Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El número de ricos en España creció un 5,4% el año pasado

Publicada el junio 18, 2013 por admin6567
Compartir
  • Los españoles con grandes patrimonios aumentan hasta alcanzar las 144.600 personas
  • En el mundo hay 12 millones de fortunas, el 9,2% más, según un informe internacional

El País Madrid (Ver aquí)

La crisis ya pasó de largo para los ricos, un club en el que cada vez hay más
miembros. El número de individuos con grandes patrimonios se ha incrementado en
España un 5,4% hasta alcanzar las 144.600 personas en 2012. Esta es la
conclusión del Informe Anual sobre la Riqueza en el Mundo, elaborado
por Capgemini y RBC. Según
el estudio, en todo el mundo se han registrado niveles de riqueza récord en
2012, situando la población mundial con grandes patrimonios en 12 millones, lo
que refleja un aumento del 9,2% con respecto a un año antes.

Un millón de personas se unieron a la población mundial de grandes fortunas.
Este estudio los denomina "HNWIs" (por las siglas en inglés de Hight Net Worth
Individuals), y los define como "aquellos individuos que tienen activos de
inversión de un millón de dólares o más, excluyendo primera vivienda,
coleccionables, consumibles y bienes de consumo duraderos".

Un millón de personas se unieron a la población mundial de
grandes fortunas en 2012

La riqueza, reza el resumen del estudio que los responsables han distribuido,
se recuperó en 2012, "impulsada por la recuperación global de los mercados de
capital e inmobiliario". Las fortunas en conjunto de todos los que poseen
grandes patrimonios aumentaron el 10%, hasta alcanzar la cifra récord de 46,2
billones de dólares (34,4 billones de euros). En 2011, sin embargo, el conjunto
de los grandes patrimonios había disminuido un 1,7%. Pero el bache ha
pasado.

La consultora y la firma de gestión de capital que realizan el informe anual
señalan que su análisis está basado en las respuestas de más de 4.400 grandes
fortunas de 21 países. En el caso de España, solo indica que el número de
grandes patrimonios "se ha incrementado hasta situarse en 144.600 personas, un
5,4% más en 2012 respecto al año anterior".

Norteamérica, la tierra de los ricos

Norteamérica es la región con mayor número de grandes patrimonios, y tras
haber sido superada el pasado año por Asia-Pacífico, vuelve al liderazgo de los
hombre y mujeres ricos. Tiene 3,73 millones de poseedores de grandes fortunas,
mientras que región de Asia-Pacífico alcanzó los 3,68 millones de individuos
multimillonarios.

Según el estudio, "todas las regiones experimentaron un fuerte crecimiento de
la población de HNWI [grandes fortunas] y de su riqueza, excepto América Latina,
que lideró el crecimiento en 2011, pero fracasó en 2012 debido al lento
crecimiento del PIB y los desafíos de los mercados de capital".

Casi el 30% de la riqueza de los grandes patrimonios está
en efectivos y depósitos

Otra de las conclusiones del estudio es que los ricos ahora se preocupan más
por mantener su patrimonio que por procurar que crezca. "A pesar de las mejoras
recientes en el mercado, un tercio (33%) de los grandes patrimonios están más
centrados en preservar su riqueza, frente a sólo el 26% centrados en su
crecimiento".

En esta misma línea, destaca que la gran mayoría del dinero va a productos
considerados de bajo riesgo. Los millonarios diversifican sus inversiones, pero
mantienen una sustancial parte en dinero líquido. "Casi el 30% de la riqueza de
los grandes patrimonios está en efectivos y depósitos. Las diferencias
regionales se muestran más claras en lo que se refiere a la renta variable,
ocupando la mayor parte de la cartera de los HNWI de Norteamérica (37%),
mientras que los grandes patrimonios en América Latina y Asia-Pacífico (excepto
Japón) preferían inversión inmobiliaria (30% y 25% de la cartera,
respectivamente)", asegura el análisis de Capgemini y RBC.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal