EDITORIAL El Gobierno tiene que diseñar sin demora un cambio a fondo para evitar la quiebra del sistema El País (Ver aquí) La reforma de las pensiones públicas es uno de los cambios estructurales que necesita abordar la economía para garantizar la viabilidad del sistema en los próximos 50 años. A diferencia de otras grandes…
Categoría: Administración Pública
Argumentos a favor de la sanidad pública
Editorial de UPyD (Ver aquí) El sectarismo es el combustible que ha alimentado a la maquinaria bipartidista de nuestro sistema político. Los análisis, estudios, argumentos y razones nunca han sido tan útiles al PP y al PSOE (no digamos ya a los nacionalistas) como los prejuicios. El debate sobre la sanidad está yendo por estos mismos…
España registra un déficit público del 8,26% hasta el tercer trimestre (por M. Llamas)
Las Administraciones Públicas presentan un agujero de 65.311 millones en septiembre, el 8,26% del PIB acumulado hasta el tercer trimestre. M. Llamas Seguir a @manuel_llamas 2012-12-05 (Publicado en Libre Mercado, aquí) El conjunto de las Administraciones Públicas sigue todavía alejado del objetivo del 6,3% del PIB comprometido con Bruselas para el cierre de 2012. Según…
Educación: el debate público, el laicismo y el bilingüismo (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en carlosmartinezgorriaran.net, aquí) Parece, si nada lo impide, que el Ministro Wert comparecerá este miércoles 12 en la Comisión de Educación del Congreso para cumplir su obligación de explicar su propuesta de reforma educativa a los diputados. Antes ha dedicado mucho tiempo a publicar borradores y filtrarlos a la prensa, indefectiblemente corregidos tras sopesar…
Europa y los nacionalismos (por Francisco Sosa Wagner)
Francisco Sosa Wagner (Publicado en Fundación para la Libertad, aquí) EL MUNDO 10/12/12 El autor analiza dos libros de reciente aparición que atacan el «egoísmo regional» MENOS EN España, más bien pobre en este género, se multiplican por Europa las reflexiones sobre el futuro de las instituciones europeas, de las naciones y los Estados que…
Potenciar el Senado o eliminarlo (por Miguel Massanet Bosch)
Alguien dijo: "Es más inútil que el cenicero de moto" y es probable que dentro de una frase tan superficial se encierre una gran verdad. Estamos acostumbrados a aceptar las cosas que se nos imponen, las leyes que se nos obliga a acatar y los impuestos que se nos fuerza a pagar; que pocas…
«Arturo Mas, estás dispuesto a la penúltima vileza: alianza con ERC» (por Luis María Anson)
LAS CARTAS BOCA ARRIBA (Publicado en El Mundo, aquí) Señor presidente… «¿Pero de verdad no se te cae la cara de vergüenza cuando te miras en el espejo de la Generalidad y contemplas el ridículo espantoso que has hecho?» Con esta pregunta abría mi carta boca arriba del pasado domingo. Desde el respeto a tu…
Momento desconstituyente (por Javier Pérez Royo)
(Publicado en El País-Caffe Reggio, aquí) “Desde mi perspectiva nacionalista no puedo dejar de constatar, no sin emoción, que hoy coincidimos todos en la voluntad de poner fin a un Estado centralista; coincidimos todos en alcanzar por la vía de la autonomía un nuevo sentido de la unidad política de España”. Son palabras de Miquel…
España necesita un baldeo general (por Miguel Massanet Bosch)
"No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico". Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego. Algunos somos incapaces de entender el porqué determinados periódicos y periodistas parecen empeñados en denostar a nuestra actual Constitución. Resulta paradójico que haya quienes están empeñados en que se lleven a cabo modificaciones en su contenido,…
Los sueldos en España han caído entre el 3 y el 4% en 2010 y 2011
La OIT muestra el impacto de las políticas para reducir el coste de la mano de obra respecto a la producción Portada| La Vanguardia (Ver aquí) Ginebra. (EFECOM).- Los salarios bajaron en España entre 3 y 4 por ciento en 2010 y 2011, reveló hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que indicó que situaciones…