Hay que ganar las elecciones del 27-S y configurar una nueva mayoría, pero es fundamental asimismo reconstruir el proyecto común español. Estos son tiempos de reformas, unión y evolución ALBERT RIVERA (Publicado en El País, aquí) EDUARDO ESTRADA Seguramente desde la entrada en vigor de la Constitución española de 1978 no habíamos vivido momentos tan convulsos…
Categoría: Economía
Una vida partida por la jornada (por Ana Carbajosa)
HORARIOS: LA REVOLUCIÓN PENDIENTE 2 Un día con un ingeniero madrileño ilustra la dificultad para compatibilizar la vida personal y la laboral en España Horarios: La revolución pendiente ANA CARBAJOSA Madrid (Publicado en El País, aquí) Un ingeniero español almuerza durante la pausa de su jornada laboral partida, en Madrid. /SANTI BURGOS “Entramos en zona…
El PP un año después: Es la ideología (por Alfredo Pérez Rubalcaba)
El discurso de la recuperación económica es potente en apariencia, pero tiene grandes limitaciones. La crisis ha sido para el PP la coartada que le ha permitido hacer lo que siempre quiso y nunca se atrevió ALFREDO PÉREZ RUBALCABA (Publicado en El País, aquí) TOMÁS ONDARRA Se cumple hoy un año desde que dejé…
Mensaje a Cataluña
EDITORIAL » El moderantismo de Urkullu, la mejor alternativa al rupturismo de Mas EL PAÍS (Ver aquí) De la evolución del nacionalismo vasco en los últimos tres lustros se deducen dos consecuencias que pueden ser de utilidad para el nacionalismo catalán: que en política nada es irreversible, y que en un contexto nacionalista, la moderación…
El debate constitucional no depende del 27-S (por Soledad Gallego-Díaz)
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ (Publicado en El País, aquí) Sea cual sea el resultado de las elecciones catalanas del 27 de septiembre, el debate sobre Cataluña y la reforma de la Constitución será un eje central de la próxima legislatura en el Congreso de los Diputados. Basta con que un quinto de los nuevos representantes (70) o dos…
Los malos (por Juan Tallón)
El autor reflexiona sobre la maldad, la política y los personajes de ficción JUAN TALLÓN (Publicado en El País, aquí) Mi personaje de novela preferido es esa variedad de héroe que, si lo miras durante mucho tiempo, empieza a adquirir aspecto de villano. En su comportamiento anida una sospecha que nunca se quita, por…
Hace falta más empleo estable
EDITORIAL » La ocupación sigue creciendo, pero deberían revisarse los incentivos para crear puestos de trabajo permanentes EL PAÍS (Ver aquí) La evolución del mercado laboral en el segundo trimestre, medida en términos de Encuesta de Población Activa (EPA), ratifica que ya no hay marcha atrás en la creación de empleo y en la reducción…
Independencia de Cataluña: El dios de Tardà, las urnas y el imperio de la ley (por Antonio Casado)
ANTONIO CASADO (Publicado en El Confidencial-Al Grano, aquí) En la panoplia del Estado de derecho sobran recursos instrumentales, doctrinales y sancionadores como para afirmar con fundamento que de este órdago no va a salir una Cataluña separada de España El presidente de la Generalitat, Artur Mas. (EFE) No hace falta que el dios de Joan Tardà baje…
La tasa de paro baja al 22,37% en el segundo trimestre del año
Entre abril y junio se crean 411.800 puestos de trabajo El número de parados baja en 295.600, hasta los 5.149.000 millones ¿Por qué hay diferencias entre el paro registrado y la EPA? EL PAÍS Madrid (Ver aquí) Cola ante una oficina de empleo en Alcalá de Henares. / EFE La tasa de paro ha bajado al 22,37%,…
El PP fracasa en su intento de situar al PSOE como partido radical (por Anabel Díez)
La mayoría de los ciudadanos coloca al PP y a Podemos como fuerzas políticas radicales, en tanto que PSOE y Ciudadanos, por este orden, no son así percibidos, según Metroscopia GRÁFICO Opinión sobre los partidos políticos en España ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí) No cala en la opinión pública la imagen de radical…