Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La «fórmula» del Rey (por Ernesto Ekaizer)

Publicada el agosto 1, 2013 por admin6567
Compartir

Ernesto Ekaizer | (Publicado en Analítica-El País, aquí)

Don Juan Carlos pidió disculpas a raíz del revuelo causado por su viaje a cazar elefantes en Bostuana, la guinda de comportamientos en el seno de la Corona que han generado rechazo en la ciudadanía. Fue el 18 de abril de 2013. "Los siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir", declaró.

 Mariano Rajoy, por su parte, siguiendo las recomendaciones de sus asesores finalmente se decidió por utilizar la "fórmula" del Rey. Señaló que todo el tema se reduce a dos palabras: "Me equivoqué". Y añadió "Lo lamento". Cambió el tiempo verbal y el verbo sentir por el de lamentar. ¿Era imprevisible? No.

El pasado 23 de junio, en este Blog, escribí las siguientes palabras a propósito de la pregunta que le hiciera el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al dirigente de CiU Josep Antonio Duran i Lleida, sobre si el caso Bárcenas podría suponer la caída de Rajoy. "No. Porque empezando por su comparecencia a "petición ajena", perdón ¡a "petición propia"!, del 1 de agosto, el presidente del Gobierno va a intentar todo lo que está a su alcance para mantenerse toda la legislatura.

   Y si ello exige decir, próximamente, como lo ha pedido "siempre-nos-quedará" Borja Semper, dirigente del PP vasco, lo de que ha sido un error dejar a Luis Bárcenas al frente de las finanzas del PP, y dar explicaciones, pues se va y se "confiesa".

    Y si eso se puede complementar con una propuesta genérica para modificar el sistema de financiación de los partidos para combatir la corrupción, pues, ¿por qué no anunciarlo?".

    Eso, ¿por qué no?

    Es lo que ha hecho Rajoy. Pero el caso del presunto enriquecimiento ilícito de Bárcenas y el de la presunta financiación ilegal del PP con la secuencia de pagos en negro a la cúpula del partido, no presentan ninguna analogía, por más remota que sea, con Botsuana.

     La palabra, estimado lector, que utilizaba el 23 de junio iba entre comillas. "Se va y se 'confiesa' ".

     Porque Rajoy no ha confesado nada.

     Se ha presentado como una víctima de Bárcenas. Como Rajoy es tan bueno, nos dice, Bárcenas "lo ha tenido fácil para engañarle".

      Ha dicho el presidente del Gobierno que el ha defendido a un "falso inocente", pero que no practica el "encubrimiento de un presunto culpable".

       He tocado el tema del encubrimiento exhaustivamente en este Blog. 

        Toda la política del PP en el procedimiento judicial, como acusación particular primero y acusación popular más tarde, ha sido de encubrimiento y de ataque a la instrucción, en lugar de impulsar la causa. Y fuera, en el ámbito político, su orientación durante cuatro años y medio ha consistido en negar todos los indicios que iban apareciendo.

    Lo único probado, ha dicho el presidente de Gobierno, es que Bárcenas tiene un patrimonio oculto en cuentas de bancos suizos.

    ¿Es en razón de este patrimonio oculto que Rajoy ha confesado haberse equivocado? Supongamos que sea así.

    Y, entonces, por qué razón siguió manteniendo contactos directos, a través de SMS y vía teléfónica, con Barcenas hasta el 14 de marzo e "indirectos", a través de Ángel Acebes y José María Michavila, entre otros, hasta el mes de mayo.

   El patrimonio oculto, que según Bárcenas el presidente de Gobierno conoce al menos desde diciembre de 2012, y que ahora Rajoy sitúa como la frontera entre el bien y el mal, entre el Bárcenas inocentes y el Bárcenas culpable, no impidió que mantuviera esas relaciones.¿Puede afirmar y quedarse tan ancho que esos SMS pruebas que impera el Estado de Derecho?.

   ¿Es Estado de Derecho que el 17 de mayo de 2012, Rosalía Iglesias, esposa de Bárcenas, declare como imputada en la Audiencia Nacional y entre por el garaje protegida por la policía? Y que el Ministerio del Interior haya contado una milonga en el Parlamento sobre esa protección y trato de favor?

    Veamos algún detalle.

    Al conocerse esa mañana del 17 de mayo el privilegio con que ha sido galardonada la esposa de Bárcenas, la Audiencia Nacional emite el siguiente comunicado:

    "El Presidente de la Audiencia Nacional ha tenido conocimiento de que en el día de hoy una persona imputada en las diligencias 275/08 del juzgado número 5 [caso Gürtel] ha accedido y abandonado posteriormente el edificio por el garaje, conducida por un vehículo particular.

     La Presidencia de la Audiencia Nacional quiere manifestar que ni el juez instructor, ni el decano ni el propio Presidente habían sido consultados y por tanto no han autorizado esta concesión.

     Para el futuro, al objeto de clarificar y establecer un regimen jurídico claro y evitar situaciones como la presente, la Sala de Gobierno procederá a elaborar un protocolo de acceso de testigos e imputados a esta sede".

    Días después, el 7 de junio de 201, el diputado Antonio Trevin, del Grupo Parlamentario Socialista, presenta en el Congreso de los Diputados presenta dos preguntas que se resumen en el hecho de que la esposa del ex tesorero nacional del PP llegó con su coche particular y acudió al garaje, al tiempo que durante toda su estancia en el tribunal estuvo acompañada de varios miembros de las Fuerzas de Segurdiad, vestidas de paisano, que le prestaron protección, algo también inusual.

  "Qué responsable del Cuerpo Nacional de Policía tomó dicha decisión?  ¿Contaba con autorización para ello? En caso negativo: ¿Qué medidas ha tomado al respecto el director general de la Policía.".

     Ya sabe, estimado lector, que el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, ha difundido el mismo 17 de mayo un comunicado desmintiendo que existiera autorización alguna de la presidencia, fiscalía, juzgado o juez decano.

    Pero he aquí que el 26 de junio de 2012, el Gobierno responde a Trevín lo siguiente:

    "Como procedimiento general, la entrada a la Audiencia Nacional por acceso distinto al ubicado en la calle Génova, obedece a circunstancias específicas derivadas de criterios de seguridad debidamente valorados, que se aplican en aquellos casos en que la situación lo requiera. Los motivos para autorizar ese acceso derivan de las recomendaciones efectuadas a tal efecto por el propio juzgado, ministerio fiscal, letrados y equipo de seguridad.

    Si las circunstancias aconsejan adoptar dicha medida, se informa personal y previamente al Presidente de la Audiencia Nacional, autorizando al Jefe de Seguridad el acceso por la zona de garaje.

   Por otra parte, el hecho de acceder a la Audiencia Nacional a través del garaje no supone, en modo alguno, una circunstancia que pueda calificarse como irregular, tratándose de un procedimiento que ha sido activado en numerosas ocasiones en los últimos años".

     El presidente de la Audiencia Nacional, pues, había desmentido por anticipado al Ministerio del Interior, cuyos servicios elaboraron la respuesta más de un mes más tarde al diputado Trevín en el Congreso.

Continuará.     

 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal