Y quiero aclarar que, en esta frase hecha, no hay ninguna clase de prejuicio respecto a esta raza que tantas injusticias y humillaciones ha sufrido a lo largo de los siglos. Sin embargo, si quiero dejar constancia de la impresión que a cualquier ciudadano de a pie le está causando la serie de desatinos que…
Categoría: Economía
Sindicatos y Rubalcaba amenazan el resurgir de España (por Miguel Massanet Bosch)
Nos preocupa y nos preocupa gravemente el que las maniobras electorales del PSOE acaben por dejar sin efecto o, al menos, perjudicar de una manera harto artera, el efecto beneficioso y esperanzador de que las perspectivas de un próximo cambio de gobierno en España, pueda producir en las instituciones europeas, en los mercados de bolsa…
Inmoralidad de los políticos y de la sociedad (por Agapito Maestre)
"Al lado de ese tipo de inmoralidades surgidas del sistema de partidos políticos, se desarrolla una picaresca, casi un sistema de corrupción social, en cientos de miles de personas que se sitúan en los márgenes del sistema." Agapito Maestre (Publicado en Libertad Digital, aquí) La mugre moral de una sociedad emerge de modo dramático en…
El paro sube en 95.817 desempleados en septiembre
Registra su mayor repunte en este mes desde 1996 INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS (Ver aquí) El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar septiembre en 4.226.744 personas, tras subir en el mes en 95.817 desempleados (2,3%), informó este martes el Ministerio de Trabajo…
¿Son factibles las propuestas económicas del 15M?
Joaquín Pitarch, experto en Economía de la Empresa, cree que la salida de la crisis es aumentar productividad (Publicado en equipos&talento.com, aquí) El ya mundialmente conocido “Movimiento 15M” empezó siendo un movimiento de ciudadanos anónimos que, a través de las redes sociales, se fue extendiendo y haciendo más fuerte su voz. La gente, indignada, tomó…
El gigantismo del Estado o el fracaso de Keynes (por Miguel Massanet Bosch)
El gran Cicerón decía “La patria es donde se está bien”. Seguramente habrá alguien a quien tan escueta definición le parezca insuficiente, que busque calificativos más altisonantes o que quisiera ampliar los conceptos que deberían acompañar a una cosa tan compleja como es un Estado. Sin embargo, me parece que es una frase muy afortunada…
Superar la desconfianza (por José Luis Leal)
(Publicado en Negocios de El País-Reggio´s, aquí) La pasada quincena se recordará en las Bolsas como una de las peores de las que se tiene memoria. También se recordará por la inacción de los políticos ante la magnitud de los problemas que tiene planteada la economía mundial. La reunión de los países del Fondo Monetario…
Las mentiras de la crisis (por Manuel Castells)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) OBSERVATORIO GLOBAL Lo sabemos: vivimos una profunda crisis financiera provocada por la irresponsablidad de las instituciones financieras que quisieron irse de rositas, rescatadas por nuestros impuestos y con pingües ganancias para los bancos y primas millonarias para los banqueros. No es demagogia, son datos. También sabemos que cuando se cerró…
La recapitalización del sistema financiero cuesta a los españoles más de 21.500 millones
EuropaPress (Publicado en noticias.lainformacion.com, aquí) La recapitalización del sistema financiero le ha costado a los consumidores más de 21.500 millones de euros desde 2008, según los cálculos de Adicae. Además, la asociación recuerda que las cajas fusionadas han reducido sus plantillas en un 16,9% de media, mientras que su red de oficinas ha mermado en…
¿Peligra la propiedad privada? Los antisistema la repudian (por Miguel Massanet Bosch(
El escritor, economista y sociólogo inglés (1.741-1829), Arthur Young, expresó su concepto sobre la propiedad en su obra Travels in France con la siguientes frases: “Dad a un hombre la segura propiedad de una pelada roca, y la convertirá en un jardín; dadle, por el contrario, en arriendo de diez años, un jardín y lo…