Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

P.J. Ramírez o Pablo Ruz ¿quién es el juez del caso Bárcenas? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el septiembre 2, 2013 por admin6567
Compartir

"Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos." Albert Einstein

 

Al parecer, el regreso de las vacaciones de verano de P.J. Ramírez, director de El Mundo, se va a inaugurar con polémica. Este singular periodista, esta misma mañana, en la Cadena COPE, apoyado por el director de "La Mañana de Sáenz de Buruaga", aprovechándose de la laxitud del Director en cuanto al tiempo que le correspondía utilizar a cada tertuliano, ha permitido al señor Ramírez que acaparara el programa, para dar una conferencia sobre el caso Bárcenas, en detrimento del resto de periodistas que asistían a la habitual tertulia de cada día. Hubo uno de ellos, el señor Jaime González, del ABC, que ha logrado sacarle de quicio, algo bastante fácil cuando se contradice a tan engolado personaje, al reprocharle que, El Mundo, parece estar empeñado en desbancar del gobierno al señor Rajoy. Y es que, el señor Ramírez, es un verdadero "santo", empeñado en que la "verdad" brille sobre todo y, en "modo alguno" está conspirando para ayudar al PSOE y a algunos ambiciosos del propio PP (que quisieran ocupar el puesto del actual Presidente del PP). Por supuesto, no hay en su ánimo otra intención que lograr averiguar "la verdad" del caso Bárcenas y conseguir la "regeneración democrática" del país. Muy ambiciosos, si señor.

Todos los españoles saben el punto de soberbia de este señor, que se ha llegado a creer que, sin él, España no podría seguir funcionando. Pero siendo tan listo, si tan deseoso está de que se aclare el caso de Bárcenas (un sujeto impresentable desde todos los puntos de vista por chantajista, desleal, chapucero, embustero, presunto ladrón y estafador; que ha amasado una inmensa fortuna a costa del puesto que ocupaba en el PP), investigue de dónde sacó su inmensa fortuna algo que parece que a usted que tanto dice querer saber la verdad, parece no preocuparle y deje de ayudarle poniéndose de su parte en contra del PP..

Todos estábamos convencidos de que, el imputado, era el propio señor Bárcenas, sin embargo, parece que lo que menos le interesa a El Mundo y su director, es esta faceta del caso que puede salpicar al PP, cuando se está dedicando a ir lanzando supuestas pruebas a medida que transcurren los días de la instrucción del expediente contra Bárcenas que, vean ustedes lo curioso del tema, en lugar de proporcionarle al señor juez datos para acusar al encausado, lo que hace es intentar que el magistrado dirija la espada de la justicia, no contra el PP, sino directamente a su objetivo: el señor Rajoy. Y es que, el señor Ramírez si, en realidad, pretendiera que fuera el procedimiento judicial el que determinara la importancia de las pruebas, las valorara y sacara las consecuencias oportunas de todo ello; no parece lógico que se las fuera guardando para irlas distribuyendo en sucesivas ediciones de su periódico. Si las obtuvo directamente, en cuatro horas de reunión con Bárcenas – ¿qué pretendía este señor buscando la colaboración de Ramírez para que llevara las pruebas de que disponía al juez Ruz, si lo podría haber hecho el mismo con suma facilidad? –. ¿por qué no se las entregó todas al señor juez? Pero el contubernio que se calla PJ, consistía en darles la máxima publicidad e irlas publicando de forma dosificada para de esta manera perjudicar políticamente al señor Rajoy que era lo que de verdad se intentaba hacer, porque se trata de buscarle un sustituto a Rajoy dentro del mismo PP.

En todo caso, señores, no se llamen a engaño porque todo este bluf del caso Bárcenas puede resultarle muy incómodo y penoso para su futuro y, con toda probabilidad puede llevarlo a la cárcel y costarle muchos millones de indemnizaciones y multas, pero, en lo que respeta a las posibles responsabilidades del PP, incluso en el supuesto de que demostrara financiación irregular del partido, se solucionaría con una multa administrativa. Otra cosa sería la consecuencia política, si se demostrara que se han recibido ayudas que superan a las consideradas como legales.

