"Todos caemos en trampas de vez en cuando. El problema es: algunas personas se enamoran de la trampa" (Paulo Coelho) Es necesario bajar a la arena del circo y luchar con las mismas armas que utilizan aquellos que pretenden subvertir la democracia para devolverla a los tiempos en los que, en España, la diferencia de…
Categoría: Historia
La política interna del Gobierno va dando tumbos (por Miguel Massanet Bosch)
Por desgracia, todos estos iluminados, estos conductores de masas y gestores de revoluciones sociales son incapaces, a pesar de sus prédicas, de llevar a término sus propuestas. La prensa, en ocasiones, unida al boom de las nuevas técnicas digitales e Internet, en lugar de contribuir al entendimiento entre las personas, a su información sobre los…
Los reyes caen en la trampa nacionalista. Un referendo para decidir: monarquía o república (por Miguel Massanet Bosch)
¿Qué ha pretendido Felipe VI con tanto peloteo hacia los que rigen los destinos de lo que ya llaman la "nación catalana? ¿Pero, qué es lo que está ocurriendo en este país? He leído en algún medio de comunicación que el presidente del Banco de Sabadell parece que, en tono jocoso, ha insinuado que…
Los negadores de lo innegable proliferan en la política nacional (por Miguel Massanet Bosch)
Hoy en día, señores, ante el fenómeno más extendido entre nuestros políticos, incluso entre los de derechas, consistente en aprovecharse de los cargos públicos para llenarse las faltriqueras o para desviar fondos públicos, subvenciones, bagatelas o ayudas destinadas a remediar situaciones de necesidad, ya sean a obreros en paro o familias de enfermos necesitadas; a…
Sobreactuación republicana (por Enrique Gil Calvo)
¿Cómo se puede sostener que la forma de Estado es un problema urgente? ENRIQUE GIL CALVO (Publicado en El País, aquí) Por si no fuera suficientemente grave la crisis institucional que padecemos, con la amenaza de ruina inminente que afecta al sistema de partidos, ahora resulta que una parte de nuestros representantes políticos ha…
España envejece, los abortos aumentan (por Miguel Massanet Bosch)
"El hombre no nace del todo sino hasta que muere" B. Franklin. Es posible que la Humanidad siga en su camino ascendente en cuanto a la población total del Mundo; se habla de que ya estamos rondando los 7.000 millones de habitantes cuando, en 1.930 se calcula que era de unos 2.000 millones. Sin…
Cambiar el mundo (por Jorge M. Reverte)
No hay que hacer política de cambio social porque la historia lo exija, sino porque es lo justo JORGE M. REVERTE (Publicado en El País, aquí) Hay una frase de Karl Marx que sigue siendo subyugante por su redoble, repleta de ecos de movilización y compromiso. Está en sus tesis sobre Feuerbach: “Hasta ahora,…
Donde se habla de la prepotencia, la estupidez de la derecha, y la decadencia política (por Miguel Massanet Bosch)
Yo no sé lo que tendrá en la cabeza, en estos momentos de la Historia de España, don Mariano Rajoy. Lo que sí sé es como se le está poniendo, a nuestra nación, el superar la, cada vez, más comprometida situación en la que la están dejando los dos principales partidos políticos que se han…
Ecuanimidad o histerismo (por Julián Marías)
No creo que pudiera salir como Presidente de la República alguien que gustara a los que han pedido el referéndum JAVIER MARÍAS (Publicado en El País Semanal, aquí) Dado que nos gobierna desde hace tiempo con mayoría absoluta y arbitrariedad permanente, de la derecha española, más bien desalmada, he hablado aquí muchas veces. Lo…
Madina, Cayo Lara o Pablo Iglesias ¿será esta la izquierda del mañana? (por Miguel Massanet Bosch)
Uno, en su candidez, había pensado de que los resabios de la Guerra Civil de 1.936 habían quedado superados por más de siete décadas y media de paz, de más de 30 años de la finalización de la dictadura del general Franco y desde que los españoles en un gesto de grandeza decidieron darse…