Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

CIS: el 70% de los españoles se considera feliz a pesar de la crisis

Publicada el julio 5, 2013 por admin6567
Compartir

Europa Press/ EFE | (Publicado en EcoDiario, aquí)

bar-espanoles.jpg -

Ciudadanos disfrutando en una terraza.

El 70% de los españoles se considera feliz a pesar de la crisis económica, los casos de corrupción política y los recortes presupuestarios que afectan al país, al mismo tiempo que el 90% se encuentra bastante satisfecho o muy satisfecho con su vida actualmente. El 'efecto positivo' de la crisis

 

Así se desprende del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes pasado y que se ha hecho público este viernes, del que también se observa que casi seis de cada diez españoles (58,6%) cree que se puede confiar en la mayoría de la gente. 

La segunda preocupación, tras el paro

La corrupción política vuelve a situarse como la segunda preocupación de los ciudadanos tras el paro y por delante de los problemas de índole económico que ocupan el tercer lugar de las inquietudes de los españoles, según el CIS.

La encuesta, realizada entre el 3 y el 10 de junio pasados, refleja que el paro es citado por el 80,5% de los ciudadanos, seguido de la corrupción y el fraude -32,5 frente al 30,7 de mayo- y los problemas económicos con el 32,2.

Conducir bebiendo alcohol, intolerable

Por otro lado, los españoles creen que no se puede tolerar conducir bebiendo alcohol, en un 94,4% de los casos, fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo (92,3%), arrojar y tirar basura en lugares públicos (92%), conducir habiendo agotado los puntos del carné de conducir (90,3%) y estropear el mobiliario urbano o hacer pintadas en las paredes (90,1%). 

En cuanto a los comportamientos que son muy frecuentes o bastante frecuentes en España, los encuestados consideran que el mayor de ellos es el hecho de que los dueños de los perros no recojan sus excrementos (81,8%), se arroje basura y papeles en lugares públicos (75,6%), se exceda el límite de velocidad en carretera (76,7%) o se acuerde con un comerciantoçe o profesional que no les cobre el IVA par pagar menos por un producto o servicio (67,4%). 

En comparación con hace cinco años, además, seis de cada diez españoles (63,9%) considera que estos comportamientos han tendido más bien a aumentar.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal