"De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso" Napoleón Bonaparte. ¿Qué se le puede pedir a un hombre que no tiene otro mérito, validación, preparación técnica o acervo cultural que el haber vivido a la sombra del presidente, señor Hugo Chávez, y que accedió al poder precisamente por haber…
Categoría: Pensamiento político
No se puede dialogar de lo indialogable (por Miguel Massanet Bosch)
"La traición se comete muchas más veces por debilidad que por un designio premeditado de traicionar" F. la Rochefoucauld. Cuidado, mucho cuidado con lo que se está gestando en las cloacas de la política. Los ciudadanos de a pie estamos con la mosca detrás de la oreja ante una serie de síntomas, medias noticias…
Una respuesta de Estado a la falacia del ‘derecho a decidir’
Editorial de UPyD (Ver aquí) "El Congreso de los Diputados proclama que,bajo ningún concepto, una parte de la ciudadanía puede decidir sobre la organización territorial del Estado, ni sobre cualquier otro aspecto o precepto de la Constitución, excluyendo al resto de dicha eventual decisión". Este es el primer punto de la moción que aprobó ayer, por…
Ciudadanos que cambian España: UPyD ante su 2º Congreso
Editorial de UPyD (Ver aquí) Todos los afiliados de UPyD podrán ejercer este fin de semana su derecho a votar al Consejo de Dirección de su partido. Todos han podido presentar enmiendas a las ponencias que marcarán la línea política y organizativa para los próximos cuatro años. Todos pudieron (y muchos lo hicieron) presentarse a delegados sin…
La España cainita de los contrastes (por Miguel Massanet Bosch)
"Tengo un corazón de animal domesticado y un alma de ave de rapiña. A veces me parece que ésta despedaza a aquella" A. A. Vasseur Sentimos la sensación de que el pueblo español no se siente a gusto viviendo en paz y concordia y gozando de los mil privilegios con los que nuestra…
La Generalitat flexibiliza sus posiciones tras el diálogo entre Duran y Rajoy
Homs pide al Gobierno que presente una propuesta alternativa al plan de Artur Mas Duran Lleida admite contactos con el PP, el PSOE y CiU La Generalitat celebra que ya se acepte que el problema catalán es “de fondo” MIQUEL NOGUER Barcelona (Publicado en El País, aquí) El Gobierno catalán, durante la reunión de este martes….
La solución federal (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) Alguien puede alegar que no estamos para federalismos y que, como le gusta decir a Rajoy, “lo único que importa es crear empleo”. Pero nadie informado ignora que nuestra dramática crisis económica ha sido empeorada por unas instituciones políticas deficientes, y por un sistema de administraciones…
¿Un fenómeno político emergente? C’s del señor Ribera apunta buenas maneras (por Miguel Massanet Bosch)
"Se escribe: creí en ti; se pronuncia: me decepcionaste" Anónimo Nadie parece poner en duda que, en este país, se está produciendo un evidente cambio reflejado en la forma de pensar de una ciudadanía decepcionada de los dos grande políticos que lo han venido gobernando desde que, el gestor de la llamada Transición,…
Summum ius summa injuria (por Miguel Massanet Bosch)
"El primer grado de injusticia es alegrarse viendo hacer daño; el segundo es hacerlo uno mismo; y el tercero, no impedir que se haga pudiéndolo" M. de L'Hôpital. Es muy posible que, estos señores del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, se hayan quedado encantados con su resolución sobre la llamada doctrina Parot. No dudamos…
Rajoy y el principio de Arquímedes (por Antoni Gutiérrez-Rubí)
(Publicado en Micropolítica-El País, aquí) La legislatura del presidente Mariano Rajoy parece (¿irremediablemente?) caracterizada por un hecho singular, por su contradicción: Mariano Rajoy es un Presidente con un extraordinario poder, gracias a su cómoda mayoría parlamentaria, pero −paradójicamente− no puede ejercerlo con libertad. Sea por sus compromisos internacionales con el proceso de concertación macroeconómica con nuestros socios…