(Publicado en El País-Reggio´s, aquí) Se nos bombardea con estereotipos falsos e interesados: el paro es culpa del mercado laboral; para mejorar la productividad hay que trabajar más y ganar menos; para asegurar las pensiones hay que jubilarse más tarde Vivimos en una época de mensajes simplificados y de problemas complejos. Simplificar es una de…
Categoría: Economía
El año IV de la Gran Recesión (por Jordi Sevilla)
(Publicado en Mercados de El Mundo-Reggio´s, aquí) LUCES LARGAS A punto de entrar en el año IV de la Gran Recesión, los líderes del G-20 reunidos en Seúl harían bien en leer el último premio Pulitzer de Historia. Los señores de las finanzas, escrita por Liaquat Ahamed, explica cómo cuatro poderosos banqueros centrales arruinaron el…
Madrid sube, Cataluña baja
El nacionalismo y el socialismo que hace guiños al independentismo radical son responsables de la pérdida de posiciones de Cataluña (Publicado en Editorial ABC, aquí) AL margen de rivalidades sin sentido, Madrid y Cataluña son dos comunidades españolas que se configuran como centro y eje de un potente tejido socioeconómico basado en la capacidad de…
La UE en la cuerda floja de su incompetencia (por Miguel Massanet Bosch)
Me temo, señores, que lo que muchos nos imaginábamos que iba a suceder, cuando se puso en marcha este enorme juego de influencias al que se conoce como la Comunidad Europea; este evidente retorno a la Edad Media, –donde los reinos, sobre los cuales ejercía su poder el emperador Carlos V de Alemania y I…
Una guerra de divisas no tiene vencedores (por Joseph Stiglitz)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) TRIBUNA: CUMBRE DEL G-20 El autor cree que sin cooperación internacional la economía seguirá estancada, acentuándose los desequilibrios. Considera que el aluvión de liquidez en Estados Unidos tiene el riesgo de poner en peligro la estabilidad mundial. Es fácil ver por qué algunos políticos esperan que unos tipos de cambio…
España entra en el `top ten´ de países con mayor probabilidad de quiebra
La prima de riesgo país de España superó este martes los 208 puntos, un nuevo máximo histórico. España acaba de entrar oficialmente en la lista de los 10 países con mayor probabilidad de quiebra. En concreto, los inversores estiman esta posibilidad en un 21,13%. Roubini habla de quiebras "inevitables" "El Estado también quiebra", por M….
¿Por qué no un Tea Party español? (por Miguel Massanet Bosch)
Es muy llamativo que, a nivel de ciudadano de a pie, se perciban con más nitidez y realismo algunas de las necesidades más acuciantes que es necesario que sean atendidas en este viejo y atribulado país, al que conocemos como España. Es penoso que, cada vez más, la distancia entre los políticos, en especial aquellos…
¿Nos sacarán estos presupuestos de la crisis? (por Álvaro Anchuelo)
@Álvaro Anchuelo – (Publicado en Cotizalia.com, aquí) Los altavoces de la verdad oficial han jaleado los recién aprobados Presupuestos Generales del Estado como “los de la salida de la crisis”. ¿Dicen, por una vez, la verdad? Tras años de repetir lo mismo, algún día acertarán. Por desgracia, no parece probable que vaya a ser éste,…
Zapatero se guarece tras Rubalcaba y González para frenar su caída libre (por Mariano Calleja)
El protagonismo del vicepresidente primero, con polémicas alejadas de la situación económica, da un respiro al jefe del Ejecutivo MARIANO CALLEJA / MADRID (Publicado en ABC, aquí) La súbita vuelta al primer plano informativo de la guerra sucia contra ETA que se libró durante el mandato de Felipe González, hace ya dos décadas, ha situado…
¿Qué ocurre si el BCE deja de comprarnos la deuda? (por Miguel Massanet Bosch)
España necesita colocar cada días, hasta el 2011, mil millones de euros en Deuda Pública. Ya puede, nuestro señor Rodríguez Zapatero, mostrarse convencido de que en el cuarto trimestre se comenzará a notar mejoría, ¿cuántas han sido las veces que nos ha repetido la misma cantinela sin que, en ningún caso, se hayan materializado sus…