La solución puede ser que se institucionalice un poder ciudadano que vigile y corrija a los partidos políticos José María Ruiz Soroa (Publicado en El País, aquí) La economía está dejando sin espacio a la política”, esta es la queja casi unánime de nuestros intelectuales ante la situación actual. De la cual derivan una llamada…
Categoría: Pensamiento político
Perspectivas de la democracia a largo plazo (por Gabriel Jackson)
¿Por qué se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza? Gabriel Jackson (Publicado en El País, aquí) Desde aproximadamente el año 2007, mis lecturas y conversaciones me han dejado la firme impresión de que en todos los países “avanzados” de Europa, las Américas y Asia, la gente de las más diversas…
Gente realmente peligrosa (por Francesc de Carreras)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) Está a punto de verificarse experimentalmente la existencia del llamado bosón de Higgs, de una importancia capital, según dicen, para encontrar una explicación científica al origen de la materia. La verdad es que no entiendo nada de todo esto y quizás lo que acabo de decir es falso e inexacto….
La enfermedad institucional de España (por Víctor Lapuente Giné)
La politización del sector público es uno de los factores que más claramente puede socavar la legitimidad de un sistema democrático. Pero no es política lo que sobra en este país, sino corporativismo Víctor Lapuente Giné (Publicado en El País, aquí) RAQUEL MARÍN En su artículo de hace unos días, José Antonio Gómez Yáñez diagnosticaba…
¡Atracadores y antipatriotas! ¿Estamos seguros en España? (por Miguel Massanet Bosch)
Joseph Joubert ( 1.754–1.824), moralista y ensayista francés, gran amigo del escritor y diplomático Chateaubriend, colaboró al principio con la Revolución, pero pronto, a causa de los excesos de su primera etapa, se desilusionó del ideal revolucionario como, por cierto, les sucedió a tantos otros que habían puesto sus ilusiones en aquel levantamiento popular….
Las dos morales de los socialistas (por Miguel Massanet Bosch)
Sir Francis Bacon, canciller de Inglaterra, filósofo, político abogado y escritor, que vivió en el Siglo XVII, en su obra Rationalia dejó para las generaciones futuras el siguiente pensamiento: "El malo cuando se finge bueno, es pésimo". El que, desde entonces, haya llovido mucho y la nuevas generaciones nada o poco tengan que ver…
Sánchez Gordillo: un forajido en el Mercadona (por Agustín Rivera)
Agustín Rivera.- (Publicado en elConfidencial.com, aquí) Terror en el supermercado. Ahí viene el barbas de Marinaleda. Como si fuera un forajido del Oeste, su cartel con el letrero Wanted circula desde ayer al mediodía por todas las sucursales del imperio Hacendado de Juan Roig. Juan Manuel Sánchez Gordillo no iba con pasamontañas, ni tenía pinta…
¿Un rejón de muerte en el morrillo del PSOE? (por Miguel Massanet Bosch)
Mientras los avances técnicos y científicos de la humanidad van, cada día, dándonos nuevas sorpresas, la última de ellas a cargo del impecable amartizaje del ingenio de la NASA, el Curiosití, un robot todo terreno que lleva parte de tecnología española ( Una estación meteorológica completa de fabricación y diseño español), que tiene por…
De cómo librarnos de sectarios en TV1 y de separatistas en las Olimpiadas (por Miguel Massanet Bosch)
"La faute en est aux dieux, que la firent si belle" (La falta es de los dioses que la hicieron tan bella). Estos alejandrinos se le atribuyen a un poeta francés, del siglo XVI, de nombre Jean de Ligendes. En Francia se solía aplicar para justificar los malos pasos de las mujeres bonitas. Quizá,…
¡Sube el valor catastral, mientras cae un 50% el de los inmuebles! (por Miguel Massanet Bosch)
Hoy vamos a recurrir al insigne escritor satírico español don Francisco de Quevedo y Villegas (1.580–1.645), especialmente conocido por su obra poética. Como anécdota reseñaremos que cuando Luis de Góngora lo criticó porque don Francisco, en sus poemas, lo parodiaba, el madrileño le contestó, aludiendo a su mala situación económica, con los siguientes versos:…