Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

De Guindos reconoce respuestas económicas erróneas a la crisis en la eurozona

Publicada el junio 3, 2013 por admin6567
Compartir

El ministro económico concedió una entrevista para Al Jazeera e invitó a  "reconsiderar las políticas del pasado". Aseguró que el principal problema  español es el desempleo juvenial y asume que se cometieron "errores" en  la creación de la unión monetaria.

Digital2 | (Publicado en ExpresionEconomica.org, aquí)
  • La austeridad de Merkel hunde a la eurozona en la Gran Recesión 
  • El paro también aumenta en la eurozona con España y Grecia a la cabeza 
  • España alcanzará un 28% de paro, según la OCDE

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este pasado domingo en declaraciones a la cadena de televisión Al Jazeera, que "hay que reconsiderar las políticas del pasado" puestas en marcha en la eurozona. De Guindos tampoco duda de que la recuperación económica llegará pronto. En la línea de lo que también decía hace unas horas el presidente del BCE , el máximo responsable económico del Gobierno de Rajoy afirmaba que "ahora ya no hay dudas sobre el futuro de la eurozona".

Asimismo, el ministro económico reclama la necesidad de que se empiecen a aplicar unas políticas económicas distintas: "ahora tenemos que comenzar a implantar políticas para estimular el crecimiento. El problema ahora no es tanto el futuro de la eurozona; es que las perspectivas de crecimiento no son buenas. Hay que reconsiderar las políticas del pasado, y es lo que estamos haciendo ahora".

El ministro de Economía ha reconocido también la necesidad de "redistribuir los esfuerzos que se están pidiendo a la población". De Guindos ha subrayado que el principal problema de España es el elevado desempleo juvenil , y se muestra optimista sobre el futuro de la economía española. "No quiero crear falsas expectativas para el futuro, pero tendremos crecimiento y volveremos a crear trabajos y veremos la luz al final del túnel".

El titular de la Economía española volvió a destacar la punta de lanza de las finanzas nacionales: el mercado de exportaciones (en parte debido al hundimiento del consumo interno). De Guindos ha subrayado que "tenemos a un gran país que ha demostrado un gran dinamismo en el pasado. A pesar de las dificultades, tenemos confianza".

Sobre si las diferentes respuestas a la crisis están basadas en las distintas concepciones culturales que separan el norte y el sur de Europa, el ministro económico rechaza que exista tal diferencia con implicaciones económicas.

Luis de Guindos ha manifestado que "la principal razón  para la divergencia que estamos percibiendo reside en que los países del norte de Europa han aplicado políticas que han incrementado la competitividad muy por encima del caso del sur. Pero ahora tenemos que corregir esa situación, lo que resulta doloroso desde un punto de vista social y político". El ministro económico afirma que todos los países de la zona euro están "en el mismo barco" y no hay pasajeros de primera o segunda clase. En su opinión, "la eurozona es una tabla de salvación para España, y la salida de la crisis pasa por seguir en la eurozona".

No obstante, De Guindos reconoce que se han cometido "errores" en la creación de la unión monetaria. En este sentido, ha afirmado que la voluntad política detrás del euro "es muy fuerte", a pesar de que se erró en puntos "fundamentales".

 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal