(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) El derecho es un conjunto de normas coactivas que regulan las conductas de las personas y determinan las competencias de los poderes públicos. Un Estado democrático de derecho tiene dos rasgos principales: por un lado, sus normas se basan en los valores de libertad e igualdad; por otro, los representantes…
Categoría: Administración Pública
¿Es esta la Justicia que nos merecemos los españoles? (por Miguel Massanet Bosch)
"En la Justicia siempre hay peligro: o por parte de la Ley o por parte de los jueces" H.Bordeadoux. Cuidado señores, con las armas que se les proporcionan a los jueces. La independencia de la que gozan los miembros de la judicatura, las amplias facultades que se les conceden para decidir sobre si una…
La democracia «menos representativa» de Cospedal (por Juan Andrés Buedo)
Uno de los grandes debates que tiene la democracia es cuál sea el sistema de representación parlamentaria más idóneo para que la gestión del poder por el pueblo se realice del modo más perfecto posible. El sistema más genuino, como nos recordó hace ya años Jorge Botella en sus Papeles para el Progreso es el…
Mas un funámbulo cruzando el delicado cable de la ilegalidad (por Miguel Massanet Bosch)
"Mala cosa cuando en el ánimo se representa la temeridad con rostro de valentía y la cordura con rostro de cobardía" F. de Quevedo. Resulta poco menos que incomprensible que un señor, supuestamente ilustrado, como es el señor Arturo Mas, presidente de la Generalitat catalana, haga un comentario tan absurdo y estúpido, perdóneseme…
La salida de la crisis durará «como poco» 15 años: es inmoral hacer promesas a la gente
Europa Press (Publicado en elEconomista.es, aquí) "La recuperación va a ser lentísima", asegura Marcos Peña, presidente del CES Marcos Peña. Foto: Elisa Senra. El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha augurado este jueves que la salida de la crisis durará "como poco" 15 años y ha señalado que es "casi inmoral"…
El Constitucional suspende la declaración soberanista del Parlamento catalán (por María Fabra)
Es la primera vez que el Alto tribunal suspende un acuerdo autonómico María Fabra Madrid (Publicado en El País, aquí) El pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la impugnación presentada por el Gobierno sobre la declaración soberanista que aprobó el Parlamento catalán en enero. Con la admisión, el tribunal acepta la suspensión de…
Por una ley de lenguas (de una maldita vez) [por Juan Claudio de Ramón]
Catalán, vasco y gallego deberían ser también lenguas oficiales del Estado. Pero poco avanzaremos en el logro de la paz lingüística si los gobiernos de comunidades bilingües no desisten de posiciones maximalistas Juan Claudio de Ramón (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES Lo más absurdo de los problemas de España es que tienen solución….
La refundación del Estado exige liderazgo
Editorial de UPyD (Ver aquí) El 29 de septiembre de 2007, en la Casa de Campo de Madrid, un nutrido grupo de ciudadanos pudieron escuchar cómo una política española pedía la devolución de las competencias de sanidad y educación a la administración central del Estado. En ese momento la crisis apenas había empezado a dejarse…
Los políticos han fracasado y la crisis política de España es terminal (por Francisco Rubiales)
(Publicado en Voto en Blanco-Periodista Digital, aquí) Los últimos datos del CIS revelan que el rechazo ciudadano a los políticos, a sus partidos y al sistema avanzan de manera inexorable en España, lo que obliga a asumir que los políticos han fracasado y que el gobierno, los partidos y el mismo sistema han entrado…
Política constructiva
EDITORIAL Más del 40% de los españoles se declara abstencionista o no sabe a quién votar El País (Ver aquí) El debate convocado para mañana en el Congreso de los Diputados debería representar el punto de inflexión que la sociedad necesita imperiosamente, si los políticos no quieren arrastrar el sistema constitucional hacia un descrédito irrecuperable….