Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El soberanismo resiste en Cataluña, pero no crece tras el 25-M; urge una “tercera vía”

Publicada el junio 1, 2014 por admin6567
Compartir
EDITORIAL

Reválida, sin oleada

EL PAÍS (Ver aquí)

Las reacciones apresuradas a la elección europea, que enaltecían el empuje del soberanismo, ofrecen una imagen distorsionada de lo acontecido en Cataluña. No hubo oleada motivada por un unánime deseo de ejercer el llamado derecho a decidir. Pero también sería absurdo minusvalorar la resistencia de los partidos soberanistas, que consolidan sus últimas posiciones (autonómicas de 2012) y la inversión de hegemonía en ese bloque, a favor de Esquerra, que registra un ascenso fulgurante desde las anteriores europeas (2009). El frente oficialista no arrolla, pero aprueba con soltura la reválida. De ninguna manera se diluye.

Ese enquistamiento requiere un revulsivo. Es un motivo adicional para acelerar desde el Gobierno una propuesta que suponga una respuesta ambiciosa, adecuada al alcance del reto soberanista. La conferencia anual del Círculo de Economía ha marcado una pauta al propugnar el retorno al diálogo, una tercera vía que podría desembocar en una reforma constitucional y, por tanto, una consulta legal. El mero pasar del tiempo, en contra de lo que algunos piensan, no resuelve los problemas; al contrario, puede encarecer las soluciones. Y en ausencia de una nueva dinámica practicable, los próximos meses serán de mayor tensión.

Editoriales anteriores

Una frivolidad (15/05/2014)

El problema existe (26/04/2014)

Asesores partidistas (16/04/2014)

Los resultados electorales abonan esta urgencia. El preanuncio de que una mayor participación diferencial de los catalanes con relación al conjunto de los españoles demostraría la multiplicación de los partidarios de un referéndum y de los de la independencia fue exagerado. Los votantes superaron en dos puntos a la media nacional. Es una diferencia cierta, pero exigua. Pareció clave porque han votado ahora mucho más que hace cinco años: pero es que entonces la abstención superó en ocho puntos a la del conjunto. El problema fue la ínfima participación de entonces; no la más normal de ahora.

El bloque soberanista (Esquerra más CiU) consolida su resultado (45,51% en conjunto) de las autonómicas de 2012 (44,44%), aumenta un punto, algo poco taxativo para las expectativas de futuro. En cambio, esos mismos datos reflejan el vigor de la movilización soberanista. En clave interna, el 25-M desmonta el cálculo de que el tiempo acabaría diluyendo el movimiento, como sucedió con el Plan Ibarretxe. Además, los flojos resultados de los partidos estatales (el PSC aguanta los de 2012 pero se derrumba respecto a 2009; el PP cae en picado en ambas referencias), no sólo concuerdan con lo sucedido en toda España sino que indican que, sin alternativas claras y profundamente autonomistas al soberanismo, este mantendrá su ventaja. Sabe jugar a los relevos internos. El desplazamiento de CiU por Esquerra en el liderazgo no asesta a los convergentes un golpe mortal: pero lo será si se repite en las municipales, territorio de redes estables de poder del que los republicanos son aún bastante ajenos. Y debe preocupar a todos los partidarios de soluciones pactadas, ni traumáticas ni rupturistas.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal