EDITORIAL (Diario de Cuyo, aquí) La crisis económica plantea un futuro incierto a los ciudadanos del continente más desarrollado del mundo. Una de las paradojas del Primer Mundo es el número de pobres, acrecentado durante 2010, curiosamente declarado Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Portugal, España, Grecia e Irlanda concluyeron…
Categoría: Economía
El euro, el sistema monetario y España (por Miguel Massanet Bosch)
En muchas ocasiones nos hemos preguntado, los ciudadanos de a pie, si el estar dentro de esta especial comunidad denominada “euro-zona” nos ha venido favoreciendo o, por el contrario, hemos salido perdiendo y, cuando digo esto, por supuesto que no me estoy refiriendo a los poderes fácticos, a las oligarquías económicas, a los grandes lobbies…
Zapatero esconde su debilidad tras «decretazos», vetos y leyes-tapadera (por Mariano Calleja)
El Gobierno utilizó la Ley de Economía Sostenible para camuflar una de sus normas más polémicas, la «ley Sinde», que fue rechazada MARIANO CALLEJA / MADRID (Publicado en ABC, aquí) JAIME GARCÍA Zapatero, ayer en La Moncloa La debilidad política del Gobierno de Zapatero y su pérdida de confianza y credibilidad entre los ciudadanos le…
Los males de la economía española (por Rafael Pampillón Olmedo)
(Publicado en Expansión-Reggio´s, aquí) En primer plano En los libros de economía se enseña que los objetivos generalmente aceptados de política económica son cuatro: crecimiento económico, pleno empleo de la mano de obra, estabilidad de precios y equilibrio exterior. En España, en 2010, desgraciadamente no se ha cumplido ninguno de ellos. La economía se estancó,…
La confianza de los consumidores se desploma a niveles de 2009
(Publicado en El Mundo, aquí) Servimedia Madrid.- El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) español disminuyó en el mes de diciembre 5,4 puntos con respecto al mes anterior, situándose en los 64,6 puntos, un nivel hasta el que no bajaba desde el segundo trimestre de 2009. Este índice, que elabora cada mes el Instituto de…
El chivo expiatorio (por Fernando Ónega)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) No hay más que pegar los oídos al sonido de la calle; recordar nuestras propias conversaciones familiares en las reuniones de Navidad; leer los comentarios de los lectores en las webs de los medios de comunicación, para confirmar esta sensación: hay irritación ciudadana. Empezó como desorientación, se desarrolló como inquietud,…
Hunden el barco y se llevan los botes salvavidas (por Miguel Massanet Bosch)
Si damos por supuesto que, el entrar en política, tiene por objeto ponerse al servicio de los ciudadanos, entendido como el ejercicio de un espíritu altruista y sacrificado; si se sobrentiende que todo político debe reunir unos requisitos determinados, para que su nombramiento no resulte inútil y contribuya, con su leal colaboración, a la mejora…
Juicio de un año (I): El endeudamiento como problema (por Juan Velarde)
JUAN VELARDE (Publicado en ABC, aquí) El año 2010 ha servido, en lo económico, para que comprendamos dónde se encuentran los fallos considerables que la política económica española ha tenido a partir del 2004. Por tanto, dónde se pueden encontrar los remedios para nuestros males, alivios que no serán precisamente cómodos, pero mejores que los…
La década perdida (por Jesús Cacho)
Jesús Cacho (Publicado en El Confidencial, aquí) Es un espectáculo que empieza a resultar habitual en cualquiera de los infinitos bares que pueblan la geografía española a la hora de los informativos de tele: basta con que en pantalla aparezca la coreografía gestual de nuestro bien amado José Luis Rodriguez Zapatero largando alguna de sus…
La aterradora cuesta de enero (por Casimiro García-Abadillo)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) A FONDO Mi confidente sólo llama cuando tiene algo importante que decirme; o bien cuando su preocupación por cierto asunto casi no le deja dormir. En esta ocasión no me telefoneó desde su móvil habitual, por eso tardé unos segundos en reconocer su aplomada voz. Tras un saludo corto y…