Resulta poco creíble el señor PJ, cuando niega que su objetivo fuera desbancar a Rajoy y se da golpes en el pecho jurando y perjurando que este no era su objetivo, si se ha valido de las pruebas de Bárcenas, para irlas lanzando a la audiencia en dosis perfectamente medidas y planeadas. ¿Le dio al juez Pablo Ruz, de una vez todas las pruebas que le entregó Bárcenas? Deberíamos pensar que sí, porque lo contrario constituiría un delito de retener o esconder evidencias. Y, si fue así ¿por qué no las ha publicado todas a la vez y, con ello, su "conciencia" de decir siempre la verdad hubiera quedado satisfecha? O ¿es que prefería poner en un brete a Rajoy para que no tuviese otro remedio que dimitir? En esta caso poco resultado le ha dado ya que, el Presidente del gobierno, ya ha dejado claro que no se va a dejar amilanar por lo que surja del caso.

Es posible que el juez Ruz sea un juez imparcial, creemos que actúa con independencia y que no se deja influir por toda la parafernalia que han montado los partidos de la oposición, al frente de ellos el PSOE del señor Rubalcaba, que se encuentra como pez en el agua atacando con saña al gobierno por el caso Bárcenas. Sin embargo, con el trabajo que le da la instrucción del caso Bárcenas da la impresión de que, en ciertas ocasiones, parece prestarles más atención a las posibles implicaciones del PP, que a encargarse de poner en claro de dónde ha salido la fortuna del matrimonio Bárcenas y los posibles chanchullos que llevó a cabo para ocultar sus presuntos latrocinios. En todo caso, si nos queremos acordar de que la investigación se inició en febrero del año 2009, deberemos convenir que, el juez Ruz, parece llevar las investigaciones a cámara lenta y alguien podría llegar a suponer que, una prolongación tan larga de un caso que puede afectar a la credibilidad política del PP, pudiera considerarse excesiva e incluso, daría lugar a pensar que resulta poco entendible. No sé lo que pensará de ello el CGPJ, que tan meticuloso se comportó con la instrucción del expediente de la juez Mercedes Alaya, en un caso en el que hay imputados más de 116 posibles delincuentes, amenazándola de una sanción y de quitarle el caso; siguiendo la misma conducta debiera de intervenir ahora, para pedirle al juez Ruz que espabile, porque cuatro años y medio para instruir una causa parece excesivo. El retardo juega siempre en contra del imputado y más en el caso de que al final resultara inocente de los cargos imputados.

Y un último apunte. El señor P.J.Ramírez parece que quiere excederse en su calidad de periodista, metiéndose en política. Ahora pide que, en el Congreso, se constituya una "comisión de investigación encargada de establecer responsabilidades políticas en aquellos casos de corrupción que o bien la Cámara o bien la mayoría de los grupos juzguen pertinente". Aparte, pide que se cree una "mesa" integrada por personalidades de la política, magistratura etc. encargada de examinar los "hallazgos" y "conclusiones" de la comisión parlamentaria y "hacer propuestas para evitar que hechos semejantes vuelvan a producirse". Ya era lo único que le faltaba a nuestro engreído caballero: ponerse a legislar por su cuenta. Más burocracia, más enchufes, más coste y más ingerencias políticas. Si hay o no corrupción lo determinarán, en su caso, los tribunales de Justicia que para esto están. Es evidente que no puede ser una comisión, por muchas facultades que se le quieran dar, aplique criterios que puedan perjudicar políticamente a una persona que ha sido absuelta del delito que se le imputaba por los tribunales ordinarios. En fin, también pretende organizar plataformas de apoyo en Facebook y Twiter. ¡Basta ya de incordiar, señor Ramírez, que ya estamos hartos de sus ocurrencias y sus consejos! Deje de meterse donde no le llaman y todo irá mejor. O sí lo veo yo.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal