No hay que hacer política de cambio social porque la historia lo exija, sino porque es lo justo JORGE M. REVERTE (Publicado en El País, aquí) Hay una frase de Karl Marx que sigue siendo subyugante por su redoble, repleta de ecos de movilización y compromiso. Está en sus tesis sobre Feuerbach: “Hasta ahora,…
Categoría: Política
Donde se habla de la prepotencia, la estupidez de la derecha, y la decadencia política (por Miguel Massanet Bosch)
Yo no sé lo que tendrá en la cabeza, en estos momentos de la Historia de España, don Mariano Rajoy. Lo que sí sé es como se le está poniendo, a nuestra nación, el superar la, cada vez, más comprometida situación en la que la están dejando los dos principales partidos políticos que se han…
Ecuanimidad o histerismo (por Julián Marías)
No creo que pudiera salir como Presidente de la República alguien que gustara a los que han pedido el referéndum JAVIER MARÍAS (Publicado en El País Semanal, aquí) Dado que nos gobierna desde hace tiempo con mayoría absoluta y arbitrariedad permanente, de la derecha española, más bien desalmada, he hablado aquí muchas veces. Lo…
Madina, Cayo Lara o Pablo Iglesias ¿será esta la izquierda del mañana? (por Miguel Massanet Bosch)
Uno, en su candidez, había pensado de que los resabios de la Guerra Civil de 1.936 habían quedado superados por más de siete décadas y media de paz, de más de 30 años de la finalización de la dictadura del general Franco y desde que los españoles en un gesto de grandeza decidieron darse…
La “grosse Bertha”. El cainicidio en que vive la humanidad (por Miguel Massanet Bosch)
"Una guerra jamás deja a una nación en el mismo lugar en que la halló" Coexisten, en estos momentos, peligrosos focos de tensión, inconscientemente provocados por quienes han decidido saltarse las leyes del Estado. En este año, el 2014, se cumple un siglo desde que se inició la que fue conocida como "La Gran…
Es el relevo, es la democracia (por Rosa Díez)
(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí) Tribuna publicada en El País, viernes 20 de Junio. Cabría señalar que quizá lo más singular de este momento histórico es que estamos asistiendo con normalidad al relevo en la Jefatura del Estado, algo inusual en los más de dos siglos de historia constitucional de España. Por…
Lo accidental y lo sustancial (por Javier Moreno Luzón)
La monarquía parlamentaria debe ejercer sus funciones constitucionales sin intervención política activa. A Felipe VI le corresponde una labor de reconstrucción simbólica, hecha de ejemplaridad y transparencia JAVIER MORENO LUZÓN (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES República o Monarquía: este dilema marcó algunos momentos cruciales en la España contemporánea y definió durante décadas…
Dejemos claras las cosas: el Rey reina pero no gobierna (por Miguel Massanet Bosch)
"Un rey es el primer servidor y el primer magistrado de la nación" Federico el Grande. Ahora parece que, con la llegada de nuestro nuevo monarca, Felipe VI, hay algunos que piensan que, con ello, nuestra Constitución ha sufrido también un cambio, al menos en lo que respeta a las facultades que competen a…
El Gobierno anuncia una rebaja media del 12,5% en el impuesto del IRPF (por Jesús Sérvulo González)
"Ha llegado el momento de bajar impuestos para todos", afirma el ministro de Hacienda Consulte todas las noticias sobre la reforma fiscal DESCARGABLE Presentación de Hacienda sobre los cambios JESÚS SÉRVULO GONZÁLEZ / EL PAÍS Madrid (Ver aquí) El Gobierno ha presentado este viernes su la reforma fiscal, aunque solo ha informado de los detalles de forma parcial a…
Del orto al ocaso. Unos reviven y otros se extinguen (por Miguel Massanet Bosch)
"Cuanto más callados estamos, mejor escuchamos. Si gritamos al mismo tiempo que otros, perdemos la facultad de oír." Bárbara Larmoyer Sin ninguna duda y es evidente que no soy un aficionado al fútbol, por tanto, no estoy en condiciones para opinar sobre la valía técnica de nuestra selección –que todavía no sé porqué se la…