Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Bruselas advierte

Publicada el abril 11, 2013 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

La Comisión teme que la situación en España, con deuda y paro excesivos, amenace al euro

El País (Ver aquí)

Frente a la complacencia del Gobierno, que celebra los logros del ajuste del
déficit en 2012 como si fuera un triunfo, cuando no se ha conseguido el objetivo
comprometido del 6,3% del PIB, la Comisión Europea acaba de lanzar una seria y
preocupada advertencia debido a la magnitud de los desequilibrios económicos. Es
evidente que Bruselas tiene razones para el aviso y que le asiste el temor a que
la economía española, si no se corrige la deriva de la deuda (privada y pública)
y el paro, acabe necesitando medidas más radicales. Y ante la insistencia del
Gobierno de que la recuperación empezará a consolidarse el año próximo, con lo
cual se aliviarían algunos de los desequilibrios mencionados, la Comisión
recuerda que la recesión puede prolongarse en 2014; riesgo que es evidente para
cualquier observador excepto, parece, para Economía y Hacienda.

Además de argumentos, Bruselas tiene razón. A pesar de todos los ajustes
practicados por el Gobierno y pregonados como absolutamente imprescindibles, la
deuda pública creció casi 15 puntos del PIB en 2012. Es cierto que una parte de
ese aumento se debe a las ayudas al sistema financiero (una reforma que, por
cierto, Bruselas pide al Gobierno que concluya de una vez); pero entre los
40.000 millones que cuesta la salvación financiera y los 148.000 millones que
subió la deuda el año pasado hay un trecho que los ministros económicos deberían
explicar, sobre todo después de los recortes drásticos aplicados que, en teoría,
tendrían que haber frenado el ritmo de crecimiento de la deuda. Lo que teme el
informe europeo es que la deuda española (privada y pública) llegue al colapso
sencillamente porque su aumento inmoderado sea percibido por los inversores como
un riesgo de default y comprometa la estabilidad del euro.

Editoriales anteriores

Un diagnóstico realista (28/03/2013)

Regla de plomo (22/01/2013)

El paro es el segundo gran estrangulamiento que menciona Europa, y con cierta
mano izquierda critica la reforma laboral. De la misma forma que Bruselas
celebra los ajustes y las reformas porque así está establecido en el ritual,
pero lamenta “retrasos en su aplicación” (el verdadero mensaje), también se
congratula de la reforma laboral, pero sugiere que se revise su impacto
“conforme a los objetivos que se quieren conseguir con ella”. Es una manera
elegante de explicar que con la reforma se pretendía aumentar el empleo en un
clima de seguridad jurídica para empresas y trabajadores, y que no ha conseguido
una cosa ni otra.

La advertencia de la Comisión en su informe no debe ser tomada a la ligera y
exige una respuesta más contundente que la mera acumulación de medidas
económicas semanales que se presentan como grandes reformas pero, por lo que
demuestran los hechos, no sirven para reducir la deuda ni el desempleo. Dice el
presidente del Gobierno que el 26 de este mes anunciará el segundo plan de
reformas. Esperemos que sea más eficaz que el primero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal