Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Moción de censura, último recurso (por Rosa Díez)

Publicada el julio 13, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí)

Artículo publicado en El Mundo el 13 de julio de 2013

Los artículos 175 y 176 del Reglamento del Congreso de los Diputados establecen que:

Artículo 175

«1. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción de una moción de censura.

2. La moción deberá ser propuesta, al menos, por la décima parte de los Diputados en escrito motivado dirigido a la Mesa del Congreso y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno que haya aceptado la candidatura».

Artículo 176

«La Mesa del Congreso, tras comprobar que la moción de censura reúne los requisitos señalados en el artículo anterior, la admitirá a trámite, dando cuenta de su presentación al Presidente del Gobierno y a los portavoces de los Grupos Parlamentarios».

O sea, que serán necesarios al menos 35 diputados para que pueda tramitarse correctamente; que habrá de ser positiva (propondrá candidato y programa); y que una vez presentada cumpliendo los requisitos, ninguna mayoría, por muy absoluta que sea, podrá evitar que se produzca lacomparecencia del presidente del Gobierno para que la Cámara en su conjunto pueda juzgar su actuación.

La negativa del Gobierno a comparecer en el Parlamento Nacional y rendir cuentas ante las graves acusaciones y contundentes indicios que obran en sede judicial, tanto sobre la financiación ilegal del partido político que lo sustenta como por los salarios percibidos ilegalmente por destacados miembros del PP, –entre los que se encuentra el propio presidente del Gobierno–, nos mueve a proponer al conjunto de fuerzas políticas la utilización del único y último recurso constitucional y político que obligaría a Rajoy a rendir cuentas ante los ciudadanos: la presentación de una moción de censura.

Somos conscientes de lo extraordinario de la iniciativa, pero creemos necesario que las fuerzas políticas superemos nuestras legítimas diferencias y respondamos con la altura de miras que nos demanda la gravedad de lasituación de deterioro institucional por la que atraviesa España. Proponemos a los grupos políticos una acción conjunta que sume los treinta y cinco diputados necesarios para presentar la moción de censura con el único objetivo de devolver la autonomía al Parlamento y obligar al Gobierno a rendir cuentas ante los ciudadanos. El candidato a la presidencia sería elegido mediante la fórmula que acordemos, –de antemano anuncio que los diputados de UPyD estamos autoexcluidos y aceptaremos cualquier consenso– y estaría comprometido,–si la moción saliera adelante–, a disolver las Cámaras y convocar elecciones de forma inmediata.

Tenemos el deber de utilizar todos los recursos institucionales que están en nuestra mano para enfrentarnos a la crisis política e institucional que sufre nuestro país. Hemos de forzar al presidente a cumplir con su obligación democrática y constitucional de rendir cuentas ante los ciudadanos. No podemos aceptar pasivamente que ya hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para regenerar la democracia y devolverle su papel a un Parlamento secuestrado por una mayoría política más preocupada por salvar su poder partidario que por defender la dignidad de las instituciones. España es mucho más que la suma de todas las siglas de todos los grupos parlamentarios, España es el conjunto de los ciudadanos españoles, y todos ellos, estoy segura, esperan de nosotros que nos comportemos también por encima de las siglas de nuestros partidos. Provocar que el presidente rinda cuentas no es sino esa tarea de servicio público que se espera de nosotros.

 

Rosa Díez es diputada nacional y portavoz de Unión Progreso y Democracia.

 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal