Las nuevas tecnologías y las redes sociales han perturbado el sistema de jerarquías vigente y han agravado la crisis de gobernanza; el reto de los medios sociales es convertir la multitud boba en multitud inteligente. Nathan Gardels (Publicado en El País, aquí) EULOGIA MERLE La emergencia de las redes sociales y su impacto en la…
Categoría: Ciencia
Crónicas del despilfarro: el dispendio identitario hipotecó Cataluña (por A. Fernández)
El conseller de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell (Efe). @A. Fernández. Barcelona (Publicado en El Confidencial, aquí) Cataluña ha abierto camino en las duras decisiones de recortes de gasto público para cuadrar el déficit. Al Gobierno que encabeza Artur Mas no le ha temblado el pulso al reducir salarios de empleados públicos, paralizar inversiones…
La reinvención del mundo (por Lluis Bassets)
LLUÍS BASSETS (Publicado en El País, aquí) Los acontecimientos se precipitaron. Debemos hacernos a la idea de que la vieja estructura del mundo ha sido sacudida a fondo y las alianzas de antes ya no sirven. La historia comenzó a escribirse en las calles como un tsunami, empezando por la 'primavera árabe' . Todo indica…
El gran reinventor (por Enrique Dans)
ENRIQUE DANS* Hay guerras que los seres humanos sabemos que, por el momento, no podemos ganar. Que Steve Jobs muriese era una circunstancia anticipada: primero, porque aunque no lo pareciese, era mortal. Y segundo, porque en la interfaz entre cáncer y tecnología, un cáncer sigue siendo un cáncer, y cuando le da por evolucionar…
Muere Steve Jobs, fundador de Apple (por Sandro Pozzi)
El genio de la tecnología, que revolucionó la informática, fallece a los 56 años. El mundo debe al exjefe de la compañía californiana grandes inventos, desde Apple II a iPad SANDRO POZZI | Nueva York (Publicado en El País, aquí) El cofundador de Apple, Steve Jobs, en una presentación el 7 de junio de 2010.-…
Chatarra espacial. ¿Estamos seguros en la Tierra? (por Miguel Massanet Bosch)
El escritor romano Valerio Máximo (siglo 1 a.C.), dedicó al emperador Tiberio su Factorum et Dictorum Memorabilium, un tratado moralizante que ensalzaba las virtudes romanas por medio de anécdotas y relatos tradicionales, del que he escogido la siguiente frase: “Mirad, no suceda que mientras guardáis la tierra perdáis el cielo”. .Es evidente que la intención…
Claves financieras para entender el convulso otoño que se avecina (por S. McCoy)
S. McCoy (Publicado en Cotizalia.com, aquí) La crisis actual es de endeudamiento y no se va a resolver hasta que los distintos agentes económicos -particulares, entidades financieras y gobiernos- reduzcan el peso de la financiación ajena en sus balances, superior de forma agregada en Alemania, USA, Reino Unido o España al 250% de su PIB…
«La formación universitaria ha perdido intensidad y densidad» (por José Carlos Rojo)
JOSÉ CARLOS ROJO | SANTANDER Francisco Jarauta, ayer, en la Fundación Botín. :: SE QUINTANA (Publicado en eldiariomontanes.es, aquí) El director de las Lecturas de la Fundación Botín habló de Wikipedia como «el umbral en el que no está mal entrar; pero del que hay que saber salir» Francisco Jarauta Catedrático de Filosofía de la…
¿Sostienen PNV y CIU, a España? A ZP, obviamente, sí (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que el señor Rodríguez Zapatero continúe convencido de que lo que nos viene diciendo sea dogma de fe y, es posible que siga manteniendo aquella vieja conseja de la “sostenibilidad” a base de energías renovables, política verde y coches eléctricos (los famosos brotes verde de la señora Salgado), como la manera de llevar…
Las damas de la muerte visten hábitos socialistas (por Miguel Massanet Bosch)
Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo? Espronceda exponía, en “El diablo mundo”, usando su vena más cínica, un pensamiento desolador sobre los muertos, sin que su crudeza le restara ni un ápice de verdad ni un átomo de buen juicio: “Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo?” Es evidente…