Si algo ha quedado claro durante este septenio de gobierno socialista ha sido, por una parte, la desaparición de hecho de los tradicionales tres poderes independientes que debían regir en toda democracia según la doctrina de Montesquieu y, por otra, la distinta vara de medir que, tanto los fiscales del Estado como ciertos tribunales, han…
Categoría: Pensamiento político
La autopsia del doctor Tulipán (por Pedro J. Ramírez)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) CARTA DEL DIRECTOR Tenía razón Jiménez Losantos cuando en su columna escrita al pie del último debate de totalidad de la era Zapatero alegaba que el «único presidente» que había en el hemiciclo era Rajoy. Al menos en el sentido de que el óbito del titular del cargo había entregado,…
Españoles que no quieren serlo (por José Antonio Zarzalejos)
@José Antonio Zarzalejos (Publicado en El Confidencial, aquí) No es nuevo. En realidad las tensiones segregacionistas en España tienen data antigua. Los nacionalistas catalanes se remontan a los Decretos de Nueva Planta de Felipe V en 1714 y los vascos a la abolición foral tras la última Guerra Carlista, en 1876. Pero la conformación moderna…
Si me queréis, irse (por Rosa Díez)
(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí) Finalizado el último debate sobre el estado de la Nación de la era Zapatero, apagados los ecos de la bronca estéril entre PP y PSOE, secos los ojos tras las lacrimógenas despedidas, quizá merezca la pena hacer un repaso desapasionado de las propuestas que UPyD puso sobre…
El verdadero estado de la Nación (por Miguel Massanet Bosch)
Para el ciudadano de la calle, para el españolito de a pie, todo lo que ocurre detrás de las puertas de la sede de la soberanía nacional, nos está empezando a parecer algo esotérico Es posible que sus señorías, los honorables miembros del Parlamento español, se hayan creído o hayan fingido creerse lo que el…
El decálogo de UPyD en el debate (por Luis de Velasco)
Luis de Velasco (Publicado en Republica.com, aquí) Resumen del debate sobre el estado (comatoso) de la Nación (¿se llama todavía así?): prolongación de su agonía por Zapatero, nada que decir una vez más por parte de Rajoy, lo de siempre por los nacionalistas (¿qué hay de lo mío?) y en el resto, lo previsto. Lo…
Cómplices del PSOE en el desplome de España (por Miguel Massanet Bosch)
: “No hay más alianzas que las que trazan los intereses, ni las habrá jamás” Don Antonio Cánovas del Castillo, el gran político e historiador del siglo XIX y el llamado artífice de la “Restauración”, se refirió a las alianzas entre los hombres desde la poca fe que tenía en ellas, cuando dejó escrito…
Descifrando la indignación (por José Ignacio Wert)
(Publicado en El País-Reggio´s, aquí) Eliminación de privilegios de la clase política y mayor participación ciudadana, colectivismo frente al liberalismo y la socialdemocracia. ¿Cómo van a canalizar políticamente esas propuestas? ¿Sin partidos? De las toneladas de tinta real o virtual que llevamos gastadas en la indignación y su entorno, la mayor parte es perfectamente irrelevante…
ZP se despide empecinado en sus errores (por Miguel Massanet Bosch)
Se mascaba, eso sí, una cierta sensación subliminal respecto a la posibilidad de un adelanto de las elecciones para finales de otoño o noviembre. Un Debate sobre el Estado de la Nación perfectamente prescindible. Un debate en el que quedó certificado que la legislatura está en su momento final y que el señor Rodríguez Zapatero…
ZP sigue creyendo que nos va a salvar. Dios nos ampare (por Miguel Massanet Bosch)
El escritor y moralista francés, J. de la Bruyere (siglo XVII), se refería a la liberalidad en los siguientes términos: “La liberalidad no consiste tanto en dar mucho como en dar oportunamente”. Porque, lo que sí es evidente es que, lo primero que se precisa para poder dar es disponer de algo para hacerlo; el…