Editorial de UPyD (Ver aquí) "El Congreso de los Diputados proclama que,bajo ningún concepto, una parte de la ciudadanía puede decidir sobre la organización territorial del Estado, ni sobre cualquier otro aspecto o precepto de la Constitución, excluyendo al resto de dicha eventual decisión". Este es el primer punto de la moción que aprobó ayer, por…
Categoría: Historia
Ciudadanos que cambian España: UPyD ante su 2º Congreso
Editorial de UPyD (Ver aquí) Todos los afiliados de UPyD podrán ejercer este fin de semana su derecho a votar al Consejo de Dirección de su partido. Todos han podido presentar enmiendas a las ponencias que marcarán la línea política y organizativa para los próximos cuatro años. Todos pudieron (y muchos lo hicieron) presentarse a delegados sin…
La España cainita de los contrastes (por Miguel Massanet Bosch)
"Tengo un corazón de animal domesticado y un alma de ave de rapiña. A veces me parece que ésta despedaza a aquella" A. A. Vasseur Sentimos la sensación de que el pueblo español no se siente a gusto viviendo en paz y concordia y gozando de los mil privilegios con los que nuestra…
La Generalitat flexibiliza sus posiciones tras el diálogo entre Duran y Rajoy
Homs pide al Gobierno que presente una propuesta alternativa al plan de Artur Mas Duran Lleida admite contactos con el PP, el PSOE y CiU La Generalitat celebra que ya se acepte que el problema catalán es “de fondo” MIQUEL NOGUER Barcelona (Publicado en El País, aquí) El Gobierno catalán, durante la reunión de este martes….
La solución federal (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) Alguien puede alegar que no estamos para federalismos y que, como le gusta decir a Rajoy, “lo único que importa es crear empleo”. Pero nadie informado ignora que nuestra dramática crisis económica ha sido empeorada por unas instituciones políticas deficientes, y por un sistema de administraciones…
Summum ius summa injuria (por Miguel Massanet Bosch)
"El primer grado de injusticia es alegrarse viendo hacer daño; el segundo es hacerlo uno mismo; y el tercero, no impedir que se haga pudiéndolo" M. de L'Hôpital. Es muy posible que, estos señores del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, se hayan quedado encantados con su resolución sobre la llamada doctrina Parot. No dudamos…
El Príncipe: “España es una gran nación y vale la pena luchar por ella”
PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS » "Lo que de verdad necesitamos es recuperar la ilusión y la confianza”, asegura don Felipe El heredero elogia el sacrificio de los españoles y pide que no “claudiquen” Fabada para 400 y un ‘prompter’ para el Príncipe Orquídeas azules y una princesa de cereza Fans, indignados y mucha policía DESCARGABLE El discurso…
Obsesión por decidir, aversión a debatir (por Manuel Cruz)
¿Por qué no se abre un debate plural sobre las posibilidades de relación de Cataluña y España? ¿Por qué se opta por la agitación y propaganda, aun a costa de dañar la convivencia? MANUEL CRUZ (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES Quienes hablan como si la consulta impulsada por los soberanistas catalanes resultara ya irreversible…
Recetas ideológicas rancias (por José María Maravall)
La experiencia demuestra que el tamaño del Estado no conduce necesariamente a una competitividad baja; depende de lo que haga. El crecimiento competitivo nace de la inversión en I+D, no de la mano de obra barata JOSÉ MARÍA MARAVALL (Publicado en El País, aquí) RAQUEL MARÍN La crisis económica no ha producido ideas nuevas. Se promueven…
Las élites catalanas (por José Antonio Zarzalejos)
(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) EL ÁGORA Escribe Chaves Nogales en su reportaje “¿Qué pasa en Cataluña?” publicado en el diario Ahora el 26 de febrero de 1936: “Para saber más, para anticipar algo de lo que pueda pasar en Cataluña, habrá que buscar, no en las masas que gritan entusiasmadas en un momento dado…