algo más que una simple reivindicación callejera; que una aparente identificación ciudadana con unos pobres viejos que van a quedar en la calle o que, una pretendida acción popular avalada por un número determinado de firmas, obligue al Parlamento a estudiarla; lo que no significa que al final sea tenida en cuenta, La frecuencia con la que, últimamente, se producen esta clase de acciones; la dispersión con la que las protestas se han extendido por el país, afectando a muchas de las ciudades mas importantes; la progresiva agresividad en las formas y la proliferación de acosos a políticos del PP, llegando a amenazarlos, entrar en sus casas, insultarles llamándoles asesinos etc., con la natural congoja de sus familiares; suponen una escalada que parece se viene extendiendo de modo que ya son muchos los fiscales y jueces que se adelantan a la nueva Ley Hipotecaria haciendo valer su interpretación de la norma europea para paralizar desahucios.

Ya se han dado casos, por parte de policías y funcionarios encargados de llevar a término la ejecución del fallo de los jueces que, incurriendo en desobediencia, se han negado a cumplir con su deber; deberemos concluir que se ha llegado a un momento en el que es preciso tomar conciencia de la situación en la que se encuentra el país y de las consecuencias que se adivinan si, el Gobierno de la nación, sigue impasible, dejando que el malestar siga su curso y que los que se van haciendo con el dominio de las calles y se constituyen en una suerte de bandidos generosos, consigan salirse con la suya prestigiándose ante los ciudadanos que contemplan, asombrados, como todo aquel que se erige en cabecilla de un grupo de antisistemas, se convierte en una especie de héroe popular.

Y esta es la misma sensación que nos produce el apaño que, el gobierno del señor Rajoy, hace con los catalanes, cediendo, una vez más, a sus peticiones y olvidándose de que siguen manteniendo lo del "derecho a decidir" y, por si fuera poco, se están creando ( con el dinero que les vamos dando el resto de españoles) una serie de departamentos encargados de llevar a la práctica las acciones precisas para reforzar las embajadas y crear las instituciones precisas para cuando consigan su ilusión de ser independientes. Lo cierto es, señores, que parece que vamos como los cangrejos caminando hacia atrás en lugar de avanzar, todos unidos, hacia adelante. Somos ya muchos los españoles que no podemos entender que se transija con tanta podredumbre; que se cometa el error de seguir subvencionando con miles de millones al separatismo catalán, sabiendo a ciencia cierta que en la primera ocasión que se les presente van a intentar lo que llevan tanto tiempo buscando: la independencia de Catalunya de España.

Cuando uno ve por la TV catalana como una chica, con aspecto de miliciana del Frente Popular, arengaba a aquellos que la escuchaban, diciendo con énfasis que nos los iban

" a parar", repitiendo una y otra vez el eslogan, en clara alusión a la lucha contra el PP y a los desahucios; los que tuvimos ocasión de vivir los años de la Guerra Civil y los de la posguerra, tenemos la sensación de escuchar a La Pasionaria repitiendo aquella célebre frase de "No pasarán", refiriéndose a las tropas nacionales que, sin embargo, y pese a la bravatas de los rojos, pasaron y llegaron al mar mientras, los derrotados, huyeron por donde pudieron.- Algunos, con barcos llenos de tesoros robados a las familias de las derechas, que se fueron a Méjico, Francia o Moscú y otros, pobres y sin avituallamiento alguno, fueron a pagar a los campos de concentración que la República francesa había habilitado cerca de la frontera con España.

Es evidente que estamos ante el peligro de que, en esta Europa desquiciada, mal dirigida y en manos de una UE falta de personas de categoría, capaces de conseguir enderezar su rumbo y actuar con serenidad, acierto y ecuanimidad; se produzca un vuelco social, impulsado por la realidad de que, a pesar de los años de crisis que ya han transcurrido desde que el señor Zapatero la negaba reiteradamente, no se ha conseguido avanzar ni un paso en cuanto a recuperar parte de la confianza de los ciudadanos en la posibilidad de una recuperación, algo que a todos se nos antoja como una utopía cuando contemplamos, entre asombrados y desilusionados, como un tema del tenor de lo que sucede en Chipre consigue poner en jaque a toda la UE y, la única solución que se les ocurre, a los del G20 y a Bruselas, es hacer cargar con las consecuencias de los errores de sus gobernantes y los incumplimientos de los consejos que se les dieron; imponiendo una tasa, que puede alcanzar el 50%, sobre los depósitos de los ciudadanos superiores a los 100.000 euros. ¡Un robo a mano armada!

Pero ¡ojo, señores!, no se confíen, porque el Eurogrupo, encantado de conocerse, ha puesto como ejemplo de su buen hacer el rescate de Chipre. La consecuencia: el IBEX25 ha bajado un 2'2% y se ha disparado la prima de riesgo. ¡Y lo que vendrá, si se sigue pensando que, la quita que se ha llevado a cabo en los bancos chipriotas, puede darse en otros países! O esta es mi apreciación, señores, de esta locura en la que vivimos.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal