Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El bipartidismo no toca fondo

Publicada el abril 7, 2013 por admin6567
Compartir

La suma de la intención de voto de PP y PSOE no para de bajar; no llega ni al 50% del electorado

F. G. Madrid (Publicado en El País, aquí)
Metroscopia Intención de voto 6.04.13
Fuente: Metroscopia / EL PAÍS

El bipartidismo, el sistema parlamentario basado de facto en la sucesión de dos grandes partidos
que, a su vez, copan más del 75% de los votos, da síntomas de estar cerca de su
fin. Al menos, la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS muestra que la suma de PP y PSOE
no ha parado de bajar y no llega ni al 50% del electorado. Ambos partidos no han
tocado fondo y llegan a su peor resultado, al tiempo que IU y UPyD
registran su mejor resultado, consolidando su condición de principales
beneficiarios de la debacle de los dos grandes partidos. El PP se mantiene en su
peor resultado de la etapa constitucional, a pesar de lo cual sigue siendo el
más votado, porque el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba no frena su caída.

más información

  • El bipartidismo entra en crisis
  • Un estudio señala que es necesario reformar el sistema electoral

Los socialistas tienen una desventaja de solo 1,5 puntos respecto al PP, pero
están ya en el 23% de los votos, 5,7 puntos menos que en las elecciones
generales, en su peor expectativa de la historia.

Izquierda Unida está a solo 7,4 puntos del PSOE, también la menor distancia
de la serie histórica, beneficiándose del hecho de que Rubalcaba no termina de
encontrar el punto de su labor de oposición. De los votantes socialistas, hasta
un 84% rechaza su actuación y su fidelidad de voto es de solo el 34%. El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es también suspendido por sus votantes,
pero en menor medida que el líder socialista. Todo el Gobierno es suspendido por
los ciudadanos, en un panorama de pesimismo y desafección
creciente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal