En un mundo interdependiente se han acabado los espacios delimitados de la soberanía: hemos de acostumbrarnos a que nos digan lo que tenemos que hacer. Pero con criterios de reciprocidad y deliberación Daniel Innerarity (Publicado en El País, aquí) EDUARDO ESTRADA Vivimos con la sensación de ser gobernados por otros. Poderosas presiones exteriores —desde la…
Categoría: Actualidad
Dos maneras de reformar la Administración Local
Editorial de UPyD (Ver aquí) La reforma de la Administración Local es otra de las que el Gobierno afronta obligado por las circunstancias, de forma desordenada y sin entrar en el fondo de la cuestión. Exactamente lo mismo que ocurre con materias tan relevantes como el marco laboral o la transparencia de las instituciones. Para…
La credibilidad del PP
EDITORIAL Sobresueldos y regalos cuestionan el discurso de quien exige recortar los costes de la política El País (Ver aquí) La necesidad de reducir el número de políticos y sus retribuciones ha sido una constante del Partido Popular en los últimos años. Pero la sinceridad de esa idea se debilita a medida que se descubren…
Contingencia y perspectivas de la última encuesta pre-electoral de Castilla-La Mancha (por Juan Andrés Buedo)
Detrás de las encuestas pre-electorales, a modo de verdad de Perogrullo, se encierra la implementación –en ocasiones guiada por partidos y candidatos- de toda una serie de estrategias propagandísticas y de posicionamientos singulares para ganarse el favor del voto de la mayoría ciudadana. Casi siempre les orienta a sus medios emisores la falsa creencia de…
Las Juventudes Socialistas dan el “espaldarazo” a la Ley Wert (por Miguel Massanet Bosch)
"Hay detractores tan espontáneos y tan acostumbrados a la maledicencia, que prefieren hablar mal de sí mismos antes que dejar de maldecir a alguien". Pierre Benoit Es cierto que, en ocasiones, el maldecirse a sí mismos, como dice el literato Pîerre Benoit puede consistir en lo que, comúnmente, se entiende como "echarse tierra…
Demasiados fracasos en Eurovisión, ¿vale la pena continuar? (por Miguel Massanet Bosch)
No sé cuantas personas se sentaron ante el televisor a ver, una vez más, este concurso de Eurovisión; pero si sabemos que, al menos, fueron un millón menos que en el 2012. Debemos confesar que cada año conscientes de que nuestros enviados van a fracasar de nuevo, nos seguimos apuntando a este evento, quizá…
El miedo escénico del PP. ¿Prudencia o flaqueza? (por Miguel Massanet Bosch)
"Si en la lucha el destino te derriba, si todo en tu camino es cuesta arriba, si tu sonrisa es ansía satisfecha, si hay faena excesiva y vil cosecha, si a tu caudal se contraponen diques. Date una tregua ¡pero no claudiques!" Rudyard Kipling "Cosas verdes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras"….
¿Cuáles son los puntos fuertes de España? (por Jorge Sicilia)
La exportación es una de nuestras bazas, sobre todo si no se ponen dificultades al nacimiento de empresas y a su crecimiento. La reforma laboral va en la dirección correcta y hay que terminar la del sistema financiero Jorge Sicilia (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES A la pregunta “¿qué tal?” a veces…
Juventud condenada
EDITORIAL Corregir el paro juvenil exige acabar con la dualidad laboral y estimular la contratación El País (aquí) El paro juvenil es el problema más grave que tiene España. Amenaza con convertirse en un obstáculo insalvable para el crecimiento económico y condena a una generación de licenciados y profesionales a un presente y un futuro sin…
Nueva política de familia, con principios rectores progresistas (por Juan Andrés Buedo)
El profesor de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, Josep Miró, participó el pasado 18 de marzo en el ciclo de conferencias del Foro Ángel Herrera, con la conferencia titulada 'La familia al rescate de la economía', en la que esbozó la decisiva importancia de la institución familiar en el progreso económico y, por…