La necesidad de reformar la legislación electoral y el Estado de las autonomías FRANCISCO SOSA WAGNER CATEDRÁTICO Y EURODIPUTADO POR UPYD (Publicado en lne.es, aquí) Ortega solía repetir la frase con la que comienza la «Ética» de Aristóteles: «Busca el arquero un blanco para sus flechas y ¿no lo buscaremos nosotros para nuestras vidas?». Precisamente…
Categoría: Economía
La gran reforma pendiente (I), por Manuel Sarachaga
Manuel Sarachaga, economista (Publicado en diarioliberal.com, aquí) Mientras los socialistas lamen sus heridas y los populares sestean esperando que la fruta madura caiga por sí sola -apelando al mantra de la confianza como única propuesta para combatir la crisis-, los ciudadanos seguimos afrontando la persistente realidad. Unos y otros desean el poder, sin importar que…
La pataleta del PSOE ennegrece el horizonte (por Miguel Massanet Bosch)
Es muy difícil poder entender lo que está ocurriendo en España con la resaca de las elecciones del 22 de mayo pasado. Uno pensaría que, el mensaje de la ciudadanía española, había sido nítido y sin posible interpretaciones que pudieran hacer entender que la población española, apostara masivamente por la continuidad de la política socialista…
El PSOE y la política de tierra quemada (por Miguel Massanet Bosch)
Decía don Miguel de Cervantes Saavedra, en su “Persiles y Segismunda”, que “las venganzas castigan pero no quitan las culpas”. Yo no sé lo que pueda haber de revanchismo en toda esta “movida” que se ha producido dentro de las filas socialistas, tampoco sé o alcanzo a discernir lo que saldrá de esta sorda batalla…
Zapatero sacrifica la “reina” (por Miguel Massanet Bosch)
ZP se ha querido constituir, una vez más, en el factotum de este país. Se le atribuye a Luis XIV, rey de Francia, la frase “¡El Estado soy yo!”, que parece que ya tuvo un precedente en el clérigo Bossuet, obispo de Comdon, un defensor del absolutismo de los monarcas, que defendió la supremacía…
Tras el resultado del 22-M: ¿está la economía en funciones? (por Marta Yoldi)
Marta Yoldi (Publicado en elEconomista.es, aquí) El mundo económico está asustado. España se ha paralizado o, al menos, eso parece, en unos momentos en que la imagen ante los mercados debe ser nítida. La inestabilidad política derivada de las elecciones autonómicas y municipales del pasado 22 de mayo no es bien recibida por los analistas…
El PSOE inventa las ‘monoprimarias’ (por Cesar Sinde)
(Publicado en Periodista Digital, aquí) Vaya por delante que lo de ‘mono’ no va por el parecido que muchos atribuyen a Pérez Rubalcaba con el etiquetado de alguna que otra bebida alcohólica. Pero no me negarán que esto de las primarias con un solo candidato no es la monda. Llevan años nuestros socialistas llenándose la…
La inmigración en tiempos de recesión (por Miguel Massanet Bosch)
Durante todos los tiempos de la Historia y de la pre-historia se han producido movimientos migratorios motivados por distintos fenómenos de tipo geológico, nomadismo, conflictos bélicos, hambrunas, cambios climáticos, xenofobia y pobreza. Todos ellos han traído como consecuencia grandes desplazamientos de masas que, ya fuere por el sistema de goteo o de invasión multitudinaria, pacífica…
¿Logrará el Gobierno aflorar el empleo sumergido? (por Álvaro Anchuelo)
@Álvaro Anchuelo (Publicado en Cotizalia, aquí) La economía sumergida tiene en España especial relevancia. Diferentes estudios coinciden en situar su tamaño en torno al 20% del PIB. Se trata de una cifra elevada, que contrasta con el 14% que supone como media en los países de la OCDE. Los analistas también están de acuerdo en…
España, entre la reflexión y la indignación (por J. Ossorio y otros)
Un joven limpia en la Plaza de Catalunya, en Barcelona. | Q. García En la Plaza del Sol se dieron cita entre 22.000 y 24.000 'descontentos' Más de 20.000 personas se reunieron en la plaza Catalunya de Barcelona Las provincias gallegas congregan a cerca de 5.000 'indignados' J. Ossorio | E. Belmonte | J….