Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP pierde 12,1 puntos desde las elecciones y el PSOE 1,5 (por Anabel Díez)

Publicada el agosto 2, 2013 por admin6567
Compartir
  • El CIS arroja la caída continuada de los dos grandes partidos y la tendencia al alza de IU y UPyD
  • La corrupción es el segundo problema para los españoles después del paro
  • DESCARGABLE Barómetro del CIS del mes de julio

ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)

No hay tregua para la caída en intención de voto del PP y del PSOE como refleja la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de julio. Si hoy se celebraran elecciones, el PP obtendría el 32,5% de los votos, mientras que el PSOE se quedaría en un 27,2%. En relación con el resultado que ambos obtuvieron en las elecciones generales de noviembre de 2011, el PP perdería 12,1 puntos y el PSOE, 1,5.

Se mantiene igualmente el alza sostenido de Izquierda Unida y UPyD: el primero obtendría un 11,5% y el partido que lidera Rosa Díez se pondría en el 8,8%. Ambos partidos suben en relación con sus propios datos del mes de abril, en tanto que PP y PSOE descienden respecto a esesondeo de la primavera, en el que el PP estaba en un 34% y el PSOE en un 28%. Este último partido cae en menor medida aunque no remonta. No ha habido tiempo para que la encuesta recoja la opinión de los españoles sobre el debate celebrado ayer en el Congreso sobre el caso Bárcenas aunque cuando se recogió la muestra, entre el 1 y el 10 de julio, el extesorero del PP, Luis Bárcenas hacia cuatro día que había ingresado en prisión.

Sí se recoge el malestar de los ciudadanos a propósito de la corrupción, que sigue siendo el segundo problema para los españoles, según declara el 37,4% de los encuestados. No obstante, a mucha distancia el paro sigue siendo, con el 80,9%, el mayor motivo de preocupación de los españoles. Los problemas de índole económica se sitúan en el tercer lugar, con un 32% de ciudadanos que responden en ese sentido, y en el cuarto lugar se asienta “la política en general, y los políticos”, según manifiesta el 27,6% de los consultados.

Tan mal lo hace el Gobierno como la oposición, a decir de los encuestados. El Ejecutivo suma entre “actuación mala y muy mala” un 68,9%; en tanto que el PSOE en ambos parámetros alcanza un 68.4%. Poco tienen que envidiarse el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dado que los dos salen mal parados en la confianza que inspiran a los ciudadanos, aunque le va peor al político socialista. Rajoy no inspira confianza al 85% de los consultados si se suma la pregunta poca confianza con ninguna; en tanto que Rubalcaba se alza hasta el 89,5% en esas mismas variables.

Ningún líder político con nombre y apellido aprueba aunque Rosa Díez se mantiene a la cabeza con un 4,12. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se queda en un 2,45 y Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del PSOE en el 3,14. El coordinador general de IU, Cayo Lara les adelante a los dos con un 3,59. Tampoco aprueba ningún ministro y en la cabeza se coloca el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete con un 3,25, seguido por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que se queda en un 3,12. El último sigue siendo el titular de Educación, José Ignacio Wert, con una calificación de 1,58. Sus compañeros de gabinete no llegan al 3, a excepción del titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, que se alcanza un 3,04.

El pesimismo no remonta. Los ciudadanos estiman que la situación es “muy mala” en un 52,9% y “mala” un 37%. El año que viene será igual para el 37,4% y peor para el 33,6%. Solo un 19,5% declara que será mejor.

 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal