(Publicado en El blog de Rosa Díez-UPyD, aquí) Artículo publicado en El Mundo el 2 de Septiembre 2013 «… el simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo» RESULTA SORPRENDENTE constatar hasta qué punto hay un fondo muy conservador en la forma en la que personas poco sospechosas de serlo en su actitud ante la…
Categoría: Cultura
Una cadena humana para conseguir, ¿una Catalunya insostenible? (por Miguel Massanet Bosch)
"Conservar enhiestos los castillos en el aire resulta muy costoso" E.Bulwer-Lytton Podemos pensar que los catalanes tienen fama de ser buenos negociantes, de saber conocer bien el valor del dinero y de ser gente que calcula con sentido común la consecuencia de sus actos pero, señores, hay algo contra lo que no son…
¡Váyase a robar a Sierra Morena, señor Sánchez Gordillo! (por Miguel Massanet Bosch)
"Francisco Ríos González es un bandido que roba, mata, trata mal a la familia, viola cualquier tipo de norma justa o injusta y es, en fin, según las investigaciones, llamemos de tipo histórico, un ser despreciable. Pero el Pernales es otra cosa; el Pernales es un mito, una leyenda que el pueblo forja por una…
Cadenas humanas y souvenirs, cuestiones “trascendentales” en Catalunya (por Miguel Massanet Bosch)
"La depresión es la incapacidad de crear un futuro" Doctor Jonathan Banks Uno, en su incapacidad para poder comprender determinadas actitudes extremistas adoptadas por los ciudadanos de estas autonomías que, por su cuenta, han decidido que lo mejor para ellas y para sus habitantes, incluso para aquellos que no comparten sus veleidades nacionalistas,…
El test de España 2025 (por Pedro J. Ramírez)
(Publicado en El Mundo-Caffe Reggio, aquí) OPINIÓN: CARTA DEL DIRECTOR «El porvenir no es lo que va a llegar sino lo que vamos a hacer». Con esta frase del filósofo Henri Bergson, el presidente Hollande inauguró el pasado lunes en el Elíseo el seminario La Francia de 2025, organizado por su Gobierno como reflexión colectiva sobre…
Revoluciones en red (por María Tascón y Yolanda Quintana)
Las redes sociales empiezan a desempeñar el papel que tuvo la prensa MARIO TASCÓN / YOLANDA QUINTANA SERRANO (Publicado en El País, aquí) Los ciudadanos reclaman en todo el mundo un cambio del modelo económico y político; lanzan mensajes con sus demandas a través de nuevas plataformas; y urgen un cambio en el ecosistema de los medios de…
Los manifestantes de La Paz ¡una vergüenza para la nación! (por Miguel Massanet Bosch)
La checa nos las trajeron desde Moscú a imagen y semejanza de la terrible Lubianka. Conservo en un rincón de mi modesta biblioteca un ejemplar de una pequeña obra, escrita por Alberto Flaquer, editada en Abril de 1.963, enmarcada en tapas de cartón cubiertas de tela roja; en cuyo anverso, escrito con letras…
La lógica según Pujol (por Francesc de Carreras)
(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) OPINIÓN El señor Jordi Pujol i Soley publicó ayer un artículo en La Vanguardia titulado “Tiene toda la lógica”, en el que justifica lo que denomina “gran incremento del sentimiento independentista” con los mismos argumentos que durante treinta años ha utilizado para defender una mayor autonomía: necesidad de mayor autogobierno,…
El desplome de la política (por José Juan Toharia)
PULSO DE ESPAÑA » Los españoles se muestran irritados con una corrupción que perciben tolerada e impune JOSÉ JUAN TOHARIA (Publicado en El País, aquí) No es algo que esté ocurriendo solo en España. También en otros países afectados por la crisis económica y sólidamente democráticos se registra un profundo desplome de la confianza ciudadana en las instituciones…
Defensa de la política (I), por Mariano Berges
Hoy hace falta más política que nunca, con individuos éticos y capaces y con partidos renovados MARIANO Berges (Publicado en El Periódico de Aragón, aquí) Actualmente, en España, los políticos son el pim-pam-pum de los medios de comunicación y, consecuentemente, lo son también de la ciudadanía en general. Ignoro si tal intensidad de rechazo a los…