"Si en la lucha el destino te derriba, si todo en tu camino es cuesta arriba, si tu sonrisa es ansía satisfecha, si hay faena excesiva y vil cosecha, si a tu caudal se contraponen diques. Date una tregua ¡pero no claudiques!" Rudyard Kipling "Cosas verdes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras"….
Categoría: Administración Pública
¿Cuáles son los puntos fuertes de España? (por Jorge Sicilia)
La exportación es una de nuestras bazas, sobre todo si no se ponen dificultades al nacimiento de empresas y a su crecimiento. La reforma laboral va en la dirección correcta y hay que terminar la del sistema financiero Jorge Sicilia (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES A la pregunta “¿qué tal?” a veces…
Juventud condenada
EDITORIAL Corregir el paro juvenil exige acabar con la dualidad laboral y estimular la contratación El País (aquí) El paro juvenil es el problema más grave que tiene España. Amenaza con convertirse en un obstáculo insalvable para el crecimiento económico y condena a una generación de licenciados y profesionales a un presente y un futuro sin…
Nueva política de familia, con principios rectores progresistas (por Juan Andrés Buedo)
El profesor de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, Josep Miró, participó el pasado 18 de marzo en el ciclo de conferencias del Foro Ángel Herrera, con la conferencia titulada 'La familia al rescate de la economía', en la que esbozó la decisiva importancia de la institución familiar en el progreso económico y, por…
Cómo PP, PSOE e IU acabaron con Caja Madrid
(Publicado en UPyD-Grupo Parlamentario Asamblea de Madrid, aquí) La desaparición de Caja Madrid se debe en gran parte a una gestión irresponsable no profesionalizada, dirigida por órganos de gobierno elegidos por PP, PSOE e IU en función de sus propios intereses partidistas, y no del interés general, que es lo esperable en una entidad cuyo…
Al margen de la ley (por Antonio Elorza)
La sombra del privilegio planea sobre España. Basta mencionar el auto de la Audiencia sobre la infanta Cristina Antonio Elorza (Publicado en El País, aquí) Son tiempos de crisis, y no solo económica, sino también de la democracia y del Estado de derecho. Uno de los rasgos más claros en este último orden de cosas…
Apuntes para una estrategia de cambio (por Vicenç Navarro)
(Publicado en Público-Caffe Reggio, aquí) OPINIÓN Como he indicado en varias ocasiones, estamos viendo el final de la Primera Transición de la dictadura a la democracia, Transición que se realizó con un enorme dominio de las fuerzas conservadoras (en realidad, ultraconservadoras) que controlaban los aparatos del Estado y la mayoría de los principales medios de…
Reparar el motor de la democracia (por Jordi Sevilla y Josep Piqué)
(Publicado en El Mundo-Caffe Reggio, aquí) TRIBUNA: CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA Los autores son firmes partidarios de modificar la Ley de Partidos Políticos para hacerlos más democráticos. Consideran que la situación es tan excepcional que se precisa un pacto de Estado para aprobar las reformas. Nuestra maquinaria económica, la que nos permitía generar riqueza con la…
El estallido social: una realidad negada (por Vicente A. C. M.)
Blog de Vicente A.C.M. (Publicado en Un país a la deriva-Periodista Digital, aquí) La pregunta que todos los ciudadanos nos hacemos después de un año y medio de Gobierno del PP con Rajoy es, si España va a poder sobrevivir a su efímero paso. El futuro no puede ser más desalentador. Muchos dirán que han…
El Gobierno reconoce a UPyD que aumenta la corrupción y que tendrá que destinar más medios para investigarla
El Confidencial (Publicado en UPyD.es, aquí) Pregunta de UPyD al Gobierno sobre el colapso funcional de la Unidad central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) Respuesta a UPyD del Gobierno sobre el colapso funcional de la Unidad central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) El Gobierno ha tomado la decisión de incrementar el número de …