Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Cospedal responsabiliza a Arenas del acuerdo sobre el finiquito de Bárcenas (por Fernando J. Pérez)

Publicada el agosto 14, 2013 por admin6567
Compartir
  • La secretaria general del PP niega la contabilidad b del PP y los cobros que le atribuye el extesorero
  • Bárcenas afirmó en julio que entregó a ella y a Rajoy 95.000 euros en billetes de 500
  • ESPECIAL El caso Bárcenas
  • Arenas y Cascos admiten ante el juez su falta de control en las donaciones
  • Un exgerente reconoce al juez que cobró de la caja b de Bárcenas

FERNANDO J. PÉREZ Madrid (Publicado en El País, aquí)

Cospedal en la Audiencia
FOTO: ULY MARTÍN / VÍDEO: REUTERS-LIVE

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha responsabilizado hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al vicesecretario de Política Autonómica, Javier Arenas, del acuerdo sobre el finiquito de Luis Bárcenas, de quien ha mantenido que rompió toda relación laboral con el partido en 2009, según han informado distintos abogados presentes en su declaración ante el juez Pablo Ruz de la Audiencia Nacional. La número dos del partido ha asegurado que no intervino en dicho acuerdo, que el pasado 25 de febrero calificó de "indemnización en diferido", una figura jurídica inexistente. Cospedal ha afirmado que no tuvo constancia de la reunión de marzo de 2010 en la que se pactó la salida de Bárcenas, pero que "entiende" que en el acuerdo participaron Arenas y Rajoy.

Cospedal ha negado, al igual que hicieron ayer Francisco Álvarez-Cascos y el propio Arenas, la contabilidad b del PP y los cobros que le atribuye el extesorero. Bárcenas afirmó el pasado 15 de julio haber entregado 95.000 euros en billetes de 500 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y a Cospedal en 2009 y 2010. La secretaria general desmintió "taxativamente" esas afirmaciones enunciadas el mismo día en que Bárcenas, que llevaba en prisión 18 días, reconocía ser el autor de la contabilidad b del PP publicada por EL PAÍS el pasado 31 de enero. Hoy ha vuelto a negar esos pagos.

MÁS INFORMACIÓN

  • Dirigentes del PP plantean cambios profundos en el partido
  • Lo que sabían los jefes de Bárcenas
  • Catorce respuestas sobre el 'caso Bárcenas'

No obstante, Cospedal ha certificado ante Ruz su falta de control sobre los asuntos de tesorería y las cuentas del partido, que, según su interpretación de los estatutos, libera al secretario general de esa responsabilidad. La número dos de los populares ha afirmado, además, que le extrañaría que existiera un registro de los DNI de los donantes anónimos. Según abogados presentes en la declaración, que ha durado cerca de dos horas y media, el interrogatorio se ha desarrollado en términos correctos y tranquilos.

Cospedal siempre ha sostenido en los últimos meses que en el periodo al que se ciñen las pesquisas (entre 2004 y 2008) ella solo estuvo al mando del partido durante seis meses: accedió al cargo en mayo de 2008. Al conocer la citación de Ruz el pasado 30 de julio, sin embargo, Cospedal manifestó inmediatamente estar encantada de colaborar con la Justicia y tener la oportunidad de desmentir las "calumnias" que recaen sobre ella y sobre su partido. Renunció también a su derecho a declarar en su despacho oficial por razón de su cargo de presidenta de Castilla-La Mancha.

Uno de los asuntos que podía haber provocado más problemas a Cospedal es el recibí aportado por Bárcenas por el presunto cobro en 2007 por el PP de Castilla-La Mancha de una comisión de 200.000 euros a cambio de la adjudicación de una contrata municipal en el Ayuntamiento de Toledo, cuando ella ya era presidenta del partido en la región. El juez Ruz le ha preguntado sobre el relato de Bárcenas en la que el extesorero vinculaba a la número dos del PP con esta operación irregular. Sin embargo, cuando los abogados de las acusaciones han intentado profundizar en el asunto, el magistrado ha impedido nuevas preguntas en atención a que está pendiente de resolverse la práctica de diligencias sobre  este extremo, informan fuentes jurídicas.

En su comparecencia del pasado martes, Arenas y Álvarez-Cascos negaron que hubiera habido movimientos en b dentro del Partido Popular y aseguraron que ellos no tenían un control de las donaciones porque creían que esa era labor del tesorero. Álvarez-Cascos, que dirigió el PP entre 1989 y 1999, y Arenas, que lo sucedió hasta el año 2003, declararon durante casi cuatro horas ante el juez y rechazaron haber recibido los pagos que figuran a su nombre en la contabilidad secreta del extesorero del PP. “Jamás he recibido dinero del señor Bárcenas", dijo Arenas. "Solo reconozco lo que figura en mis declaraciones de la Renta", afirmó Cascos.

La Fiscalía solo había solicitado la declaración de Cospedal y no veía necesario que Álvarez Cascos y Arenas, ni su sucesor Ángel Acebes, comparecieran ante el juez. Ruz, sin embargo, concretó en su auto de citación que aunque los cargos de Arenas y Álvarez-Cascos se corresponden con periodos anteriores al que delimita el objeto de la instrucción, cree que pueden aportar "datos relevantes" para la investigación en curso.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal