Hay algunos síntomas que así lo indican. Los argumentos a favor de la independencia se han desmoronado uno tras otro. Lo que parecía fácil, rápido y lucrativo se ha ido revelando difícil, complicado y perjudicial FRANCESC DE CARRERAS (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES El próximo 11 de septiembre se cumplirán dos años…
Categoría: Historia
Un viejo y honorable corsé (por Ramón González Férriz)
La distinción entre izquierda y derecha es cada vez más borrosa, pero es útil RAMÓN GONZÁLEZ FÉRRIZ (Publicado en El País, aquí) Las nociones políticas de izquierda y derecha se han transformado enormemente en las últimas décadas, y hoy resulta fácil advertir las grandes diferencias que separan a los partidos socialistas y conservadores actuales…
La excusa del populismo
Editorial de UPyD (Ver aquí) Parece que todo vale. A pesar de los lamentos generalizados por la crisis política, económica y social; a pesar de la aparente reclamación de una democracia más transparente y limpia; a pesar de tantas plataformas y movimientos que se autoproclaman alternativas a lo existente y prometen nuevas formas de relacionarse…
Cuando Gallardón le dijo a Rosa Díez que el aforamiento era una carga y que no se podía eliminar
Redacción upyd.es (Ver aquí) En España apenas se hablaba del aforamiento hasta que Rosa Díez defendió, en nombre de Unión Progreso y Democracia, una iniciativa para reducir el número de aforados. La moción fue precedida de una interpelación al ministro de Justicia,Alberto Ruiz Gallardón, durante la que Díez destacó que en cuanto a aforados "España gana a Alemania…
Desaforados
La fuerte sensibilidad frente a los privilegios de los políticos aconseja revisar su blindaje jurídico EL PAÍS (Ver aquí) Una de las iniciativas legislativas de regeneración democrática que prepara el Gobierno como respuesta a la desafección ciudadana hacia la política y los políticos es la de reducir drásticamente el numero de aforados. El asunto…
En Islandia dejaron quebrar a los bancos. ¿Por qué en España no? (por Miguel Massanet Bosch)
Si uno se entretiene en leerse lo que ha sido la Historia de una nación tan pequeña como es Islandia, desde los años 80 del siglo pasado, no puede menos que encontrar un gran paralelismo con lo que ha sido la evolución de nuestra nación a través de estos últimos 34 años. Sin duda podríamos…
¿En qué siglo estamos? (por Juan Goytisolo)
La utopía regresiva se sirve del valor de los símbolos y las nuevas tecnologías JUAN GOYTISOLO (Publicado en El País, aquí) ¿Hasta dónde llegará la barbarie del cinismo político y el fanatismo religioso que provocan la huida de centenares de miles de personas para poner sus vidas a salvo de los bombardeos y amenazas…
No pida perdón por ser ‘millennial’ (por Rubén Romero Santos)
'Time' (y medio mundo) etiquetó a los nacidos entre 1982 y 2004 como vagos narcisistas. Ahora, 'The New York Times' los ensalza RUBÉN ROMERO SANTOS (Publicado en El País-ICON, aquí) Jesse Eisenberg, un actor asociado al cine 'millennial', interpretado a Mark Zuckerberg, padre de los tópicos 'millennial', en 'La red social', película de David…
Los jinetes del Apocalipsis en España: corrupción, fiscalidad, despilfarro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
No puede ser, señores, que según datos recogidos de distintas fuentes fiables, resulte que en este país desde el año 2011 al 2.014, las CC.AA hayan subido 120 veces los impuestos a sus ciudadanos. Entre el 2.012 y 2.013 fueron 84 las subidas y se ha sabido que, a lo largo de la crisis, las…
¿Pretenden Podemos y Amaiur resucitar el estalinismo soviético en España? (por Miguel Massanet Bosch)
"Calificando la política republicana de izquierdas: política tabernaria, incompetente, de amigachos, de codicia y botín, sin ninguna idea alta; en sus diarios, una y otra vez, trata a los políticos que le rodean de obtusos, loquinarios, botarates, gente impresionable, ligera, sentimental y de poca chaveta, insufrible por su inepcia, injusticia, mezquindad o tontería." Manuel Azaña…