HAY SIETE PAÍSES EN RECESIÓN
MANUEL ARIAS (Publicado en Diario Progresista, aquí)
La eurozona no es capaz de resistir el efecto paralizante que para la actividad y el desarrollo económico supone "el austericidio" dogmático impuesto por la derecha europea como única respuesta a la crisis económica. Eurostat ha dado a conocer la evolución de la actividad económica de los países del euro: caída del 0,2% en le primer trimestre del año, con siete países anclados en la recesión. Con estos datos, la eurozona encadena ya un año y medio de recesión.
El conjunto de la UE entra también en recesión al experimentar una caída del 0,1% entre enero y marzo, que se suma a la bajada del 0,5% registrada en el último trimestre de 2012. En términos interanuales, la contracción es del 0,7%.
Entre los países cuyos datos están disponibles, las mayores caídas se observan en Chipre (-1,3%), Estonia (-1%), República Checa (-0,8%), España e Italia (-0,5%), Portugal (-0,3%) y Francia (-0,2%).
Sólo Lituania (+1,3%), Letonia (+1,2%) y Hungría (+0,7%) logran mantener una cierta expansión de la actividad, mientras que Alemania (+0,1%) y Reino Unido (0,3%) esquivan por poco una recaída en la recesión.
Según Eurostat, un total de 7 de los 17 Estados miembros de la eurozona se encuentran en recesión: España, Francia, Italia, Chipre, Holanda, Portugal y Finlandia. A ellos se sumará probablemente Eslovenia cuyos últimos datos no están disponibles.
Sin embargo, a pesar de la cascada de datos estadísticos negativos, a pesar de la evidencia de que las recetas de recortes salvajes no están funcionando en absolutamente ningún país europeo, los grandes responsables económicos de la eurozona, con los dogmáticos alemanes de Angel Merkel a la cabeza, insistir en aplicar las medidas que sólo han hecho que agravar las consecuencias de la burbuja financiera cuyo estallido provocó la actual crisis.